Poe, Edgar Allan
ÍNDICE
Prólogo
Sobre esta edición
-Tamerlán
-Canción
-Sueños
-Espíritus de los muertos
-Lucero vespertino
-"Estrofas"
-Un sueño
-"El día más feliz"
-El lago... A...
-Soneto: a la ciencia
-Al Aaraaf
-Romance
-Al rio
-País de hadas
-"Solo"
-"A Isaac Lea"
-A Helena
-Israfel
-La durmiente
-El valle intranquilo
-La ciudad del mar
-Leonor
-A alguien en el cielo
-Himno
-Enigma
-Serenata
-El Coliseo
-A F-S S. OD
-Balada nupcial
-Soneto: a Zante
-El palacio encantado
-Soneto: el silencio
-El Gusano Conquistador
-País de sueños
-Eulalia, una canción
-El cuervo
-Por San Valentín: a....
-A M. L. S..
En una fantasmagórica noche de diciembre, en un lugar habitado solo por el silencio, el recuerdo y el pesar, se oyen unos suaves golpes en la puerta. Solo esto y nada más. Con esta escena, prácticamente de terror, empieza "El cuervo", el poema más famoso de Edgar Allan Poe, con el que se convirtió en una celebridad en todo el país y con el que se ganó el sobrenombre de Mr. Poe el poeta. Si bien la historia lo ha convertido en uno de los grandes maestros del relato corto y referente inescapable de literatura gótica y del relato detectivesco, lo cierto es que Poe también sentía una gran inclinación por la poesía