Caponi, Gustavo
Contenido
Introducción
CAPÍTULO I
Materia que se irrita según medida
Primera aproximación al determinismo bernardiano
El determinismo como negación del vitalismo
Invariantes cuantitativos
La docilidad experimental de 10 viviente
La noción de causa próxima
Irritabilidad y excitación
Fisicalismo experimental
CAPÍTULO II
El determinismo complejo de un mecanismo delicado
Organicismo y vitalismo
La teleología intraorgánica
El concepto de función fisiológica
La muerte le sienta bien
La fe del fisiólogo
CAPITULO III
Los misterios de la organizacionales
Sobre la noción de causa primera
Lo legislativo y 10 ejecutivo
Posibilidad y límites de una embriología experimenta1
La fuerza de la ley
La materialidad de la herencia
El verdadero problema de Bernard
Colofón
Otra respuesta posible al problema de Bernard
Dos tipos de leyes
Referencias bibliográficas
Índice analítico
Índice onomástico
Como lo afirma el autor de este perspicaz libro, el presente de una ciencia no solamente se define por su éxito y su proyección, también hacen par te de su imagen más completa, aunque precisamente por esto jamás acabada los problemas y polémicas de dicha ciencia; asuntos que la mantienen activa, creativa y avanzando. Este libro se constituye en una franca imagen del presente de una ciencia como la Biología. Magistralmente, Gustavo Caponi examina, a la luz de los problemas y tensiones actuales de la Filosofía de la Biología, la historia del programa de la Fisiología Experimental conformado en el siglo xix por el médico y biólogo francés Claude Bernard. Así, el objeto de ese libro es al menos doble: por un lado, examinar con detalle y ofrecer claridad de los presupuestos y consecuencias epistemologías de la Fisiología Experimental de Claude Bernard; por otro, valerse de las discusiones históricas de la Biología para traer nuevas respuestas y precisiones al actual debate en la Filosofía de la Biología.
"La filosofía de la ciencia sin la historia de la ciencia es vacia: la historia de la ciencia sin la filosofía de la ciencia es ciega"
Imre Lakatos