El baile rojo

El baile rojo

Relatos no contados del genocidio de la up

Campos Zornosa, Yezid

$ 42,000.00
En stock
Editorial:
ICONO (C)
Materia
Sociopolítica colombiana
ISBN:
978-958-8461-47-2
Encuadernación:
Rústica
$ 42,000.00
En stock
Añadir a favoritos

CONTENIDO
•Un coro a mil voces / Gonzalo Sánchez
•Pero ya no nos daba tanto miedo como rabia / Imelda Daza Cotes
•Todo se vivía en paz, había una paz pura / María de Carmen Trujillo
•Pero vivo para volver / Aída Abella Esquivel
•He sabido perdonar / Yolanda Palacios
•Es muy tenaz para que cambie Colombia / Marcela [Palacios]
•Eran muy buenas personas, gente de bien / Rosa Mora
•El Plan Baile Rojo / Jahel Quiroga Carrillo
•Nada justifica la desaparición / Gloria Mancilla
•No entendíamos por qué / Luisa Fernanda [Díaz Mancilla]
•Yo sí pienso volver / Juliana [Díaz Mancilla]
•El cielo también lloró / Bernardo Jaramillo y Nydia Ossa
•Quería ser el hombre de la paz / Mariela Barragán
•Es la guerra que estamos viviendo / María Correa
•Segaron una vida maravillosa / Gloria Flórez de Pardo
•Sigue valiendo la pena vivir / Fernando Alexey [Pardo Flórez]
•Entrevista a Eric Sottas, Director de la Organización Mundial contra la Tortura
•Caso de genocidio contra el partido político, Unión Patriótica en Colombia
•Informe no. 5/97 - Caso 11.227 sobre admisibilidad - Colombia - 12 de marzo de 1997
•Acuerdo suscrito en el marco de la búsqueda de una solución amistosa ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre el gobierno colombiano y los peticionarios
•Declaración pública. No hubo voluntad política ni compromiso serio del gobierno en el caso Unión Patriótica.

«A pesar de las dificultades y los tropiezos y de algún temor que ya sentíamos, creíamos que eran dificultades superables y que no era fácil -ya teníamos conciencia de eso- hacer política en Colombia con los principios nuestros. Pudimos comprobar en carne propia que la democracia era muy estrecha y efectivamente no funcionaba, que en Colombia no se podía opinar distinto del establecimiento y que era muy peligroso hacer política por fuera de los partidos tradicionales. Comprobar eso fue muy duro, pero nos dábamos ánimo y decíamos: "Eso es lo que hay que cambiar, por eso es que hay que seguir luchando, por eso es que no nos tenemos que acobardar, porque si no, eso nunca va a cambiar y la situación del país va a ser peor cada vez". Entonces, con esa reflexión, decidíamos seguir adelante a pesar de las dificultades».

Al igual que Imelda, todos los demás protagonistas de este libro -sobrevivientes del exterminio de la Unión Patriótica y familiares y amigos de las víctimas- cuentan sus historias con emoción y franqueza, con dolor y rabia, pero también con guardada esperanza de que los ausentes vivan en la memoria de muchos y los hechos no se olviden. Confían en que se aprenda del sufrimiento, en que se esclarezca la verdad y se haga justicia y, sobre todo, en que lo que ellos han tenido que vivir no se repita jamás.

Artículos relacionados

  • ¿Para dónde va Colombia?
    Duncan, Gustavo
    La política colombiana, durante las primeras dos décadas del siglo XXI, ha tenido un gran protagonista: Álvaro Uribe. Esta era parece haber llegado a su fin con el triunfo de Gustavo Petro en las pasadas elecciones presidenciales.A la luz de estos hechos, en ¿Para dónde va Colombia?, los lectores encontrarán un análisis profundo sobre los últimos veinte años de la política colo...
    En stock

    $ 52,000.00

  • El acuerdo por cumplir
    Trujillo, Andrés García
    El acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP en 2016 planteó, en su primer punto, una reforma rural integral como una de las bases para consolidar la terminación del conflicto armado en el territorio nacional. Sin embargo, a la fecha los avances en esta materia aún son materia de discusión y, en general, han sido muy pocos y lentos. Este libro, fruto de ...
    En stock

    $ 79,000.00

  • Luchas obreras por la salud en el trabajo en Colombia
    Torres Tovar, Mauricio Hernando
    La garantía del derecho a la salud en el trabajo, desde los albores del capitalismo, se ha visto afectada en tanto se ha buscado ocultar la relación entre trabajo y enfermedad. Por esta razón, enfermarse y morir por causas laborales, en evidentes condiciones injustas. se naturaliza y se desconoce en la sociedad. A esto se suma la actitud indolente de los empresarios, el lucro d...
    En stock

    $ 69,000.00

  • La quinta puerta
    García Villegas, Mauricio / fergusson, Leopoldo / Cárdenas, Juan Camilo
    La educación en Colombia reproduce las clases sociales y la desconfianza entre ellas. Esto se debe a que los hijos de los ricos estudian en colegios privados de buena calidad y los hijos de los pobres en colegios públicos o privados de regular a mala calidad. Hay excepciones, pero en términos generales esta situación de apartheid educativo persiste e incluso se ha acentuado en ...
    En stock

    $ 65,000.00

  • Una vida, muchas vidas
    Petro, Gustavo
    Un hombre que ha hecho un camino como pocos en la oposición en Colombia.La vida de Gustavo Petro no es tan conocida a pesar de que su participación en la vida pública del país ha sido destacada como representante a la Cámara, Senador de la República y Alcalde de Bogotá. Poco se sabe de sus primeros años, cuando sus padres se conocieron en la Bogotá de finales de los años cincue...
    En stock

    $ 49,000.00

  • Las ideas socialistas en Colombia
    Molina, Gerardo
    El socialismo democrático forma parte del acervo histórico de la nación. Esos principios vienen entre nosotros de muy atrás, pues ya a mediados del siglo pasado daban ocasión a polémicas encendidas. Esta forma de socialismo se ha ido abriendo camino de la mano, primero, de Rafael Uribe Uribe, y luego, de las de Alfonso López Pumarejo y Jorge Eliécer Gaitán. Este libro —dic...
    En stock

    $ 55,000.00