Configuración de las politícas Públicas de salud para pueblos indígenas en Colombia

Configuración de las politícas Públicas de salud para pueblos indígenas en Colombia

Urrego Rodríguez, Jaime Hernán

$ 69,000.00
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-958-794-854-7
Páginas:
408
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Obras Selecta
$ 69,000.00
En stock
Añadir a favoritos

CONTENIDO
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
Perspectivas de aproximación a la política de salud indígena
Inequidad y violencia
Diversidad epistémica, axiológica y praxiológica
Expresiones institucionales y proceso salud-enfermedad en los Pueblos Indígenas
Los términos de la contienda en materia del derecho a la salud
Enfoques para la comprensión del sujeto político indígena
La construcción de las políticas de salud indígenas y estatales
El desarrollo metodológico
Las voces más relevantes sobre la política de salud indígena
De la invisibilidad indígena a su emergencia (1971-1991)
El Programa de Salud del cric y la Resolución 10013 (1971-1981)
El cric y su plataforma de lucha
Recuperación de tierras, cabildos, educación y economía
El Programa de Salud del cric y la Resolución 10013
La dinámica internacional
Consolidación del sujeto político indígena y su programa de salud (1982-1990)
La creación de la onic (1982)
La consolidación contenciosa del Programa de Salud del cric
Surgimiento del Programa de Salud de las organizaciones indígenas y la onic
El Convenio 169 de la oit
La Ley 10 y el Decreto 1811 de 1990
Los Pueblos Indígenas y la salud en el proceso constituyente
El iii Congreso de la onic de junio de 1990
El congreso proconstituyente y el decreto de convocatoria
Condiciones de posibilidad del nuevo pacto político
Las dinámicas iniciales de la anc
La salud indígena en el articulado final
La salud sin sujeto político
De la nueva invisibilidad en la Ley
a la Ley 691 (1992-2001)
Las victorias constituyentes y la invisibilidad indígena en la Ley 100 (1991-1993)
La salud indígena entre la constituyente y la Ley 100
La medicina tradicional y las asociaciones de cabildos
Instrumentos internacionales en la disputa por la salud
La invisibilidad indígena en el mercado de la salud
Entre la resistencia y la adaptación subordinante
El rechazo a la Ley 100 y las primeras negociaciones
Las administradoras de recursos de salud y las ips indígenas
El cumplimiento de acuerdos y el gobierno de Floro Tunubalá
La Ley 691: la nueva visibilidad subordinada
De la política de salud indígena a la política indígena de salud (2002-2010)
La seguridad democrática y su impacto para los Pueblos Indígenas
Disputas por la adaptación operativa y la adecuación sociocultural de la Ley 100
Los acuerdos del cnsss y otras normas en salud indígena
El cric y el movimiento indígena en una nueva etapa de resistencias
La adecuación sociocultural en el Acuerdo 326 y otras normas
La Ley 1122 del 2007
Primeros pasos hacia una política nacional de salud indígena propia
Las políticas internacionales de medicina tradicional y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas
Hacia la emergencia de un Sistema de Salud Propio e Intercultural
La Sentencia t-760 del 2008
La disputa política entre el Gobierno nacional y el cric
El nacimiento del sistema de salud indígena
La emergencia social en salud y el Sispi
El Sispi: disputa entre autonomía e integracionismo de mercado (2010-2017)
El cric legisla y adopta el Sispi
Políticas públicas contradictorias para Pueblos Indígenas
Alcances de la consulta previa del pnd 2010-2014
La Ley 1438: un nuevo intento de paliar la crisis del sgsss
Dinámicas y disputas en medio de la adecuación del sgsss
Las transiciones del Sispi
El pnd 2014-2018
El Decreto 1953 del 2014
La Ley Estatutaria como derecho fundamental a la salud
Negociación y resistencia: el cric en tránsito hacia el Sispi
Conclusiones
Referencias
Índice analítico

