Educación superior y equidad regional en COLOMBIA

Educación superior y equidad regional en COLOMBIA

Mesías Barrera, Inti.

$ 40,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2019
Materia
Educación y pedagogía
ISBN:
978-958-783-767-4
Páginas:
174
$ 40,000.00
En stock
Añadir a favoritos

CONTENIDO

Agradecimientos

Introducción

CAPÍTULO UNO

La equidad: problema central en el orden mundial actual

Rawls y la concepción dominante de equidad

Equidad territorial y la escala regional de la equidad

La aproximación institucional al concepto de equidad dominante

La equidad en los planes nacionales de desarrollo 2002-2014

Crítica a la concepción rawlsiana de equidad

Consideraciones finales

CAPíTULO DOS

La escala regional: una mirada necesaria

Región, un concepto en construcción

La región homogénea La región polarizada

Regiones para la planeación: sistemas urbanos

El nuevo regionalismo

La región como espacio de reproducción capitalista

La región en Colombia construcción y significado

La región desde el Gobierno nacional

Las propuestas de región construidas desde la academia colombiana

Recogiendo las lecciones de Orlando Fals Borda y la propuesta de región de la COT

Consideraciones finales

CAPÍTULO TRES

la educación superior como variable de equidad

La variable de análisis Educación superior en Colombia

Características de una educación superior equitativa

Factores de análisis de la equidad regional en materia de educación superior

Primer nivel. Educación superior

Segundo nivel. Sistema universitario estatal

Algunas conclusiones

CAPÍTULO CUATRO

La educación superior como marco de análisis de las disparidades regionales. las regiones Andina Central y Pacífico Sur

Las regiones de estudio

Primer nivel: la educación superior desde una mirada regional Acceso a la educación superior

Calidad y educación superior

Segundo nivel. Análisis del Sistema Universitario Estatal

Acceso al Sistema Universitario Estatal

Calidad en el Sistema Universitario Estatal

CAPÍTULO CINCO

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Equidad y educación

La región, una escala pertinente

La educación superior a escala regional. Ausencia de equidad

Recomendaciones

CAPíTULO SEIS

Bibliografía

LISTA DE FIGURAS

LISTA DE TABLAS

LISTA DE MAPAS

ABREVIATURAS

La búsqueda de la equidad en la provisión de los derechos y servicios fundamentales ha estado a la orden del día en Colombia. En particular, la demanda de educación superior pública de calidad y al servicio del país fue la bandera guía de la movilización universitaria del 2011. El presente libro busca, en un primer momento, brindarle al lector un análisis de los conceptos de equidad y región, sus implicaciones, alcances y debates para, en un segundo momento, analizar la educación superior a escala regional durante las presidencias de Alvaro Uribe y Juan Manuel Santos.

Artículos relacionados

  • Pensando la universidad Tomo II
    Reyes Morris (ed.)
    El 66° aniversario de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional de Colombia-APUN llegó en medio de circunstancias insospechadas, no por ello menos convulsionadas de las vividas en los años precedentes. Los movimientos estudiantiles y profesorales de 2018 y 2019 visibilizaron o desnudaron la precariedad financiera de las universidades públicas en Colombia y sus cons...
    En stock

    $ 35,000.00

  • LIDERAR LA ESCUELA PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN
    FUNDACIÓN EMPRESARIOS POR LA EDUCACIÓN
    Mejorar e innovar el funcionamiento de las escuelas para lograr la permanencia de los estudiantes y mejorar los aprendizajes en la dinámica de la educación en la nueva realidad es una demanda creciente dentro de las comunidades educativas. Esta demanda implica dejar de ver a los directivos docentes como administradores que solo implementan políticas, programas y normatividades ...
    En stock

    $ 39,000.00

  • Un doctorado para barrer el salón. Trayectorias profesionales y expectativas de futuro de docentes vinculados al Decreto 1278 de 2002 en Bogotá D.C.
    Mora-Solano, Salomon
    Este libro busca comprender cómo se han configurado las trayectorias profesionales y las expectativas de futuro de los docentes públicos después de la aprobación del Nuevo Estatuto de Profesionalización Docente colombiano. Así, identifica las características sociohistóricas fundamentales de la transformación de su mundo laboral bajo la noción de profesionalización docente, para...
    En stock

    $ 39,000.00

  • LA TRANSFORMACIÓN DE LA MENTE MODERNA
    Haidt, Jonathan / Lukianoff, Greg
    Algo extraño está sucediendo en las universidades de todo el mundo. Alumnos que dicen defender ideas progresistas abuchean a políticos y conferenciantes y les impiden hablar. Cada vez en mayor número, muchos estudiantes son reacios a exhibir sus opiniones y a discutirlas con franqueza. De un tiempo a esta parte, lo que debería ser el «gimnasio de la mente» está lleno de persona...
    En stock

    $ 75,000.00

  • Innovación educativa y gestión del conocimiento
    Aparicio Gómez, Oscar Yecid / Ostos Ortiz, Olga Lucía (editores académicos)
    En esta publicación se ha hecho una apuesta por exponer diversos temas correspondientes a innovación educativa y gestión del conocimiento, destacando la profunda relación entre el aprendizaje y el conocimiento que se manifiesta en nuevas maneras de aprender a través de metodologías activas y pedagogías emergentes. Aprender a innovar se refiere a procesos pedagógicos centrados e...
    En stock

    $ 79,000.00

  • INTEGRANDO LAS TIC A LA ESCUELA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
    CANDELA RODRÍGUEZ, BORIS FERNANDO
    Desde el comienzo del siglo XX la educación fue declarada en muchos países como un derecho humano ineludible para toda la población. Por este aspecto la escuela entra a ser considerada el mejor escenario, donde los sujetos continuarán extendiendo el proceso de enculturación iniciado por su núcleo familiar. Ahora bien, la escuela del siglo XX se interesó por emular los principal...
    En stock

    $ 64,000.00