El cianuro en la minería

El cianuro en la minería

Efectos sobre las plantas acuáticas

Marín Giraldo, Yelicza / Jaramillo Salazar, Marco Tulio / Ocampo Serna, Diana Marcela

$ 35,000.00
Editorial:
UNIVERSIDAD DE CALDAS
Año de edición:
2020
Materia
Medio ambiente
ISBN:
978-958-759-264-1
Páginas:
159
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 35,000.00
Añadir a favoritos

Este libro es producto del interés del Grupo de Investigación Estudios Ambientales en Agua y Suelo (GEAAS) del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Caldas en contribuir al estudio y plantear alternativas para el tratamiento de los residuos generados a partir de la minería aurífera, y en particular, el tratamiento de las arenas residuales que fueron cianuradas en el proceso de extracción del oro, dado que contienen altos niveles de cianuro y su disposición por lavado se dificulta.

Teniendo en cuenta la contaminación causada por algunas prácticas de la minería aurífera sobre los ecosistemas y la existencia en la naturaleza de mecanismos para la autodepuración y el control de estas alteraciones, se presentan los análisis de los efectos del tratamiento con agua residual (arenas residuales con alta concentración de cianuro) de una zona minera del departamento de Caldas en las especies Eichhornia crassipes (Mart.) Solms, Pistia stratiotes L y Salvinia auriculata Aubl, (conocidas comúnmente como Buchón de agua, Lechuga de agua y Helecho de agua, respectivamente) en términos de metabolitos secundarios, acumulación de cianuro, cambios fotosintéticos y toxicidad, con el propósito de comprender la manera en que las especies utilizadas asimilan el contaminante y cómo las condiciones del ambiente pueden afectar su fitoquímica para plantear, en un futuro, tratamientos de aguas residuales en los que sé que se incluyan a estas especies.

Artículos relacionados

  • Contra el futuro. Resistencia ciudadana frente al feudalismo climático
    Peirano, Marta
    Es la historia más vieja del mundo: la de un desastre medioambiental y una tecnología que nos salva. La hemos repetido como un mantra desde el principio de los tiempos porque hasta ahora se ha revelado cierta; somos el animal más peligroso de la sabana, hemos vencido a las bestias, a las tormentas y a la enfermedad. Pero la estrategia evolutiva que nos ha mantenido vivos desde ...
    En stock

    $ 54,000.00

  • Gestión ambiental empresarial
    Muñoz Ávila, Lina / Rodríguez, Gloria Amparo (Ed.)
    Esta obra, resultado de la investigación que se lleva a cabo en la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental de la Universidad del Rosario, busca aportar a las discusiones sobre la sostenibilidad del desarrollo. Estas reflexiones parten de la premisa de que la “ambientalización del derecho privado” debe iniciar desde el núcleo de las empresas, es decir, desde los principios corpo...
    En stock

    $ 53,000.00

  • Voces de la Amazonía
    Tole Martínez, Julián (Ed.)
    El Amazonas es un territorio mundialmente reconocido porcontener la mayor selva tropical húmeda del planeta, por ser hogar de una granvarie-dad de especies de flora y fauna, sin olvidar que tiene el río máscaudaloso del mundo; así, se convierte en uno de los lugares más biodiversos.Su importancia no se limita al aspecto biofísica y medioambiental, suimportancia también se evide...
    En stock

    $ 133,000.00

  • Sin el coltán y sin el oro
    López Vega, Fernando
    Esta investigación analiza la movilización social a favor dela minería de oro ocurrida en la cuenca baja del río Inírida. departamento deGuainía. entre el 2009 y el 2015. tras la divulgación de noticias sobrehallazgos. explotaciones e incautaciones de coltán en Colombia. A partir delandamiaje teórico de la Ecología Política. y con base en métodos documentales yetnográficos. abo...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Café y coca
    González Acevedo, Alejandra / Cadena Durán, Olga Lucía / Sanabria Diago, Olga Lucía
    La caficultura colombiana se ha desarrollado comercialmente desde finales del siglo XIX y los productores de café han transformado los ecosistemas. Los cambios de uso del suelo en el centro y suroccidente colombiano están relacionados con sistemas de producción cafeteros desde la década de los setenta, y con el inicio de sistemas de producción cocaleros, a partir de la década d...
    En stock

    $ 40,000.00

  • Gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos: la importancia del trabajo articulado entre los Estados para la conservación de los recursos naturales
    Hurtado Rassi, Juliana
    La conservación de los ecosistemas compartidos por dos o más países es uno de los mayores desafíos que debe enfrentar la gestión ambiental a nivel internacional. Es por eso que en esta publicación se analizan las diferentes estrategias de manejo conjunto de ese tipo de ecosistemas, se identifican los aspectos considerados imprescindibles a la hora de diseñar las políticas dedic...
    En stock

    $ 86,000.00