Diez años de la maestría en escrituras creativas 2017.

Diez años de la maestría en escrituras creativas 2017.

Tradición y transmisión

Varios Autores

$ 30,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2019
Materia
Educación y pedagogía
ISBN:
978-958-783-800-8
Páginas:
326
Encuadernación:
Rústica
$ 30,000.00
En stock
Añadir a favoritos

CONTENIDO

Prólogo
Por: Víctor Viviescas

HISTORIA

La expectativa de lo imposible
Por: Azriel Bibliowicz

Formación en artes y creación: ¿por qué luchar hoy por la universidad si se es artista?
Por: Miguel Huertas

Escribir y publicar: palabra impresa
Por: Víctor Viviescas

LECCIONES INAUGURALES

Collage sobre los decálogos para escritores

Poesía y realidad: en torno a la poesía moderna y otros vecindarios
Por: Rómulo Bustos Aguirre

Cervantes y la concepción de la novela moderna: Don Quijote de la Mancha y Los trabajos de Persiles y Sigismunda
Por: Gernot Kamecke

Creatividades polifacéticas: escrituras, géneros y talleres
Por: Ana Merino

POESÍA

El beso de la Gioconda (Pintura escrita, palabra pintada)
Por: Juan Manuel Roca

Borro por fin, escribo, borro
Por: Luz Mary Giraldo

El misterio de la escritura
Por: Roberto Burgos Cantor

El misterio de la imagen
Por Juan Manuel Roca

NARRATIVA

"Todos los hablantes de la lengua castellana tenemos derecho a escribir un libro"
Alejandra Jaramillo Morales y María Antonia León

La musa y el artesano
Por: Roberto Rubiano Vargas

Formar para la gestión literaria en la era post-digital
Por: Jaime Alejandro Rodríguez

DRAMATURGIA

Sobre la escritura creativa en el ámbito de la formación académica
Por: Víctor Viviescas

La escritura del cuerpo: un diálogo sobre teatro y dramaturgia

Encontrar la propia voz: un segundo diálogo sobre dramaturgia

Poesía, presencia y representación en la época del espectáculo
Por: Carlos Satizábal

GUIÓN CINEMATOGRÁFICO

El guionista como escritor: un diálogo sobre guión cinematográfico

El valor fílmico: un segundo diálogo sobre guión cinematográfico

CONVERSACIONES CON LOS NARRADORES
Por: Alejandra Jaramillo Morales

"Cada cuento, novela o texto ha sido el aprendizaje para el siguiente":
Lina María Pérez Gaviria

"La creación literaria se parece mucho a los mitos primitivos":
Jaime Echeverri

"Las ciudades se van llenando como un entorno o un mapa afectivo":
Fernanda Trías

"El cuento no admite el más mínimo resquicio de error":
Roberto Rubiano Vargas

"El tiempo puede añadirles profundidad a las historias":
Marta Orrantia

"Todos los géneros son dificiles si uno tiene ambiciones grandes":
Alfonso Carvajal

"Para escribir hay que sintonizarse con el ritmo vital del universo propio":
Andrea Salgado

"Soy escritor cuando muero como autor":
Eduardo Otálora Marulanda

"La teoría sobre un trabajo debe proceder del análisis de lo escrito, no ser una ruta de viaje"
Guido Tamayo


La Maestría de Escrituras Creativas de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia cumplió en el año 2017 diez años. La Maestría acompaña a sus estudiantes a escribir una primera obra publicable en el género que elige: poesía, narrativa, guión para la creación audiovisual, dramaturgia para la escena teatral. En estos diez años se han formado cerca de cuatrocientos maestros y maestras en escrituras creativas. Para conmemorar estos diez años, la comunidad docente de la Maestría fue convocada a varias sesiones de conversación y reflexión sobre las relaciones entre la tradición y la transmisión en los procesos de formación profesional en las Artes con nivel de maestrías, en las universidades de Colombia, en general, y, de manera particular, en la Universidad Nacional de Colombia. Tradición y transmisión: Diez años de la Maestría en Escrituras Creativas, recoge esa reflexión. Este libro se pregunta por las tradiciones a las cuales se inscriben los procesos de formación en escritura creativa que propone la Maestría e indaga sobre las posibilidades y las consecuencias que implican estos procesos de formación en el campo de la creación artística, y en qué sentido los reconocemos como de transmisión de saberes, de comprensiones, de conocimientos y de inventiva y creación en el universo de las artes y en especial de las escrituras creativas.

