Crisis ambiental, negación de derechos y estallido social Tomo 1

Crisis ambiental, negación de derechos y estallido social Tomo 1

Mesa Cuadros, Gregorio

$ 120,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
ISBN:
978-958-505-301-4
Páginas:
428
$ 120,000.00
En stock
Añadir a favoritos

CONTENIDO

Lista de tablas

Lista de figuras

Presentación

Gregorio Mesa Cuadras

Referencias

Insumos para un análisis de algunas teorías jurídicas de la propiedad desde una perspectiva integral Carlos Erin Quesada Tovar

Introducción

Algunas nociones de propiedad en el derecho continental europeo

Antecedentes y principales contenidos de la teoría subjetiv Críticas a las teorías subjetivas y surgimiento de la teoría intersubjetiva, pública, positiva u objetiva

Contenidos de la teoría intersubjetiva Aproximación a la propiedad en el ámbito jurídico del common law

La cuestión propietaria en el derecho latinoamericano A manera de conclusiones

Referencias

La ciudad como ecosistema, el metabolismo urbano y los recicladores

Javier Francisco Arenas Ferro

Introducción La ciudad como ecosistema y el metabolismo urbano La aceleración del metabolismo urbano y la revolución urbana La cuestión urbana, la acción ambiental y los residuos sólidos Grupo desaventajado y la labor ambiental de los

recicladores en beneficio del metabolismo urbano Sujetos de especial protección/promoción ambiental (SEPA) A manera de conclusiones

Referencias

Crisis climática e impactos ambientales

Delma Camila Mesa Villamil, José Maria Enriquez Sánchez

y Gregorio Mesa Cuadros

Introducción

Contexto y conceptualización Fundamentación

Retos

A manera de conclusiones

Referencias

El sujeto politico en salud: puntos de intersección práctica Maria Teresa Ochoa Manjarrés

Introducción

La salud como interpretación El sujeto politico de la salud La salud y los derechos humanos

A manera de conclusiones

Referencias

Limitaciones a las consultas populares en materia minero-energética. Tensiones, contradicciones y perspectivas para la garantía de los derechos de la Naturaleza Diana Carolina Sánchez Zapata

Introducción El discurso sobre los derechos de la Naturaleza inmerso en el contexto de las contradicciones normativas con respecto al ambiente y el territorio

El panorama normativo después de la Sentencia SU-095 de 2018, ¿y qué pasa con los derechos de la Naturaleza? ¿Es vinculante la Sentencia SU-095 de 2018 para todas las consultas populares y la planeación del ordenamiento territorial? Posibilidades para los derechos de la Naturaleza

A manera de conclusiones

Referencias

Catatumbo región en tiempos de pandemia: dignidades y resistencias por agudización de la conflictividad ambiental Lady Brigiet Prieto Mogollán, Lina Maria Ávila Urrego,

Johana Carolina Gutiérrez Torres, Luis Fernando Sánchez Supelano.

Gregorio Mesa Cuadros

Introducción

Elementos para una historia ambiental del Catatumbo Afectaciones ambientales en el Catatumbo: la persistencia

de un modelo depredador

Extractivismos: hidrocarburos, minería y monocultivos Las respuestas estatales a la conflictividad ambiental Estado de la Mesa Consultiva: retrocesos y consolidación

de nuevas vulneraciones A manera de conclusiones

Referencias

Participación, extractivismos y erosión de la Democracia

Ambiental

lady Brigier Prieto Mogollón, Delma Camila Mesa Villamil, Gregorio Mesa Cuadros

Introducción

Criticas a las propuestas legislativas: ausencia de una visión ambiental compleja Consideraciones ambientales constitucionales para tener en cuenta en los Proyectos de Ley 107/21C y 121/21C Ampliación del derecho a la participación y la Democracia Ambiental

Hacia una idea de Democracia Ambiental A manera de conclusiones

Referencias

Fumigaciones a cultivos de uso ilícito en Colombia: participación y déficit de protección de Derechos Ambientales Lady Brigiet Prieto Mogollón, Diana Carolina Sánchez-Zapata,

Delma Camila Mesa Villamil, Gregorio Mesa Cuadros

Introducción

El conflicto ambiental generado por las fumigaciones

con glifosato

Estándar ambiental constitucional e interamericano frente a la participación en la realización de las fumigaciones con glifosato

Argumentos ambientales constitucionales para la protección

efectiva del derecho a la participación ambiental:

propuestas para materializarla

A manera de conclusiones

Referencias

El Acuerdo de Escazú: ¿hacia la profundización de los Derechos Ambientales y la Democracia Ambiental? Luis Fernando Sánchez Supelano, Delma Camila Mesa Villamil,,

Gregorio Mesa Cuadros

Introducción

La participación ambiental: la necesidad de un tránsito a la Democracia Ambiental

El derecho a la participación en la jurisprudencia constitucional colombiana y el sistema interamericano de derechos: un estándar inicial Acuerdo de Escazú: un paso a la Democracia Ambiental?

