Varios Autores
CONTENIDO
Crónica de una utopía urbana: arabépolis de Abu Dabi, una ciudad emiratí en un contexto de cambio ambiental global
Territorial and Electorate Size Influence: Participation/Competitiveness in Costa Ricas 2016 Local Scale Elections
El sistema tecnológico ampliado hídrico del Área Metropolitana Funcional de Bogotá: un análisis desde la gobernanza del agua
Decolonialidad originaria latinoamericana y condicionamiento barroco del territorio novohispano: conventos, presidios y pueblos de indios
Las smart cities en la agenda del planeamiento y la gobernanza urbana en América Latina
Planificación de infraestructura verde para la emergencia climática: aprendizajes desde el proyecto Stgo+, Santiago de Chile
Distribución e indicadores de cobertura y accesibilidad del espacio público en Manizales, Colombia
La vivienda social en los municipios costeros del norte de Chile: sostenibilidad subsidiaria e integración en el desarrollo urbano regional (2000-2018)
La geografía del turismo y la geografía de los animales intersectadas por la ética poshumanistaThe Intersections of Tourism Geography and Animal Geography within the Field of Post-humanist Ethics
Hidrogeografía de una cuenca de usos múltiples ubicada en la cordillera de la Costa, Venezuela
El Jaboque es uno de los actuales humedales urbanos remanentes, una unidad geográfica holística sobreviviente de una conflictiva relación histórica entre lo biofísico y sociocultural. Bogotá es una ciudad construida sobre lagos y humedales, en donde se han transformado en un proceso que ha tomado décadas vastas depresiones inundables y cuerpos de agua permanentes en escasos relictos. Desde imaginarios de una naturaleza externa y ajena a estos relictos se les ha confinado entre normativas, mampostería, canalizaciones, concreto, calles y rejas.Actualmente, a nivel mundial los humedales urbanos entendidos como escenarios híbridos de disputa socionatural que sobreviven en las grandes urbes han cobrado mayor relevancia, toda vez que brindan la posibilidad de hacer más habitables y resilientes a las ciudades ante el cambio ambiental global. De hecho, en el Jaboque recientemente han surgido diferentes apuestas comunitarias y redes locales que involucran también a la academia y a instituciones públicas y privadas, generando procesos incidentes y significativos, interrelacionando, entre otras, acciones de educación ambiental, empoderamiento y defensa territorial, huertos orgánicos colaborativos, y reconocimiento de vestigios arqueológicos precolombinos