Gallego Medina, Carlos
"TABLA DE CONTENIDO
Lista de siglas y acrónimos
Introducción
Una historia del eln
Elementos teóricos para el estudio histórico del eln como actor armado
CAPÍTULO 1
ANTECEDENTES Y SURGIMIENTO DEL ELN (1958-1965): LA VIOLENCIA Y EL FRENTE NACIONAL
De la violencia política tradicional a la violencia político-ideológica revolucionaria
El ELN: reflexiones preliminares sobre la periodización
El ELN: de la Revolución cubana al foco guerrillero
La Brigada José Antonio Galán: el camino juvenil de la lucha revolucionaria
La zona de implantación del primer foco guerrillero
Los contactos, las relaciones y el trabajo con la población civil
Sobre el acumulado existente de la guerrilla liberal y el movimiento social
Los integrantes de la primera marcha del ELN
La Primera Marcha Guerrillera. Nacimiento del Ejército de Liberación Nacional (ELN)
Entre las dificultades y el compromiso
La toma y el manifiesto de Simacota
El ELN después de Simacota
Los principios programáticos del ELN
Balance general de los orígenes del ELN
CAPÍTULO 2
REVESES POLÍTICOS Y MILITARES (1965-1974)
El ELN creciendo en medio de conflictos
Camilo Torres Restrepo: del Frente Unido al ELN
Camilo: vida y muerte en las guerrillas del ELN
Fundamentos político-ideológicos que guiaron la primera etapa del ELN
El ELN y su influencia en el movimiento de masas
El camino de las contradicciones internas del ELN
Desarrollo y auge militar: la contradicción sigue madurando
Los primeros encuentros de las FARC y el ELN
Las relaciones con la base campesina
El segundo capítulo de la contradicción interna del ELN: las ejecuciones de Aguilera, Arenas y Afanador
Consejos de guerra adelantados al ELN entre 1968 y 1973
Una triada de curas españoles llega a la guerrilla
Las asambleas guerrilleras: escenarios de discusión y tribunales de ""justicia revolucionaria""
La Operación Anorí en el marco de la lucha contrainsurgente
El ELN: balance del periodo 1966-1974
CAPÍTULO 3
CRISIS Y RECONSTRUCCIÓN ORGÁNICA Y POLÍTICA (1974-1982)
Un contexto necesario para entender este periodo
El ELN, de la agudización de la crisis interna a la reconstrucción orgánica y política
Resurge el conflicto interno: divisiones, crisis política y deserciones
Replanteamiento: la crisis toca fondo
El ELN en el fondo de la crisis. El ""Febrerazo""
En el camino de superar la crisis (1978-1982)
Un balance crítico de la historia del ELN como fundamento de la nueva época
Consideraciones generales al periodo de reconstrucción orgánica y política (1974-1982/83)
CAPÍTULO 4
DEFINICIONES POLÍTICAS, DIÁLOGOS DE PAZ Y PROCESOS UNITARIOS (1982-1994)
Primera Asamblea Nacional Comandante ""Camilo Torres Restrepo""
Sobre las conclusiones de la Asamblea Nacional ""Camilo Torres Restrepo""
La formación social o el país imaginado
Sobre la estructura de clases de la sociedad colombiana
Sobre la caracterización del momento histórico y los periodos del Proceso Revolucionario
Puntos programáticos generales del ELN
Sobre la estrategia de guerra popular prolongada y las etapas previsibles de la guerra
El ELN y los procesos de unidad de la izquierda armada
Surge la Unión Camilista-Ejército de Liberación Nacional (UC- ELN)
Surgimiento de la Coordinadora Guerrillera ""Simón Bolívar"" (CGSB)
Caracas y Tlaxcala, las FARC-EP y el ELN en los intentos de la negociación global
Doce propuestas para construir una estrategia de paz
Sobre el II Congreso de la UC- ELN
""Guerra sucia"" y política contrainsurgente durante la administración Barco
El II Pleno de la Dirección Nacional de la UC- ELN ""Darío Ramírez Cardona"" y Héroes de Mayo
Sobre la propuesta política del ELN para la coyuntura de finales de la década de los ochenta
En el camino del II Congreso de la UC- ELN
II Congreso: ""Poder Popular y Nuevo Gobierno""
Las conclusiones del Congreso, después del Congreso
"
COMPRAR
Esta obra presenta la historia del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el surgimiento, desarrollo, crisis y refundaciones de uno de los sujetos políticos más relevantes en la historia del conflicto armado colombiano. Se reconstruyen los imaginarios, discursos y procesos de organización. El libro incluye una reflexión académica sobre la posible solución política del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera.