Dinámica del crecimiento económico

Dinámica del crecimiento económico

Lorente Sánchez- Bravo, Luis

$ 56,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2020
Materia
Economía
ISBN:
978-958-794-117-3
Páginas:
882
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 56,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Tabla de contenido
Lista de figuras
Lista
Capitulo 01- Introducción
Capital
Microfundamentación
Equilibrio
Optimización dinámica
Economía de trueque
Contradicciones
Un fracaso
La alternativa
Capítulo - El modelo de
El crecimiento en macro solución neoclásica de Solow
Independencia del largo del plazo
Competencia perfecta y
Modelo básico Solow Modelo con cambio técnico
Pero, ¿se puede alcanzar Nota sobre referencias
Capítulo 03- Crítica del modelo
La convergencia

T ras un análisis crítico de las teorías y mode los tradicionales que pone en evidencia sus limitacio nes, este libro propone una explicación del crecimien to económico en países de libre empresa basada en la innovación que reduce costos y amplia el mercado, seguida por una competencia dinámica que traslada sus efectos al nivel de precios. La innovación es el principal móvil de la inversión y explica el aumento de la productividad del trabajo, pero solo se traduce en crecimiento si aumenta en forma paralela el sala rio real de los trabajadores; de otra manera, aparecen presiones inflacionarias, concentración del ingreso y un crecimiento más lento. El proteccionismo conso lida los intereses creados que retrasan la innovación, mantienen un nivel crónico de inflación y dificultan la y expansión del mercado interno. El sector financiero apoya el crecimiento del sector real, principalmente a través del crédito bancario y servicios conexos, pero también puede tener un crecimiento autónomo, sos tenido por la expansión del crédito, hasta que algún accidente precipita una crisis financiera; entonces, el pago de las deudas restringe el consumo, impide la in versión y arrastra consigo la quiebra de la actividad real. Un modelo de simulación, desarrollado paso a paso, ilustra la explicación teórica y muestra que sus rasgos esenciales son compatibles con la evolución macro de los Estados Unidos entre 1960 y el 2000.

Artículos relacionados

  • Del oro al Bitcoin
    Bhatia, Nik
    Tenemos un sistema monetario internacional en vías de reinvención y renovación, algo que rara vez ocurre. Con la consolidación del Bitcoin y otras criptomonedas, surgen muchas incertidumbres acerca del futuro del dinero. Lo que parece claro es que será digital, aunque la ciencia monetaria no disponía hasta ahora de un marco teórico flexible para incorporar estas nuevas formas d...
    En stock

    $ 49,000.00

  • El mundo está en venta
    Blas, Javier / Farchy, Jack
    Las empresas encargadas de la compraventa de materias primas mueven 17 billones de dólares al año. O lo que es lo mismo: un tercio de la economía global. Nos proporcionan el café que bebemos, los metales con los que se fabrican nuestros teléfonos y la gasolina de los coches que conducimos y, sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar quiénes son, así como de dónde proceden...
    En stock

    $ 89,000.00

  • ¡Viva el socialismo!
    Piketty, Thomas
    «No debemos contentarnos con estar “en contra” del capitalismo o del neoliberalismo; hay que estar sobre todo “a favor” de otra cosa. Eso exige ser capaz de definir con precisión el sistema económico ideal deseado para poner en práctica, la sociedad justa que uno tiene en mente, con independencia del nombre que decidamos darle.» (Thomas Piketty)«Tras deslumbrar al planeta con E...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Trabajo misionero
    Ocampo, Elizabeth / Neu, Dean
    Entre más cambian las cosas, más permanecen igual. La imagen de David Livingstone viajando por África ha sido reemplazada por la imagen de un burócrata bien vestido del Banco Mundial que viaja en un jet y pasa a dar consultas a los gobiernos del mundo en desarrollo antes de retornar a casa. De la misma forma, las herramientas del trabajo misionero han cambiado. En tanto que la ...
    En stock

    $ 36,000.00

  • La otra economía que no nos quieren contar
    Garzón Espinosa, Eduardo
    La Teoría Monetaria Moderna es un enfoque económico de reciente surgimiento y todavía poco conocido, pero que está de moda en el ámbito académico y político, y que sin duda ganará mucha más importancia en el futuro por lo rompedor y polémico que resulta. De hecho, hay muchos economistas que creen que se convertirá en el nuevo paradigma económico de la siguiente generación.Caric...
    En stock

    $ 109,000.00

  • Modelo de priorización de proyectos de TI: caso Ecopetrol
    Díaz Pinzón, Beatriz Helena / Rodríguez Villabona, María Teresa / Calderón Espitia, Walter Helberth / Cano Díaz, Alberto / Malagón Carvajal, Laura Juliana / Niño Quevedo, José Rubén / Espinoza Moreno, Juan
    La incorporación de Tecnologías de Información es una práctica creciente y obligada en las organizaciones. El número de solicitudes de proyectos de TI, por parte de las áreas de negocios, es cada vez mayor y los gerentes se encuentran enfrentados a múltiples interrogantes para tomar la mejor decisión, justificar su elección, asignar adecuadamente los recursos y responder a la e...
    En stock

    $ 30,000.00