Artículos relacionados

  • Pensando la universidad Tomo II
    Reyes Morris (ed.)
    El 66° aniversario de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional de Colombia-APUN llegó en medio de circunstancias insospechadas, no por ello menos convulsionadas de las vividas en los años precedentes. Los movimientos estudiantiles y profesorales de 2018 y 2019 visibilizaron o desnudaron la precariedad financiera de las universidades públicas en Colombia y sus cons...
    En stock

    $ 35,000.00

  • LIDERAR LA ESCUELA PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN
    FUNDACIÓN EMPRESARIOS POR LA EDUCACIÓN
    Mejorar e innovar el funcionamiento de las escuelas para lograr la permanencia de los estudiantes y mejorar los aprendizajes en la dinámica de la educación en la nueva realidad es una demanda creciente dentro de las comunidades educativas. Esta demanda implica dejar de ver a los directivos docentes como administradores que solo implementan políticas, programas y normatividades ...
    En stock

    $ 39,000.00

  • Un doctorado para barrer el salón. Trayectorias profesionales y expectativas de futuro de docentes vinculados al Decreto 1278 de 2002 en Bogotá D.C.
    Mora-Solano, Salomon
    Este libro busca comprender cómo se han configurado las trayectorias profesionales y las expectativas de futuro de los docentes públicos después de la aprobación del Nuevo Estatuto de Profesionalización Docente colombiano. Así, identifica las características sociohistóricas fundamentales de la transformación de su mundo laboral bajo la noción de profesionalización docente, para...
    En stock

    $ 39,000.00

  • LA TRANSFORMACIÓN DE LA MENTE MODERNA
    Haidt, Jonathan / Lukianoff, Greg
    Algo extraño está sucediendo en las universidades de todo el mundo. Alumnos que dicen defender ideas progresistas abuchean a políticos y conferenciantes y les impiden hablar. Cada vez en mayor número, muchos estudiantes son reacios a exhibir sus opiniones y a discutirlas con franqueza. De un tiempo a esta parte, lo que debería ser el «gimnasio de la mente» está lleno de persona...
    En stock

    $ 75,000.00

  • El método Jesuita
    del Rey Fajardo, José S.J.
    La labor jesuítica ha sido uno de los puntos cardinales a lahora de abordar los procesos educativos a nivel mundial, en especial, durante los siglos XIV-XVIII, pues junto a ella se encuentran la historia de las ideas, la filosofía, la religión, la retórica y la gramática, las aspiraciones de una congregación y los planes políticos de diversas naciones. En El método jesuita: la ...
    En stock

    $ 52,000.00

  • Innovación educativa y gestión del conocimiento
    Aparicio Gómez, Oscar Yecid / Ostos Ortiz, Olga Lucía (editores académicos)
    En esta publicación se ha hecho una apuesta por exponer diversos temas correspondientes a innovación educativa y gestión del conocimiento, destacando la profunda relación entre el aprendizaje y el conocimiento que se manifiesta en nuevas maneras de aprender a través de metodologías activas y pedagogías emergentes. Aprender a innovar se refiere a procesos pedagógicos centrados e...
    En stock

    $ 79,000.00

Otros libros del autor

  • Ciencia, Humanismo y Nación
    Varios Autores
    Consulta Acceso Abierto ...
    En stock

    $ 70,000.00

  • Carnaval y Canibalia 2015- 2017
    Varios Autores
    El VI Encuentro Internacional de Artes Vivas – MITAV 10 años en Bogotá y el I Encuentro Internacional de Artes Vivas en Barranquilla abordan y problematizan conjuntamente las figuras de Carnaval y Canibalia, como dos figuras axiales de esta VI cohorte de la MITAV en Bogotá y de la I Cohorte de la MITAV – Caribe en Barranquilla. Los dos encuentros hacen coincidir la presentación...
    En stock

    $ 55,000.00

  • LECTURAS SOBRE DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE TOMO XX
    VARIOS AUTORES
    Hace ya veinte años que el Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia inició la colección Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente. En esa época, su creador, Óscar Darío Amaya Navas, se preguntaba por el papel del derecho en la preservación de la naturaleza, indicando que debía consistir en evitar su deterioro, impulsar sanciones efectiv...
    En stock

    $ 144,000.00

  • Textos documentos de historia y teoría 28
    Varios Autores
    El Observatorio de Arquitectura Latinoamericana Contemporánea (ODALC) surge del propósito de estudiar, analizar e interpretar la arquitectura latinoamericana de manera coherente y sistemática, bajo el convencimiento que solo puede hacerse uniendo los esfuerzos investigativos de grupos académicos de distintas universidades latinoamericanas. Este libro de la serie Textos muestra ...
    En stock

    $ 57,000.00

  • Mito,Tradición Oral, Historia y Literatura del Pacífico Colombia
    Varios Autores
    "Los textos de esta antología, fueron recogidos de obras ya editadas, algunos enviados por los propios autores.Nuestro agradecimiento a todos los que nos enviaron o permitieron usar sus textos. Quisimos que el hilo conductor fuera el Pacífico. Y aunque algunos nacidos en la región no están incluidos, por razones temáticas o logísticas, nada raro en una antología, creemos haber ...
    En stock

    $ 10,000.00

  • Cuentistas Vallecaucanos
    Varios Autores
    La Secretaría de Cultura del Departamento del Valle pretende con este libro, ofrecer una visión sobre lo que ha sido y es hoy el cuento en el Valle del Cauca. Los autores incluidos en esta Antología son todos nacidos en el Valle del Cauca.Esta pretende ser, dentro de las limitaciones propias de una antología, una mirada panorámica sobre el género del cuento en nuestra región. ...
    En stock

    $ 15,000.00