Bedoya Molina, Pablo
Agradecimientos
Prólogo
Historia, heteronormatividad y colonización. A modo de introducción
1. Las lecturas de Sodoma: la formación de la noción de sodomía en el pensamiento escolástico medieval y en los corpus legales de la monarquía hispánica
2. Administración de justicia y penalización de las prácticas sodomíticas a finales del periodo colonial
3. Sexualidad, disciplinamiento social y honor: los significados sociales de la sodomía en las postrimerías del periodo colonial
Hacia una genealogía de la heteronormatividad y la emergencia de la nación: reflexiones en torno a las transformaciones del periodo colonial al republicano
Fuentes documentales
Bibliografía
Anexo
Si bien este libro parte del análisis de realidades localizadas en el Nuevo Reino de Granada a finales del siglo XVIII y principios del XIX, propone un análisis genealógico de la heteronormatividad que aporta a la comprensión del surgimiento, desarrollo e implantación de la heterosexualidad obligatoria como un sistema mundo que ha colonizado y violentado, a veces hasta su exterminio, otras posibilidades de amar y vivir juntos.
Esta historia busca ofrecer además una interpretación histórica de la institucionalización de la homofobia en Occidente, de su implantación violenta en América y de los mecanismos de control del cuerpo, el deseo y la sexualidad a los que dio lugar en la sociedad de finales del periodo colonial. De igual forma, busca mostrar las experiencias de personas que, en medio de la represión, idearon formas de agenciarse los placeres, ensanchando así los límites de la heteronormatividad.