Competencias directivas en instituciones de educación superior

Competencias directivas en instituciones de educación superior

García Solarte, Mónica / Murillo Vargas, Guillermo / González campo, Carlos Hernán

$ 30,000.00
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Materia
Educación y pedagogía
ISBN:
978-628-7500-11-2
Páginas:
248
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 30,000.00
Añadir a favoritos

Las instituciones de educación superior (IES) se enfrentan a distintos cambios relacionados con su entorno, enmarcados también en el contexto mundial, lo que genera mayores retos a los directivos de las instituciones de educación superior. De ahí la importancia de un estudio como el aquí presenta- do, en el que se aborda el efecto que tiene la gestión a través de las competencias directivas que se reflejan en el quehacer administrativo. Se plantea como objetivo principal analizar el directivo de las instituciones de educación superior en Colombia desde la perspectiva del comportamiento organizacional y la gestión del conocimiento e identificar el efecto que tienen las competencias y los estilos de liderazgo en la cultura organizacional y la gestión del conocimiento durante el 2016 al 2019. Para esta investigación exploratoria se utiliza una metodología mixta con un enfoque cuantitativo y cualitativo con un diseño incrustado del componente cualitativo dentro del cuantitativo. En este contexto se realiza un estudio descriptivo que está asociado a las características de las competencias directivas en las IES en Colombia. La muestra del estudio está compuesta por 272 directivos de las instituciones de educación colombianas. Como resultado de esta investigación se plantean las competencias comportamentales como liderazgo, toma de decisiones, sensibilidad, comunicación y trabajo en equipo, y las funcionales como planeación, organización, dirección y control. Se encuentra que desde la percepción de los encuestados la competencia comportamental de liderazgo es la más reconocida, y entre las competencias funcionales lo es la organización. Estos resultados exponen al lector las competencias tanto comportamentales como funcionales identificadas desde la revisión de la literatura y valoradas desde la percepción de los directivos de las IES en Colombia.

Artículos relacionados

  • Pensando la universidad Tomo II
    Reyes Morris (ed.)
    El 66° aniversario de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional de Colombia-APUN llegó en medio de circunstancias insospechadas, no por ello menos convulsionadas de las vividas en los años precedentes. Los movimientos estudiantiles y profesorales de 2018 y 2019 visibilizaron o desnudaron la precariedad financiera de las universidades públicas en Colombia y sus cons...
    En stock

    $ 35,000.00

  • LIDERAR LA ESCUELA PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN
    FUNDACIÓN EMPRESARIOS POR LA EDUCACIÓN
    Mejorar e innovar el funcionamiento de las escuelas para lograr la permanencia de los estudiantes y mejorar los aprendizajes en la dinámica de la educación en la nueva realidad es una demanda creciente dentro de las comunidades educativas. Esta demanda implica dejar de ver a los directivos docentes como administradores que solo implementan políticas, programas y normatividades ...
    En stock

    $ 39,000.00

  • LA TRANSFORMACIÓN DE LA MENTE MODERNA
    Haidt, Jonathan / Lukianoff, Greg
    Algo extraño está sucediendo en las universidades de todo el mundo. Alumnos que dicen defender ideas progresistas abuchean a políticos y conferenciantes y les impiden hablar. Cada vez en mayor número, muchos estudiantes son reacios a exhibir sus opiniones y a discutirlas con franqueza. De un tiempo a esta parte, lo que debería ser el «gimnasio de la mente» está lleno de persona...
    En stock

    $ 75,000.00

  • Innovación educativa y gestión del conocimiento
    Aparicio Gómez, Oscar Yecid / Ostos Ortiz, Olga Lucía (editores académicos)
    En esta publicación se ha hecho una apuesta por exponer diversos temas correspondientes a innovación educativa y gestión del conocimiento, destacando la profunda relación entre el aprendizaje y el conocimiento que se manifiesta en nuevas maneras de aprender a través de metodologías activas y pedagogías emergentes. Aprender a innovar se refiere a procesos pedagógicos centrados e...
    En stock

    $ 79,000.00

  • El método Jesuita
    del Rey Fajardo, José S.J.
    La labor jesuítica ha sido uno de los puntos cardinales a lahora de abordar los procesos educativos a nivel mundial, en especial, durante los siglos XIV-XVIII, pues junto a ella se encuentran la historia de las ideas, la filosofía, la religión, la retórica y la gramática, las aspiraciones de una congregación y los planes políticos de diversas naciones. En El método jesuita: la ...
    En stock

    $ 52,000.00

  • Maneras de hacer pedagogías de la proximidad y de la vida cotidiana
    Múnervar, Múnevar, Dora
    Las maneras de hacer están ancladas en las prácticas y su análisis se basa en la deliberación entre las partes involucradas que se ocupan de reflexionar sobre lo que ocurre pedagógicamente entre presentes, es decir, sobre la raíz de la praxis y las acciones desplegadas para renovar los saberes. Las pedagogías de la proximidad implican actos de reflexión y acciones políticas de ...
    En stock

    $ 30,000.00