Olaya Perdomo, Noel
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
EL ESTUDIO DE LAS LENGUAS CLÁSICAS
PRIMERA PARTE
0. LA LENGUA GRIEGA, SUS FONEMAS, SU GRAFIA
0.1 La lengua griega 0.2 Fonemas del griego
0.3 Grafía del griego
1. DECLINACIÓN TEMÁTICA I
1.1. Introducción gramatical
1.2. Tema y desinencias en la declinación
1.3. Declinación temática
1.4. Ejercicios
1.5. Anotaciones gramaticales
2. DECLINACIÓN DE TEMAS- a I
2.1. Generalidades
2.2. Declinación de temas en -a>n
2.3. Ejercicios
2.4. Anotaciones gramaticales
3. PRONOMBRE RELATIVO Y PRONOMBRE AYTOX
3.1. Introducción gramatical
3.2. El pronombre relativo y el pronombre anafórico. avros en griego
3.3. Declinación del relativo y del anafórico avrós
3.4. Ejercicios
4. DECLINACIÓN DE TEMAS EN -a II
4.1. Generalidades
4.2. Declinación de temas en a> a, n
4.3. Ejercicios
4.4. Anotaciones gramaticales
5. ACENTO
5.1. Generalidades
5.2. El acento griego
5.3. Reglas de acentuación
6. DECLINACIÓN TEMÁTICA II
6.1. Generalidades
6.2. Adjetivos
6.3 Ejercicio
7. CONJUGACIÓN I IMPERFECTO
7.1. Generalidades
7.2. Imperfecto
7.3 Ejercicios
74. Anotaciones gramaticales
8. CONJUGACIÓN II AORISTO TEMATICO
8.1. Generalidades
8.2. Aoristo temático
8.3. Ejercicios
8.4. Anotaciones gramaticales
9. CONJUGACIÓN III-AORISTO SIGMÁTICO,
AORISTO FASIVO
9.1. Acristo sigmático
9.2. Acristo pasivo
9.3. Ejercicios
9.4. Anotaciones gramaticales
10. CONJUGACION IV-FUTURO
10.1. Futuro activo y medio
10.2. Futuro pasivo
10.3. Ejercicios
10.4 Anotaciones gramaticales
11 DECLINACIÓN DE TEMA EN a III
111. Generalidades
112 Declinación de temas en -a> à
113. Ejercicios
114 Anotaciones gramaticales
12 DECLINACION ATEMÁTICA I
12.1. Generalidades
12.2. Temas
13. CONJUGACIÓN V VOZ MEDIA
13.1. Generalidades
13.2. Valores de la voz media
13.3. Ejercicio
14. PARTICIPIO
14.1. Introducción gramatical
14.2. Morfología del participio griego
143. Ejercicio
14.4. Sintaxis del participio griego
14.5. Ejercicios
15. DECLINACIÓN ATEMÁTICA II
15.1. Temas terminados en -vr-
15.2. Ejercicios
15.3. Anotaciones gramaticales
16. DECLINACION ATEMÁTICA III
16.1. Generalidades
16.2. Temas terminados en -v-, -1-
16.3. Los adjetivos
16.4. Ejercicios
16.5. Anotación gramatical
VOCABULARIO DE LA PRIMERA PARTE
17. CONJUGACIÓN VI-SUBJUNTIVO Y OPTATIVO
17.1. Generalidades
17.2.a. Subjuntivo - Morfología
17.2.b. Subjuntivo-Sintaxis
17.3. Ejercicios
17.4.a. Optativo - Morfologia
17.4.b. Optativo-Sintaxis
17:5. Ejercicios
17.6. Anotaciones gramaticales.
18. CONJUGACIÓN VII IMPERATIVO
18.1. Imperativo- Morfologia
18.2. Imperativo Sintaxis
18.3. Ejercicios
18.4. Anotaciones gramaticales
19. CONJUGACION VIII-PERFECTO
19.1. Generalidades
El estudio de las lenguas clásicas el estudio de las lenguas griega y latina y de sus literaturas (en sentido amplio: sus textos no solo literarios, sino también filosóficos, científicos y religiosos) debe ocupar un lugar de importancia en la universidad, por estar ellas en la raíz de la cultura occidental, por ser griego y latino el vocabulario de las ciencias y por ser el latín la lengua de donde se deriva nuestra lengua materna. La culture occidental. Si bien las raíces de la cultura occidental no se reducen a la cultura grecolatina (pues incluyen también, en diversa medida, las culturas hebrea y árabe), la corriente principal de nuestra cultura occidental está constituida por la cultura grecolatina y son el griego y el latín los vehículos de transmisión y presencia de la cultura hebrea en occidente. El estudio científico de estas culturas permite reconocer nuestros orígenes y tendencias culturales y constituye, por consiguiente, parte del estudio de nuestra cultura.