Varios Autores
La especificidad de la renta de la tierra en la industria petrolera desde una perspectiva marxianaAlejandro Fitzsimons
Regresión cuantílica dinámica para la medición del valor en riesgo: una aplicación a datos colombianosDaniel Mariño Ustacara y Luis Fernando Melo Velandia
short-term liquidity contagion in the interbank marketCarlos León, Constanza Martínez y Freddy Cepeda
Instituciones y volatilidad del crecimiento económico: una aproximación a América Latina y el CaribeYakira Fernández-Torres, Julián Ramajo-Hernández y Juan Carlos Díaz-Casero
Determinantes del precio de la vivienda nueva en Medellín: un modelo estructuralJohn J. García-Rendón, Sebastián Díaz y Hermilson Velásquez
Competencia, rendimientos crecientes y exceso de capacidad: la industria siderúrgica mundial (2000-2014)Pablo Rodríguez Liboreiro
Valor presente de las pensiones en el Régimen de Prima Media de ColombiaFabio A. Gómez, Jaime A. Londoño y Andrés M. Villegas
Financiamiento, financiarización y problemas del desarrolloNoemi Levy
La disposición al pago para la conservación de bienes patrimoniales: caso del centro histórico de la ciudad de QuitoPablo Chafla Martínez
mpactos regionales y sectoriales de la política monetaria en ColombiaJorge David Quintero Otero
Intergenerational educational mobility in Latin America. An analysis from the equal opportunity approachMaribel Jiménez y Mónica Jiménez
Fitzsimons, A. (2019). La especificidad de la renta de la tierra en la industria petro-lera desde una perspectiva marxiana. Cuadernos de Economía, 38(76), 1-22.Este artículo destaca dos particularidades de la determinación y la apropiación de la renta de la tierra en la industria petrolera. Primero, se señala que la no-renovabi-lidad del petróleo lleva a la preponderancia de las formas políticas y/o instituciona-les en el ejercicio de la propiedad de la tierra. Segundo, se sostiene que la distinción entre la propiedad del recurso y de la superficie genera una tendencia a la unifica-ción de las funciones del capitalista y el terrateniente. Por último, se ilustran estas cuestiones esencialmente teóricas mediante un análisis de la industria petrolera glo-bal entre 1920 y 1970.Palabras clave: renta de la tierra, marxismo, industria petrolera, empresas multi-nacionales, terratenientes.JEL: B51, L71, Q15, L12A. FitzsimonsDoctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente de Sociología Económica y Sociología Política en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Bue-nos Aires (UBA). Becario posdoctoral por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CoNICET) con lugar de trabajo en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Correo electrónico: afitzsimons@gmail.com.Sugerencia de citación: Fitzsimons, A. (2019). La especificidad de la renta de la tierra en la industria petrolera desde una perspectiva marxiana. Cuadernos de Economía, 38(76), 1-22. doi:10.15446/cuad.econ.v37n76.54328Este artículo fue recibido el 23 de noviembre de 2015, ajustado el 10 de mayo de 2016, y su publicación aprobada el 12 de mayo de 2016.