Varios Autores
CONTENIDO
Prólogo
Por: Víctor Viviescas
HISTORIA
La expectativa de lo imposible
Por: Azriel Bibliowicz
Formación en artes y creación: ¿por qué luchar hoy por la universidad si se es artista?
Por: Miguel Huertas
Escribir y publicar: palabra impresa
Por: Víctor Viviescas
LECCIONES INAUGURALES
Collage sobre los decálogos para escritores
Poesía y realidad: en torno a la poesía moderna y otros vecindarios
Por: Rómulo Bustos Aguirre
Cervantes y la concepción de la novela moderna: Don Quijote de la Mancha y Los trabajos de Persiles y Sigismunda
Por: Gernot Kamecke
Creatividades polifacéticas: escrituras, géneros y talleres
Por: Ana Merino
POESÍA
El beso de la Gioconda (Pintura escrita, palabra pintada)
Por: Juan Manuel Roca
Borro por fin, escribo, borro
Por: Luz Mary Giraldo
El misterio de la escritura
Por: Roberto Burgos Cantor
El misterio de la imagen
Por Juan Manuel Roca
NARRATIVA
"Todos los hablantes de la lengua castellana tenemos derecho a escribir un libro"
Alejandra Jaramillo Morales y María Antonia León
La musa y el artesano
Por: Roberto Rubiano Vargas
Formar para la gestión literaria en la era post-digital
Por: Jaime Alejandro Rodríguez
DRAMATURGIA
Sobre la escritura creativa en el ámbito de la formación académica
Por: Víctor Viviescas
La escritura del cuerpo: un diálogo sobre teatro y dramaturgia
Encontrar la propia voz: un segundo diálogo sobre dramaturgia
Poesía, presencia y representación en la época del espectáculo
Por: Carlos Satizábal
GUIÓN CINEMATOGRÁFICO
El guionista como escritor: un diálogo sobre guión cinematográfico
El valor fílmico: un segundo diálogo sobre guión cinematográfico
CONVERSACIONES CON LOS NARRADORES
Por: Alejandra Jaramillo Morales
"Cada cuento, novela o texto ha sido el aprendizaje para el siguiente":
Lina María Pérez Gaviria
"La creación literaria se parece mucho a los mitos primitivos":
Jaime Echeverri
"Las ciudades se van llenando como un entorno o un mapa afectivo":
Fernanda Trías
"El cuento no admite el más mínimo resquicio de error":
Roberto Rubiano Vargas
"El tiempo puede añadirles profundidad a las historias":
Marta Orrantia
"Todos los géneros son dificiles si uno tiene ambiciones grandes":
Alfonso Carvajal
"Para escribir hay que sintonizarse con el ritmo vital del universo propio":
Andrea Salgado
"Soy escritor cuando muero como autor":
Eduardo Otálora Marulanda
"La teoría sobre un trabajo debe proceder del análisis de lo escrito, no ser una ruta de viaje"
Guido Tamayo
La Maestría de Escrituras Creativas de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia cumplió en el año 2017 diez años. La Maestría acompaña a sus estudiantes a escribir una primera obra publicable en el género que elige: poesía, narrativa, guión para la creación audiovisual, dramaturgia para la escena teatral. En estos diez años se han formado cerca de cuatrocientos maestros y maestras en escrituras creativas. Para conmemorar estos diez años, la comunidad docente de la Maestría fue convocada a varias sesiones de conversación y reflexión sobre las relaciones entre la tradición y la transmisión en los procesos de formación profesional en las Artes con nivel de maestrías, en las universidades de Colombia, en general, y, de manera particular, en la Universidad Nacional de Colombia. Tradición y transmisión: Diez años de la Maestría en Escrituras Creativas, recoge esa reflexión. Este libro se pregunta por las tradiciones a las cuales se inscriben los procesos de formación en escritura creativa que propone la Maestría e indaga sobre las posibilidades y las consecuencias que implican estos procesos de formación en el campo de la creación artística, y en qué sentido los reconocemos como de transmisión de saberes, de comprensiones, de conocimientos y de inventiva y creación en el universo de las artes y en especial de las escrituras creativas.