Páez Pinilla, Amanda Teresa
Contenido
Introducción
Caso 1
Amplificación auditiva durante el posoperatorio de otoesclerosis
Caso 2
Hipoacusia mixta bilateral posterior a tres timpanoplastias
Caso 3
Hipoacusia conductiva unilateral por trauma y timpanoplastia sin éxito
Caso 4
Leucomalacia periventricular y pérdida auditiva neurosensorial severa a profunda
Caso 5
Evaluación audiológica básica para implante coclear
Caso 6
Vértigo postural multifactorial
Caso 7
Diagnóstico diferencial de la enfermedad de Méniere
Caso 8
Pseudohipoacusia y compromiso vestibular, secundario a trauma craneoencefálico, por accidente de trabajo
Caso 9
Vértigo asociado con retinitis pigmentosa
Caso 10
Vértigo agudo con grado de discapacidad V
Caso 11
Pseudohipoacusia secundaria a trauma occipital por accidente laboral
Caso 12
Tinnitus secundario a barotrauma de oído interno
Caso 13
Evaluación audiológica en síndrome de Usher
Caso 14
Acúfenos-tinnitus de oído medio
Caso 15
Vértigo asociado con malformación de Arnold-Chiari tipo 1
Caso 16
Dificultades de aprendizaje asociadas con desórdenes del procesamiento auditivo
Caso 17
Evaluación audiológica en síndrome Landau- Kleffner
Caso 18
Evaluación audiológica de un paciente con trauma mastoideo secundario a accidente de trabajo
Caso 19
Schwannoma vestibular
Caso 20
Evaluación audiológica pediátrica en condrodisplasia punctata
Caso 21
Hipoacusia neurosensorial unilateral secundaria a trauma acústico por arma de fuego
Caso 22
Evaluación audiológica de un paciente con dificultades de aprendizaje y déficit cognitivo
Glosario
"Esta obra, producto de la actividad académica en el pregrado de Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Colombia entre 2010 y 2013, expone diversos casos clínicos de pacientes con desórdenes auditivos y vestibulares.
Se describen los resultados de la evaluación audiológica, auditiva y vestibular de 22 pacientes con diversos tipos de trastornos como pseudohipoacusia, hiperacusia, pérdidas auditivas (conductiva, neurosensorial, mixta, unilateral, bilateral), tinnitus, vértigo, entre otros. Dichos desórdenes fueron secundarios a diferentes situaciones clínicas como trauma, accidente de trabajo y enfermedad laboral, oteesclerosis, leucomalacia periventricular, etc.
Los estudiantes de Fonoaudiología, bajo la dirección de la docente de práctica en Audiología, revisaron la historia clínica y los principales antecedes teóricos que se relacionan con cada cuadro, analizaron las pruebas aplicadas y evaluaron el desempeño de cada paciente."