Bolívar Sánchez, Nubia Patricia
investigación y los sujetos que participaron 20
Comprensión constructivista y fenomenológica del cuerpo, la salud y la enfermedad. 22 Nociones sobre el cuerpo y la enfermedad construidas entre los participantes de la investigación 28 Reflexiones acerca de la investigación e intervención constructivista con sujetos y sus familias en situación de enfermedad crónica 57 Sección de Autor 63
Referencias Bibliográficas 63
NEUS CAPARRÓS CIV ERA
MARIA VICTORIA NAVARTA-SANCHEZ
Programa socio-educativo para familias de personas con enfermedad de Parkinson 67
Introducción 67
Sobre las enfermedades crónicas . .67
Sobre el programa ReNACE . ..68
Sobre el proyecto de convivencia con la enfermedad de Parkinson . 69
La enfermedad de Parkinson 70
Definición . .70
Algunos datos .72
Necesidades derivadas de convivir con la enfermedad de Parkinson . .72
Intervención como instrumento para afrontar la enfermedad de Parkinson75 Descripción de la intervención . .75
El libro Debates contemporáneos sobre familias:
alguna reflexión desde la práctica del trabajo social presenta seis artículos, producto de la reflexión que suscita la práctica del trabajo socia' con familias y que han sido objeto de investigación y debate de estudiantes y profesoras de dos universidades españolas y de la Universidad Nacional de Colombia. Las reflexiones pasan por entender la compleja dinámica que se dan en las familias y la relación de estas con el conflicto, la violencia y la enfermedad, que sin lugar a dudas genera cambios en los vínculos, en la cotidianidad y que, por su complejidad, en ocasiones, demandan al trabajo social un apoyo profesional.
La enfermedad crónica de un miembro de la familia genera, sin lugar a dudas, cambios y demandas al interior de las familias; dos de los capítulos, uno desde la investigación y otro desde la intervención, presentan resultados que aportan a la comprensión de esta dinámica particular. La violencia es otro factor que afecta las dinámicas relacionales de las familias y llaman la atención del trabajo social desde el lugar de la intervención. Uno de los capítulos presenta un análisis de la diversidad familiar atendida en Comisarias de familias; otro, desde la investigación, presenta las transformaciones en las dinámicas familiares de miembros de la Unión Patriótica en El Espinal -Tolima en un contexto de violencia política. El libro finaliza presentando reflexiones que, desde lo jurídico, promueve la comprensión de la diversidad familiar y sus complejas relaciones en el contexto de los cambios dados por la constitución política de 1991, dando cuenta de una comprensión de familia y de ciudadano en un marco de derechos y en un contexto social dinámico