Vargas Velásquez, Alejo
Introducción
Memorias del seminario ¿ Cómo se logró el acuerdo de paz con las FARC? Reconstrucción metodológica
Capítulo 1
Ponencias de instalación
Palabras de instalación de Genaro Sánchez Moncaleano, exdecano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia
Palabras de instalación de Ángel Martín Peccis, director regional de la Organización de Estados Iberoamericanos
Palabras de instalación de Rodrigo Londoño, presidente del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común
Palabras de instalación del profesor Alejo Vargas, director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia
Palabras de Instalación Rodrigo Rivera, Alto Comisionado para la Paz
Capítulo 2
Fase exploratoria de las conversaciones de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP
La Paz en Foco ""Los orígenes de las conversaciones""
Fase exploratoria del proceso y Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera
Capítulo 3
Funcionamiento de la Mesa, Ciclos, Delegaciones
Capítulo 4
Participación de la sociedad. Foros, metodología, organización y desarrollo
Capítulo 5
Papel de la Comunidad Internacional
Capítulo 6
Papel de los expertos
Capítulo 7
Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas
Capítulo 8
Víctimas, definición, escogencia de las delegaciones que viajaron a La Habana y audiencias
Capítulo 9
¿Cómo se desarrolló el proceso de construcción de los acuerdos?
Capítulo 10
Sistema integral de justicia, verdad, reparación y no repetición
Capítulo 11
Crisis y tensiones del proceso
Capítulo 12
Cese bilateral y dejación de armas
Capítulo 13
Fase final de cierre de la negociación y de los acuerdos
Capítulo 14
Implementación y posacuerdo
Capítulo 15
Visión de actores relevantes de la sociedad civil ante el proceso de negociación
Capítulo 16
Clausura
Con el propósito de contribuir al debate de construcción de paz y generar espacios de reflexión, el Centro de Pensamiento y Seguimiento de la Universidad Nacional de Colombia y la Organización de Estados Iberoamericanos organizaron el seminario internacional sobre el análisis del modelo de conversaciones entre el Gobierno y las farc. Este libro es producto de las memorias del evento, y su objetivo principal es brindarle al lector la experiencia metodológica del proceso de paz contada por los actores principales. Sin duda, esperamos que se convierta en un aporte fundamental de la experiencia colombiana a la solución política y a la construcción de paz en otros conflictos alrededor del mundo.