¿Corregir o distribuir para transformar? (ebook)

¿Corregir o distribuir para transformar? (ebook)

Una concepción de justicia para la política pública de restitución de tierras en Colombia

Blanco Cortina, David José / Güiza Gómez, Diana Isabel / Santamaría Chavarro, Camila Andrea

$ 27,900.00
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2017
Materia
Políticas públicas
ISBN:
978-958-775-988-4
$ 27,900.00
Añadir a favoritos

Presentación
PRIMERA PARTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y NORMATIVO
Introducción
CAPÍTULO 1
Debates filosóficos sobre justicia distributiva y correctiva
1.1 La noción de justicia como virtud y los cánones aristotélicos de la justicia distributiva y correctiva
1.2 La idea de justicia en Kant y su derivación del imperativo categórico
1.3 Rawls y la justicia como imparcialidad y equidad
1.4 El reconocimiento: los modelos multiculturales de justicia
1.5 El enfoque de las capacidades: Sen y Nussbaum
1.6 La concreción jurídica de las exigencias de justicia distributiva en los derechos sociales
1.7 El papel que desempeña el juez en la concreción de las exigencias distributivas
Conclusiones
CAPÍTULO 2
La reparación en tiempos de transición
2.1 Conceptualización de la justicia transicional
2.2 Adecuación de las medidas de justicia, verdad y reparación
2.3 Las teorías de la reparación en procesos transicionales
2.4 Tensiones en la fundamentación correctiva y distributiva para los mecanismos de reparación
2.5 Reparación transformadora
2.6 Justicia transicional y derechos de propiedad
Conclusiones
CAPÍTULO 3
Los estándares normativos de la restitución de tierras a nivel internacional y el diseño normativo colombiano
3.1 El deber y derecho de reparación a las víctimas de violaciones a los derechos humanos
3.2 El derecho a la restitución de tierras como medida preferente y principal del derecho a la reparación
3.3 Los programas de restitución en la experiencia internacional
3.4 El modelo de restitución en Colombia: planteamiento de la política pública de restitución de tierras, desde una perspectiva de justicia
3.5 Configuración normativa de la actual política pública de restitución de tierras en Colombia
Conclusiones
CAPÍTULO 4
La problemática de la tierra en los siglos XX y XXI y el conflicto armado interno en Colombia
4.1 La problemática de la tierra en Colombia: distribución inequitativa, concentración excesiva y explotación inadecuada de la propiedad rural
4.2 El proyecto de reforma rural y de tierras inconcluso en Colombia en los siglos XX y XXI
4.3 Apropiación de la tierra por parte de los actores armados: abandono forzado y despojo
Conclusiones
CAPÍTULO 5
Fase judicial de la restitución de tierras y su contribución a la justicia distributiva
Introducción
5.1 Sistematización de informes de evaluación de la política de restitución de tierras
5.2 Aspectos generales de las sentencias analizadas
5.3 Resultados del estudio
Conclusiones
Reconocimientos
Referencias
Índice analítico"

COMPRAR

LibreriadelaU

"Sin duda, la tierra ha sido un factor que ha causado el conflicto armado y ha permitido su permanencia debido a su valor militar, estratégico y económico. Según la cifra modesta, la guerra ha despojado a muchos colombianos de, por lo menos, seis millones quinientas mil hectáreas de tierra.

En la presente publicación se discute cómo corregir las injusticias del conflicto y, al mismo tiempo, transformar los factores de desigualdad y exclusión que causaron la guerra en Colombia y que, de no ser modificados, serán un serio obstáculo para la sostenibilidad de un proyecto de paz, estable y duradero.

El libro busca promover una actitud crítica sobre la reparación del despojo y la transformación del campo, y resalta los alcances y retos que enfrenta la restitución de tierras en Colombia. Para esto, se hizo un estudio de caso con base en las decisiones judiciales adoptadas por el Distrito Judicial de Cartagena, entre 2012 y 2015."

Artículos relacionados

  • Guía para la realización de cabildos ciudadanos en Colombia
    (APPGP),André Noel Roth Deubel , María Camila Pinzón Segura, Natalia Mosquera Pedreros, Daniela Méndez Parra, Luisa Cajamarca Loaiza, Yefry Andrés Aragón Joya
    VERSIÓN EBOOK ...
    En stock

    $ 25,000.00

  • Repolitizar la vida en el neoliberalismo
    Bedoya Hernández, Mauricio
    Con base en la idea de que el neoliberalismo ha transformado las relaciones interpersonales, las cuales, más que relaciones humanas, están siendo vividas como vínculos empresariales, y de que ha propiciado, también, un cambio profundo en la relación que el sujeto establece con su propio ser, a la manera de un empresario de sí mismo que asume su ser como un activo y cada una de ...
    En stock

    $ 38,000.00

  • Innovación pública
    Méndez Parra, Daniela / Roth Deubel, André-Noel
    Frente a los problemas cada vez más complejos que desafían las formas tradicionales de intervención del Estado, la innovación pública representa un camino para experimentar nuevas modalidades de acción pública que intentan corresponder a las condiciones contemporáneas de la participación ciudadana y de las nuevas tecnologías de comunicación. Por esta razón, el Laboratorio de In...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Seguridad y narcotráfico en el Caribe
    Román Romero, Raúl / Mantilla Valbueana, Silvia / Arias Henao, Diana / Rojas, Kimberly
    Este documento es el resultado del desarrollo de la línea de pensamiento "Seguridad y narcotráfico", que contó con la participación de académicos, expertos y representantes de diferentes instituciones y entidades públicas y privadas convocados para discutir el tema en la región del Gran Caribe con énfasis en el Caribe colombiano, especialmente en su órbita insular, conformada p...
    En stock

    $ 35,000.00

  • Mediadores sociales. Políticas públicas y niñez
    Urrea Hoyos, Alisamar
    Este libro analiza la participación de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) entendidas como mediadores sociales en el proceso de formulación de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia en la en la ciudad de Santiago de Cali-Colombia, durante el transcurrir de dos gobiernos municipales correspondientes a los periodos 2008-2011 y 2012-2015. Lo anter...
    En stock

    $ 74,000.00

  • Narrativas y redes en la formulación del Plan Alimentario y Nutricional Indígena y Afro del municipio de Tumaco (Paniat)
    Ardila Pinto,Fabián
    Esta investigación analiza el papel de las narrativas en la construcción de las políticas públicas. De manera específica, estudia el proceso de formulación del Plan Alimentario y Nutricional lndígena y Afro de Tumaco (Paniat). Este plan buscó formular planes departamentales y municipales, mediante la construcción participativa con actores sectoriales y comunitarios, además de g...
    En stock

    $ 36,000.00