AA.VV
TABLA DE CONTENIDO
Presentación
Introducción
Parte I. Procesamiento de la información. Aproximaciones teóricas y herramientas para la comprensión lectora
Capítulo 1. Estrategias de comprensión lectora
Carla Zelada Feria
Capítulo 2. Lectura crítica. La interpretación
Lis Arévalo Hidalgo y Percy Galindo Rojas
Capítulo 3. La lectura como proceso complejo. El uso de organizadores gráficos para la comprensión lectora, y el caso particular de los mapas y redes conceptuales
Cinthia Peña Larrea
Capítulo 4. Reflexiones teóricas sobre la comprensión lectora
Moisés Ramos Matías
Parte II. Producción de textos en el contexto académico
Capítulo 5. El proceso de redacción
Milton Manrique Rabelo, Ruth Nicacio Tello y Jaime Zapata Fajardo
Capítulo 6. Análisis de dos textos universitarios.
Aldo Figueroa Ocampo
Capítulo 7. La pertinencia y solidez del contenido en un texto escrito en el contexto académico
Mauricio Aguirre Villanueva, Jesús Martínez Mogrovejo y Vladimir Terbullino
Tamashiro
Capítulo 8. La estructura del texto en contextos académicos
Elliot Coloma Romero, Claudia Maldonado Cáceres y Moisés Sánchez Franco
Capítulo 9. Estrategias discursivas para redactar textos en contextos académicos
Elliot Coloma Romero, Claudia Maldonado Cáceres y Moisés Sánchez Franco
Capítulo 10. La competencia léxico gramatical en los textos escritos en el contexto académico
Angello Cueva Yauri, Carlos Rider Pérez León y Marco Antonio Young Rabines
Capítulo 11. Los signos de puntuación.
Carmen Campana Cama y María Vilela Torres
Bibliografía general.
Sobre los autores
Como estudiantes, hemos tenido que procesar gran cantidad de información y el manejo correcto de las herramientas de lecto-escritura son parte fundamental en la adquisición de saberes, incluso hoy, en una época de grandes avances tecnológicos. Escribir, resumir, reseñar e interpretar son procesos primordiales para el desarrollo y creación del conocimiento.
El texto se divide en dos ejes, el primero desarrolla el procesamiento de la información con los acercamientos teóricos y las herramientas necesarias para la comprensión lectora; se compone de cuatro capítulos que manejan las estrategias de comprensión, interpretación, organizadores gráficos y reflexiones teóricas respecto a la comprensión lectora. La segunda parte profundiza sobre la producción de textos en el contexto académico, integrada por siete capítulos que precisan sobre el proceso de redacción, pertinencia, solidez, estructura y competencias léxico gramaticales en los textos escritos.
Estudiantes, profesionales, investigadores y docentes en todas las áreas encontrarán una herramienta para mejorar su redacción académica, afianzar sus procesos de escritura o enseñar con bases sólidas sobre el arte de escribir.