Uribe Botero, Ángela
ÍNDICE
Abreviaturas de las obras de Husserl
Introducción
La imagen especular: Narciso
Empatía
Narciso
La imagen especular
Narciso y el mundo
Las palabras del adivino
Empatía: Emma Reyes
El mundo
Palabrerío
Empatía
Salvas las almas
El tiempo tético y el fenómeno del tiempo: Austerlitz
Austerlitz
El río
El olvido
El desnivel problemático: El cóndor
Dios, La Virgen y el partido conservador
El desnivel prometéico
Prometeo
Horizonte, sentido y mundo: Juan Preciado
El inframundo
Los objetos
Las relaciones entre los objetos
El sentido, el mundo
Bibliografia
Índice de materias
Este libro contiene cinco ensayos en los cuales Ángela Uribe aborda algunos problemas de la filosofía a partir de textos literarios. La lectura detallada de dichos textos-los cuales provienen de diferentes épocas y tradiciones-, se sirve de un grupo de conceptos trabajados frecuentemente en filosofia: empatía, memoria, muerte, mundo y conciencia, entre otros. En la mayoría de capítulos, ese grupo de conceptos tiene su lugar en la tradición de la fenomenología y sirve para destacar una determinada manera de concebir la relación entre conciencia y mundo: una en la que no hay un mundo al margen de la capacidad de la conciencia para atribuir sentido.
De la literatura, cinco obras para la filosofía está concebido con un doble propósito; en primer lugar, ofrecer una justificación del valor filosófico que llegan a tener algunas obras de la literatura y, en segundo lugar, ampliar el alcance interpretativo de esas obras, de manera que este trascienda las fronteras de la crítica literaria. Debido a esto último, con el libro, su autora se separa de cualquier interpretación que dé lugar a un juicio sobre el valor de cada una de las obras con las que trabaja; es decir, de cualquier forma de intepretación que hable en favor de su valor literario o histórico, de su valor para la vida social o de su valor moral.