Esta obra da cuenta del proceso de configuración de las políticas públicas de salud indígena en su expresión estatal e indígena en Colombia entre 1971 y el 2017, entendido como una disputa permanente entre un sujeto político colectivo que construye un proyecto político-cultural desde la recuperación y proyección de una diversidad epistémica y política emancipatoria mediante procesos de resistencia, movilización y negociación permanente con un Estado y régimen político racista, excluyente y neoliberal. Se analiza dicha disputa y sus resultados en medio de la violencia política y el racismo estructural a través de la observación de los cambios contenciosos en la institucionalidad, la normatividad y las acciones de la política de salud indígena, orientada desde el Estado y de la política indígena de salud construida desde los Pueblos Indígenas, a lo largo de cinco periodos históricos en los que se transita de la asimilación de la diferencia, a la integración multicultural de esta con enfoque de derechos y finalmente vía mercado. Se trata de la disputa entre el modelo biomédico hegemónico insertado en el modelo neoliberal y el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (Sispi) de los pueblos indígenas basado en la sabiduría ancestral y la acción política colectiva en una perspectiva de interculturalidad crítica.

Artículos relacionados

  • LA ESPIRITUALIDAD DEL SUBDESARROLLO
    Manosalva Correa, Andrés Felipe
    DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CIRCULÓ en América Latina el ideario de que los países podían “desarrollarse" si seguían ciertos pasos entre los que se incluía un cambio de actitudes y de mentalidad en su población. Según esto, los trabajadores debían capacitarse y modificar algunos hábitos de vida para que, con su propio esfuerzo, lograran superar los obstáculos que los m...
    En stock

    $ 67,000.00

  • TRÍPTICO DE LA INFAMIA
    Montoya, Pablo
    Tríptico de la infamia relata las complejas relaciones entre el Viejo y el Nuevo Continente en los primeros años de vida de América, con el convulsionado siglo XVI como telón de fondo. Tres pintores europeos narran la historia. Jacques Le Moyne, cartógrafo y pintor de Diepa; François Dubois, pintor de Amiens, y Théodore de Bry, grabador de Lieja, se enfrentan por distintos cami...
    En stock

    $ 49,000.00

  • DEBATES CONTEMPORÁNEOS DE DERECHO INTERNACIONAL ECONÓMICO
    PRIETO-RÍOS, ENRIQUE / URUEÑA, RENÉ (EDS.)
    Este libro pretende responder a la escasez de trabajos en español relacionados con el derecho internacional económico como rama del derecho internacional público, cuya relevancia es cada vez mayor para la región latinoamericana en general y para Colombia en particular. Esta ausencia de herramientas epistemológicas impide el desarrollo de nuevos conocimientos y el fomento de dis...
    En stock

    $ 138,000.00

  • ¿Y SI ELIMINAMOS EL LÍMITE MÁXIMO A LAS TASAS DE INTERÉS EN LOS CRÉDITOS DE CONSUMO ORDINARIO?
    FRANCO QUINTERO, DAVID ANDRÉS
    En un supermercado, en un restaurante, al comprar ropa y en muchas ocasiones más las personas tienen la posibilidad de usar su tarjeta de crédito para lograr que el banco al que están adscritas haga algo casi mágico: les habilite adquirir productos y servicios sin tener que dar billetes o monedas a cambio. En esto consiste el prestar dinero por medio de la modalidad de crédito ...
    En stock

    $ 22,000.00

  • LECTURAS SOBRE DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE TOMO XX
    VARIOS AUTORES
    Hace ya veinte años que el Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia inició la colección Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente. En esa época, su creador, Óscar Darío Amaya Navas, se preguntaba por el papel del derecho en la preservación de la naturaleza, indicando que debía consistir en evitar su deterioro, impulsar sanciones efectiv...
    En stock

    $ 144,000.00

  • INSTITUCIONES PROCESALES PENALES CONSENSUALES TOMO III
    GÓMEZ PAVAJEAU, CARLOS ARTURO / GUZMÁN DÍAZ, CARLOS ANDRÉS
    El principio de oportunidad ha sido entendido en nuestro medio como una de excepción, lo cual no deja de construirse en una contraditio in adjecto que viola todos los principios de la lógica. Hemos intentado desmitificar tal afirmación apuntando que es un "principio complementario";empero, en este libro, sostenemos que es un "principio fundante", que abre caminos para un nuevo ...
    En stock

    $ 45,000.00

Otros libros del autor