Varios Autores
CONTENIDO
Prólogo
Aportes a la política de desarrollo rural con enfoque territorial
Juan Patricio Molina y Angélica Lesmes Chavur
Primera PARTE
Agricultura familiar y empresas campesinas
Empresarización y asociatividad campesinas: enfoques pasados y perspectivas futuras
Álvaro Parrado Barbosa
Recampesinización y agroecología para la sostenibilidad de los sistemas agro alimentarios
Adriana María Chaparro Africano
La agricultura familiar y las políticas agrarias para el desarrollo rural
Marco Helí Franco Valencia
SEGUNDA PARTE
Políticas de tierras
Resultados de cinco años de restitución de tierras en Colombia
Ana Milena Gómez Márquez y Jhon Florián Guzmán
Procesos de evaluación de tierras en el ordenamiento productivo agrario de los territorios rurales
Yesid Aranda-Camacho y Alejandro Mora-Motta
TERCERA PARTE
Políticas productivas y comerciales
Análisis de la política pública para la prestación del servicio de asistencia técnica bajo el enfoque territorial del desarrollo
Angélica Lesmes Chaour
Las políticas agrarias para el desarrollo rural y la agroforestería agroecológica
Marco Helí Franco Valencia
Retos para la implementación de estrategias de diferenciación de productos agro alimentarios con sellos de origen
Yesid Aranda-Camacho
CUARTA PARTE
Políticas sociales de educación y de género, y el papel de la academia en la gestión territorial del desarrollo
Política de educación en el marco del desarrollo rural con enfoque territorial
Jorge Eduardo Parra
Evaluación de la Ley 731 de mujer rural en Colombia desde la perspectiva de género
Mabel Velásquez, Rosa Gallardo y Felisa Ceña
El papel de las universidades en la gestión territorial y su incidencia en las políticas públicas: el caso de la Red para la Gestión Territorial del Desarrollo Rural
Francisco Herrera Tapia y Jennifer Valeria Suárez
Los artículos que componen esta obra son producto de las vivencias, la práctica y la reflexión del Grupo de Investigación en Gestión y Desarrollo Rural (gigdr) en proyectos en los que ha primado el trabajo directo con comunidades locales en diversos contextos territoriales. De igual forma, los escritos buscan contribuir al diseño de políticas públicas acordes a las realidades que enfrenta el medio rural colombiano.
A partir de las experiencias de varios años ?cuyo común denominador ha sido el contacto presencial con la implementación de políticas de desarrollo rural?, se hacen propuestas para mejorar la aplicación de estas políticas, así como lineamientos para la orientación del trabajo con comunidades en sus ámbitos territoriales.
Se trata, por lo tanto, de un libro esencialmente propositivo y de crítica constructiva. Los análisis que se presentan se inscriben en la importancia de reconocer las ventajas de la interlocución basada en el respeto y la credibilidad entre la academia y las instituciones públicas.