Urrego Mendoza, Zulma Consuelo
"PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1
SOBRE POLÍTICA CONTESTATARIA EN SALUD
PÚBLICA: LO QUE SE HA DICHO
Capítulo 2
UNA POSTURA PERSONAL EXPLÍCITA ANTE EL
TEMA: EL ENFOQUE HEURÍSTICO Y LAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Capítulo 3
INCIDENTES VISIBLES DE UN ASUNTO
SECUNDARIO, 1974-1982
Capítulo 4
LOS GRANDES INVISIBLES OLVIDADOS, 1983-1997
Capítulo 5
EL INMÓVIL TIEMPO DEL SILENCIO A VOCES,
1998-2004
Capítulo 6
LA HUELLA Y EL CAMINO:
REFLEXIONES FINALES
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
Lista de artículos consultados en periódicos, sin
identificar el autor, ordenados cronológicamente"
La epidemia de ?ebre amarilla que surgió en 2002 en los territorios del Catatumbo nortesantandereano y que se expandió en 2004 hacia la Sierra Nevada de Santa Marta generó protestas desde distintos sectores sociales y cuestionamientos a la Ley 100 de 1993 que ha regido el sector salud del país en medio de grandes controversias.
Esta no fue la primera vez en la historia reciente de Colombia que se presentó una epidemia de ?ebre amarilla de características similares. La última ocurrida en la misma región emergió entre 1978 y 1979, y puso en tela de juicio el modelo de salud vigente. Asimismo, otros muchos brotes y epidemias de ?ebre amarilla y otras enfermedades transmitidas por vectores (ETV) se han registrado en el territorio nacional, y han dado lugar a correlatos de protesta y crítica al sistema de salud de cada momento. La investigación documentada en este libro se propuso ampliar el panorama sobre las interacciones entre política y salud pública en Colombia, analizando las relaciones existentes entre política contendiente, tendencias en las políticas públicas y procesos de saludenfermedad relacionados con ETV en el contexto colombiano.
Este proyecto fue posible gracias al apoyo del Grupo de Investigación en Violencia y Salud de la Universidad Nacional de Colombia que se creó en 2005, y al Doctorado en Salud Pública de la misma universidad, que se oferta desde el primer semestre de 2004 como respuesta a las necesidades en salud pública de Colombia y Latinoamérica.