Cooperación y construcción de paz territorial en Colombia.

Cooperación y construcción de paz territorial en Colombia.

Análisis desde cuatro estudios de caso

Puyo Tamayo, Gustavo Adolfo

$ 30,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2018
Materia
Derecho
ISBN:
978-958-783-505-2
Páginas:
216
$ 30,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Lista de siglas y acrónimos

Introducción
María Cristina Pérez Ruiz

CAPÍTULO 1

Construcción de paz en el posconflicto: una mirada constructivista al papel de los actores internacionales
María Cristina Pérez Ruiz

la paz desde el conflicto: su conceptualización

Escenarios para la construcción de paz: preparando el terreno

Actores externos y construcción de paz: una mirada constructivista compleja

Conclusiones
Referencias

CAPÍTULO 2

¿Construcción de paz o pacificación? Análisis del plan Midas de la USAID en el Catatumbo
Christian Chacón Herrera

El Catatumbo: características, conflictividad y cooperación internacional
la USAID en el Catatumbo: plan Más Inversión para el Desarrollo Alternativo Sostenible (Midas)

Más Inversión para el Desarrollo Alternativo Sostenible: plan Midas

La palma de cera en el Catatumbo: ¿sembrando la paz o la pacificación?

Fomentando la palma: Promotora Hacienda Las Flores
La economía de la palma y sus efectos sobre el territorio: cruce de perspectivas

Relatos de los actores: ¿Midas para qué o para quién?

Conclusiones

Referencias

CAPÍTULO 3

Laboratorio de Paz en el Magdalena Medio: el papel de la cooperación internacional en el sur de Bolívar
Natalia Briceño Hernández

Del Magdalena Medio al sur del departamento de Bolívar

Conflicto armado

Conflictos socioambientales

Antecedentes de la cooperación internacional en el sur de Bolívar

El Laboratorio de Paz del Magdalena Medio: lecciones para la construcción de paz en los territorios

La Unión Europea: política exterior y construcción de paz

Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM)

Federación Agrominera del sur de Bolívar (Fedeagromisbol)

El Laboratorio de Paz del Magdalena Medio: una mirada desde las organizaciones de base frente al papel de la cooperación internacional en la región

Conclusiones y retos para un escenario de posacuerdo en el sur de Bolívar

Referencias

CAPÍTULO 4

Paz, reconciliación y desarrollo: análisis de la cooperación internacional en el Huila
Juan Camilo Peño Pulido

El departamento del Huila

Conflicto armado

Conflictos socioambientales

La cooperación internacional en el departamento del Huila

El Programa de los Nociones Unidas paro el Desarrollo (PNUD) en Colombia y la construcción territorial de lo paz

Programa ART-Redes: estrategia territorial para el desarrollo, la paz y la reconciliación en los territorios del Huila

Programo ART·Redes
Conclusiones
Referencias

CAPÍTULO 5

La cooperación internacional para el desarrollo en Caquetá dos experiencias de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) en el departamento
Ingrid Picasso Cerda

Antecedentes departamentales

Conflicto en el Caquetá

Conflicto armado

Conflicto ambiental

Cooperación internacional para el desarrollo en el Caquetá

Estudios de caso

Atención a Víctimas de Minos Antipersonales en Caquetá

Iniciativa de Consolidación y Mejoro de los Medios de Vida poro lo Región Central de Colombia (CELI)

Conclusiones

Referencias

CONCLUSIONES

Conclusiones: aportar a la construcción de la sociedad del posconflicto desde la solidaridad internacional
Claudia Jimena Arenas Ferro

El marco teórico

Los estudios de caso

Consideraciones finales
Autores

índice temático
índice onomástico
índice toponímico

Listas de libros y revistas de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

"Este libro, producto de la alianza entre el grupo de investigación en Relaciones Internacionales y Asuntos Globales (RIAG) y Forum Syd Colombia, ofrece al lector un análisis del papel de la comunidad internacional en cuatro territorios de Colombia: Catatumbo, sur de Bolívar, Huila y Caquetá. Como resultado de este ejercicio se identificaron los principales retos de la construcción de paz territorial a partir de las experiencias de cooperación internacional.

