Lozano-Vásquez, Andrea.
Tabla de abreviaturas
Nota sobre la transliteración
Presentación
Agradecimientos
Filosofía
1. Diágoras de Melos: ¿ateo o antiateníenset Estudio sobre un pensador olvidado
Juan Francisco Manrique Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto)
2. La crítica de Sócrates al discurso de Lisias como crítica a la pederastia en el Fedro de Platón
Carlos Andrés González Lesmes Universidad Nacional de Colombia
3. Persuasión y transformación de un alma: la iniciación de Fedro en el camino de la filosofía
Tomás José Granobles Pacheco Universidad Nacional de Colombia
4. El cuco y otros animales inteligentes
Catalina López Gómez Universidad de La Salle
5. De la filosofía naturalista a la filosofía práctica: un acercamiento al concepto de praxis desde la Física y la Metafísica de Aristóteles
Katherine Esponda Contreras Universidad Autónoma de Occidente
6. Conexiones y escisiones entre la noción de habitus en Pi erre Bourdieu y el concepto de héxis en la filosofía griega antigua
Marta Elena Alesso
Universidad Nacional de La Pampa
7. Objetivo, contenido y disposición en el tratado Acerca de la mezcla de Alejandro de Afrodisia
José Molina Ayala
Universidad Nacional Autónoma de México
8.Biografía peripatética: Demetrio de Falero
Liliana Carolina Sánchez Castro Universidade de Sao Paulo
9. La biografía como "género" filosófico en la Antigüedad
Andrea Lozano- Vásquez Universidad de los Andes
10. Las Confesiones de Agustín y Rousseau: entre el acusado y el héroe
David Alvarado Archila Universidad de los Andes
11. Jeshúa Ben Iosef, Ios orígenes del cristianismo
Omar Moisés Rossáinz Rodríguez Universidad Nacional Autónoma de México
12. Analogía y ejemplificación en el Ars Rhetorica de Longino: puente entre la conceptualización teórica y la práctica retórica
William Alcides Rodríguez Universidad Nacional de Colombia
13. Casio Longino y el problema de atribución de Sobre lo sublime
Juan Esteban Sarmiento Grada Universidad Nacional de Colombia
Lingüística y literatura
14. Los nombres propios de las mujeres de la Grecia arcaica
Araceli Striano
Universidad Autónoma de Madrid
15. Las deliciosas niñas del Certero: la intrínseca duplicidad de Apolo
María Cecilia Colombani
Universidad de Morón
Universidad Nacional de Mar del Plata
16. (prertensiones diplomáticas y embajadas sofísticas en Aristófanes
Emiliano Jerónimo Buis Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Conicet
17. La dualidad en Teócrito
John Alexander Contreras Caicedo Universidad Nacional de Colombia
18. Virgilio y Lucano: dos miradas sobre la guerra y la paz
Jorge E. Rojas Otálora
Universidad Nacional de Colombia
19. Retórica del amor en dos cartas de las Heroidas de Ovidio
Ligia Ochoa Sierra
Universidad Nacional de Colombia
20. El amor homosexual en el Satiricón de Petronio
Óscar Orlando Vargas Universidad de los Andes
21. El personaje de Tersites: de los hexámetros homéricos al drama isabelino
Amalia Iriarte
Universidad de los Andes
22 José Pérez Olivares: mito y pensamiento político-social en su obra poética
María Mercedes Hernández Henríquez Universidad de Cundinamarca
Bibliografía
Sobre Jos autores
índice de pasajes
índice de nombres propios
índice temático
Este volumen recoge más de una veintena de trabajos que, tras una cuidadosa preparación y evaluación, constituyen una muestra variopinta de las tendencias investigativas de los estudios clásicos en español. Se optó por una organización disciplinar y, en lo posible, cronológica, aunque si subsistían las sinergias constituidas por las mesas temáticas en las que originalmente se gestaron los trabajos, se privilegió esta disposición. Así se verán pequeñas unidades temáticas constituidas por dos o tres textos que hacen alusión entre sí. Sin embargo, hay muchos otros vasos comunicantes, verdaderas tarabitas que conectan reflexiones sobre las palabras, los conceptos y las historias de un planteamiento a otro.