Apuleyo Mendoza, Plinio
CONTENIDO
El desertor EL DESERTOR
El día que enterramos las armas
De nuevo los pinos
Espejismo
París la Nuit
El primer día
En esta hora de la noche
L os cuentos reunidos en este libro son algo así como la crónica nostál gica de una generación de in telectuales que ha tenido no table influencia en varios países de América Latina. Una generación que levantó sus ilusiones, sus idolos, sus dogmas y sus mitos en las dé cadas de 1950 y 1960, que asumió como propia la lucha cupo en suerte y que acabó por aceptar a medias, entre por cambiar el mundo que le resignada y culpable, que al cabo de los años habia sido el mundo el que la había cambiado a ella. Parodiando a uno de los personajes de estos cuentos, El desertor y otros relatos "recoge los ecos" de una época turbulenta, que marcó pro fundamente a quienes la vivieron de cerca, y cuya proble mática se refleja en la obra de un valioso grupo de escrito res entre los cuales el autor de este libro es uno de los más representativos.
Plinio Apuleyo Mendoza nació en Tunja, una ciudad fría y lluviosa de los Andes colombianos, en 1932. Durante muchos años vivió fuera del país, especialmente en Vene zuela, Francia y España. En Paris trabajó como coordinador y jefe de redacción de la revista Libre, en torno de la cual se agrupó la flor y nata de los escritores latinoamericanos de ese entonces. En 1973 publicó su primer libro de cuentos, que ahora recoge esta edición, y en 1979 su primera novela: Años de fuga. Actualmente es uno de los periodistas más destacados del diario El Tiempo, de Bogotá, en donde escri be reportajes, crónicas, entrevistas y columnas de opinión.