Partiendo de un enfoque constructivista, los investigadores presentan un análisis de la realidad y la estructura en la que intervienen los distintos actores locales, a través de la caracterización de los conflictos en estas cuatro regiones, el diagnóstico de los antecedentes de la cooperación y el análisis de algunos programas de cooperación: el plan Midas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el Catatumbo; el Laboratorio de Paz del Magdalena Medio, financiado por la Unión Europea, en el Sur de Bolívar; ART- Redes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el Huila; y en el Caquetá, el Programa de Atención a Víctimas de Minas Antipersonales financiado por USAID en asociación con Merey Corps, junto con la Iniciativa de Consolidación y Mejora de los Medios de Vida para la Región Central de Colombia (CELI) de USAID en asociación con Tetra Tech. "

Artículos relacionados

  • Investigaciones de la maestría en biociencias y derecho
    Uribe Arbeláez, Martín
    Este libro de investigación, avalado para su publicación por pares académicos, sistema doble ciego, reúne una serie de estudios e investigaciones que se han adelantado en la Maestría en Biociencias y Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. En primer lugar, los profesores Claudia Marcela Vargas-Peláez, José Julián López Gutiérrez y la magíster Luz Andrea Olivares Escobar...
    En stock

    $ 57,000.00

  • Ius anticorruptionis commune latinoamericanum desde un efoque basado en derecho humanos
    MANRIQUE MOLINA, FILIBERTO EDUARDO R. / HUERTAS DÍAZ, OMAR (ED)
    VERSION EBOOK ...
    En stock

    $ 36,000.00

  • (Des)Órdenes (Inter)Culturales
    Varios Autores
    DetallesLa cultura contemporánea hoy es un terreno de lo más intrincado, por lo que la política debe desplegarse y replegarse en un sinnúmero de (nuevos) espacios. (Des)órdenes (inter)culturales explora y cuestiona el lugar del sujeto y de la cultura occidentales y, además, llama la atención sobre la necesidad de evaluar, desde una perspectiva político-cultural, el escenario de...
    En stock

    $ 53,000.00

  • Filosofía del derecho GlocAL
    Huertas Díaz, Omar / Pinzón Franco, Boris Alberto
    Esta obra caracteriza la educación jurídica en Colombia, señalando los aciertos y dificultades de sus currículos y programas. Desde diferentes posiciones teóricas, propone estrategias para la enseñanza del derecho en el contexto del país. Se propone, mediante una enseñanza jurídica comprometida con los valores democráticos de un Estado social de derecho, la formación de profesi...
    En stock

    $ 32,000.00

  • Educación Jurídica
    Huertas Díaz, Omar / Pinzón Franco, Boris Alberto
    Esta obra caracteriza la educación jurídica en Colombia, señalando los aciertos y dificultades de sus currículos y programas. Desde diferentes posiciones teóricas, propone estrategias para la enseñanza del derecho en el contexto del país. Se propone, mediante una enseñanza jurídica comprometida con los valores democráticos de un Estado social de derecho, la formación de profesi...
    En stock

    $ 19,000.00

  • Víctimas y prensa después de la guerra
    Newman Pont, Vivian / Ángel Arango, María Paula / Dávila Contreras, María Ximena
    El impulso de esta investigación nace de la tensión que se presentó en mayo de 2017 en el marco del cubrimiento periodístico de las exhumaciones de quienes fallecieron en la masacre de Bojayá. Así, este escrito tiene como propósito el planteamiento y la respuesta, desde una perspectiva sociojurídica, de la siguiente pregunta de investigación: -cómo narrar los hechos relacionado...
    En stock

    $ 29,000.00

Otros libros del autor

  • LAS ÉLITES Y LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA (1958-2010)
    Puyo Tamayo, Gustavo Adolfo
    Históricamente. la política exterior colombiana, se ha manejado de forma diferente a como se han conducido, en general, otras políticas públicas en el país. Al estar atravesada por diversos intereses, son muchos los sectores que inciden en su diseño y ejecución. En este libro se hace un análisis de la participación de las élites colombianas en las relaciones internacionales, a ...

    $ 26,000.00