A manera de conclusiones

Referencias

Los Derechos Ambientales como marco de sentido para la Justicia Ambiental y el tránsito al Estado Ambiental de Derecho Gregorio Mesa Cuadros

Introducción

Los Derechos Ambientales: una nueva teoría de los derechos Los otros y nuevos sujetos de derechos Consideraciones básicas para una teoría de la

"Justicia Ambiental" y el "Estado Ambiental de Derecho"

A manera de conclusiones

Referencias

Autores

Índice temático

Índice onomástico

La persistencia de vulneraciones, afectaciones, desconocimiento y violación de los derechos ambientales se profundizó con ocasión de la pandemia de la Covid-19, que sumada al creciente descontento frente a la crisis antidemocrática contribuyó a desencadenar el "estallido social" como momento clave, en el cual sociedades locales, regionales, nacionales, internacionales y la humanidad en su conjunto reacciona- ron frente a las injusticias, inequidades y ataques a los derechos, que ya la crisis climática y sus múltiples consecuencias habían generado.

El Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA) presenta en este libro, que lleva por título Crisis Ambiental, negación de de- rechos y estallido social, la primera parte del Informe de Investigación 2021- 2022 (el libro que recoge la segunda parte es Crisis Ambiental, negación de derechos y estallido social: algunos estudios de caso), donde se debate acerca de fenómenos como la inseguridad alimentaria, el desplazamiento climáti- co, la generación de cambios irreversibles en las condiciones ecosistémi- cas, las enfermedades y la pérdida de biodiversidad, exponiéndolos como componentes de la crisis ambiental, que exige una revisión estructural de la mirada sobre las relaciones e interacciones de las sociedades capitalis- tas con la Naturaleza, es decir, con los ecosistemas y los seres humanos que los habitan, pasando por otras concepciones ontológicas y éticas que produzcan relaciones distintas con ella y disminuyan así la conflictividad ambiental y las múltiples expresiones del deterioro, luego de varias dé- cadas de imposición por las medidas de fuerza del mercado en la era del capitaloceno androcéntrico.

Esta publicación ahonda en el análisis de causas y consecuencias de la crisis, redefiniendo teorías sobre la propiedad, el metabolismo urbano y rural, las crisis y sus efectos en la negación de los derechos en asuntos de sanidad, fumigaciones o extractivismo minero-energético, así como respuestas desde la sociedad con expresiones de la democracia ambien- tal y la participación social comunitaria y popular que orientan la idea de justicia ambiental concreta.

Artículos relacionados

  • Configuración de las politícas Públicas de salud para pueblos indígenas en Colombia
    Urrego Rodríguez, Jaime Hernán
    Esta obra da cuenta del proceso de configuración de las políticas públicas de salud indígena en su expresión estatal e indígena en Colombia entre 1971 y el 2017, entendido como una disputa permanente entre un sujeto político colectivo que construye un proyecto político-cultural desde la recuperación y proyección de una diversidad epistémica y política emancipatoria mediante pro...
    En stock

    $ 69,000.00

  • LA ESPIRITUALIDAD DEL SUBDESARROLLO
    Manosalva Correa, Andrés Felipe
    DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CIRCULÓ en América Latina el ideario de que los países podían “desarrollarse" si seguían ciertos pasos entre los que se incluía un cambio de actitudes y de mentalidad en su población. Según esto, los trabajadores debían capacitarse y modificar algunos hábitos de vida para que, con su propio esfuerzo, lograran superar los obstáculos que los m...
    En stock

    $ 67,000.00

  • TRÍPTICO DE LA INFAMIA
    Montoya, Pablo
    Tríptico de la infamia relata las complejas relaciones entre el Viejo y el Nuevo Continente en los primeros años de vida de América, con el convulsionado siglo XVI como telón de fondo. Tres pintores europeos narran la historia. Jacques Le Moyne, cartógrafo y pintor de Diepa; François Dubois, pintor de Amiens, y Théodore de Bry, grabador de Lieja, se enfrentan por distintos cami...
    En stock

    $ 49,000.00

  • DEBATES CONTEMPORÁNEOS DE DERECHO INTERNACIONAL ECONÓMICO
    PRIETO-RÍOS, ENRIQUE / URUEÑA, RENÉ (EDS.)
    Este libro pretende responder a la escasez de trabajos en español relacionados con el derecho internacional económico como rama del derecho internacional público, cuya relevancia es cada vez mayor para la región latinoamericana en general y para Colombia en particular. Esta ausencia de herramientas epistemológicas impide el desarrollo de nuevos conocimientos y el fomento de dis...
    En stock

    $ 138,000.00

  • ¿Y SI ELIMINAMOS EL LÍMITE MÁXIMO A LAS TASAS DE INTERÉS EN LOS CRÉDITOS DE CONSUMO ORDINARIO?
    FRANCO QUINTERO, DAVID ANDRÉS
    En un supermercado, en un restaurante, al comprar ropa y en muchas ocasiones más las personas tienen la posibilidad de usar su tarjeta de crédito para lograr que el banco al que están adscritas haga algo casi mágico: les habilite adquirir productos y servicios sin tener que dar billetes o monedas a cambio. En esto consiste el prestar dinero por medio de la modalidad de crédito ...
    En stock

    $ 22,000.00

  • LECTURAS SOBRE DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE TOMO XX
    VARIOS AUTORES
    Hace ya veinte años que el Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia inició la colección Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente. En esa época, su creador, Óscar Darío Amaya Navas, se preguntaba por el papel del derecho en la preservación de la naturaleza, indicando que debía consistir en evitar su deterioro, impulsar sanciones efectiv...
    En stock

    $ 144,000.00

Otros libros del autor