Educación en ciencias y educación ambiental en la formación de profesores

Educación en ciencias y educación ambiental en la formación de profesores

Un abordaje crítico y cultural

Mejía-Cáceres, María A. / Freire dos Santos, Laísa M. / García Arteaga, Edwin G

$ 58,000.00
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Año de edición:
2018
Materia
Educación y pedagogía
ISBN:
978-958-765-924-5
Páginas:
260
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 58,000.00
En stock
Añadir a favoritos

TABLA DE CONTENIDO

Prólogo

Sobre este libro

Presentación

Introducción: nuestros aportes al campo

SECCIÓN 1

EXPLORANDO EN LOS CAMPOS DE CONOCIMIENTOS EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

CAPÍTULO 1

Reflexiones epistemológicas y éticas para la educación en ciencias y educación ambiental en la búsqueda de una transformación sociocultural
César Augusto Gutiérrez Solazar, María Angélica Mejía-Cáceres

CAPÍTULO 2

Educación ambiental desde una perspectiva socio-cultural: aportes a la política ambiental en los contextos de formación universitaria
María Angélica Mejía-Cáceres, Edwin Germán García

SECCIÓN 2

PEDALEANDO ENTRE LOS CAMINOS DE LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

CAPÍTULO 3

Relaçóes entre a educaçáo em ciencias e a educaçáo ambiental: uma perspectiva a partir dos estudos críticos do discurso
Gabriela Ventura, Sama De Freitas luliani, Laísa María Freire

CAPÍTULO 4

Refletindo sobre a relaçáo entre ensino de ciências, educaçáo ambiental, decolonialidade e a pedagogia do oprimido
Marcelo Aranda, Anne Kassiadou, Celso Sánchez

CAPÍTULO 5

El currículo integrado en la formación de maestros en ciencias naturales
Gilbert Caviedes Quintero

CAPÍTULO 6

Los conocimientos ambientales del profesorado en formación inicial: estudio de un caso
Olaya álvarez-garcía, jaume sureda-negre

SECCIÓN 3: CAMINANDO EN LA BÚSQUEDA DE EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

CAPÍTULO 7

A contribuiçáo da educaçáo ambiental em espaços populares para a formaçáo inicial de professores e bacharéis em ciencias biológicas: o projeto de extensáo muda maré
Julia carneiro rossi, isabel ramalho ortigáo de leoni, adriana allek litaiff, isabelle soares pepe e reinaldo luiz bozelli

CAPÍTULO 8

Programas educativos infantis e educaçáo ambiental: urna análise das questões ambientais presentes no programa peixonauta
Luiz augusto coimbra de rezende filho, laísa maria freire, maria inês batista barbosa ramos

CAPÍTULO 9

Una aproximación al desarrollo de la educación ambiental en el contexto brasileño: relaciones entre política educativa y escuela
juliane Lima Pedrini, M. Pilar Martínez-Agut, M. Ángeles Ull Solís

SOBRE LOS AUTORES

Los campos de la Educación en Ciencias y la Educación Ambiental conllevan interfaces inspiradoras. El presente libro recoge diferentes aspectos de las mutuas relaciones que hay entre ellos, desde el orden epistémico, ético, estético, hasta el político y social, con profunda incidencia en el campo de la formación de profesores.

Tejer estas relaciones colocándolas en escenarios tan importantes como el de la formación de profesores invita al lector a pensar enfoques alternativos al de la industrialización de los conocimientos, del extractivismo y la explotación indiscriminada de los recursos naturales, orientados hacia una sociedad de consumo y sostenibilidad del desarrollo; por otro lado, se trata de visiones centradas en el sujeto y su interacción con los otros y con el entorno, como forma de vida en equilibrio con la naturaleza, hacia un ambiente sustentable.

El libro aborda críticamente la crisis ambiental como una crisis del conocimiento que estamos viviendo en el planeta y, sugiere un alejamiento de los seres humanos como administradores de la naturaleza hacia seres humanos como parte integrante del funcionamiento interno de ella. Abordar estos temas de actualidad mundial permite ampliar la difusión del conocimiento necesario sobre la educación ambiental y acercar las fronteras académicas que existen en la sociedad como resultado de barreras lingüísticas y geográficas. El texto es un aporte al campo educativo desde el pensamiento latinoamericano y la epistemología del sur.

Artículos relacionados

  • Pensando la universidad Tomo II
    Reyes Morris (ed.)
    El 66° aniversario de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional de Colombia-APUN llegó en medio de circunstancias insospechadas, no por ello menos convulsionadas de las vividas en los años precedentes. Los movimientos estudiantiles y profesorales de 2018 y 2019 visibilizaron o desnudaron la precariedad financiera de las universidades públicas en Colombia y sus cons...
    En stock

    $ 35,000.00

  • LIDERAR LA ESCUELA PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN
    FUNDACIÓN EMPRESARIOS POR LA EDUCACIÓN
    Mejorar e innovar el funcionamiento de las escuelas para lograr la permanencia de los estudiantes y mejorar los aprendizajes en la dinámica de la educación en la nueva realidad es una demanda creciente dentro de las comunidades educativas. Esta demanda implica dejar de ver a los directivos docentes como administradores que solo implementan políticas, programas y normatividades ...
    En stock

    $ 39,000.00

  • Un doctorado para barrer el salón. Trayectorias profesionales y expectativas de futuro de docentes vinculados al Decreto 1278 de 2002 en Bogotá D.C.
    Mora-Solano, Salomon
    Este libro busca comprender cómo se han configurado las trayectorias profesionales y las expectativas de futuro de los docentes públicos después de la aprobación del Nuevo Estatuto de Profesionalización Docente colombiano. Así, identifica las características sociohistóricas fundamentales de la transformación de su mundo laboral bajo la noción de profesionalización docente, para...
    En stock

    $ 39,000.00

  • LA TRANSFORMACIÓN DE LA MENTE MODERNA
    Haidt, Jonathan / Lukianoff, Greg
    Algo extraño está sucediendo en las universidades de todo el mundo. Alumnos que dicen defender ideas progresistas abuchean a políticos y conferenciantes y les impiden hablar. Cada vez en mayor número, muchos estudiantes son reacios a exhibir sus opiniones y a discutirlas con franqueza. De un tiempo a esta parte, lo que debería ser el «gimnasio de la mente» está lleno de persona...
    En stock

    $ 75,000.00

  • Innovación educativa y gestión del conocimiento
    Aparicio Gómez, Oscar Yecid / Ostos Ortiz, Olga Lucía (editores académicos)
    En esta publicación se ha hecho una apuesta por exponer diversos temas correspondientes a innovación educativa y gestión del conocimiento, destacando la profunda relación entre el aprendizaje y el conocimiento que se manifiesta en nuevas maneras de aprender a través de metodologías activas y pedagogías emergentes. Aprender a innovar se refiere a procesos pedagógicos centrados e...
    En stock

    $ 79,000.00

  • INTEGRANDO LAS TIC A LA ESCUELA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
    CANDELA RODRÍGUEZ, BORIS FERNANDO
    Desde el comienzo del siglo XX la educación fue declarada en muchos países como un derecho humano ineludible para toda la población. Por este aspecto la escuela entra a ser considerada el mejor escenario, donde los sujetos continuarán extendiendo el proceso de enculturación iniciado por su núcleo familiar. Ahora bien, la escuela del siglo XX se interesó por emular los principal...
    En stock

    $ 64,000.00