Cómo leer y escribir en la universidad

Cómo leer y escribir en la universidad

Prácticas letradas exitosas

AA.VV

$ 67,900.00
En stock
Editorial:
ECOE EDICIONES
Materia
Educación y pedagogía
ISBN:
978-958-771-811-9
Páginas:
378
Encuadernación:
Rústica
$ 67,900.00
En stock
Añadir a favoritos

TABLA DE CONTENIDO

Presentación
Introducción

Parte I. Procesamiento de la información. Aproximaciones teóricas y herramientas para la comprensión lectora
Capítulo 1. Estrategias de comprensión lectora
Carla Zelada Feria
Capítulo 2. Lectura crítica. La interpretación
Lis Arévalo Hidalgo y Percy Galindo Rojas
Capítulo 3. La lectura como proceso complejo. El uso de organizadores gráficos para la comprensión lectora, y el caso particular de los mapas y redes conceptuales
Cinthia Peña Larrea
Capítulo 4. Reflexiones teóricas sobre la comprensión lectora
Moisés Ramos Matías

Parte II. Producción de textos en el contexto académico
Capítulo 5. El proceso de redacción
Milton Manrique Rabelo, Ruth Nicacio Tello y Jaime Zapata Fajardo
Capítulo 6. Análisis de dos textos universitarios.
Aldo Figueroa Ocampo
Capítulo 7. La pertinencia y solidez del contenido en un texto escrito en el contexto académico
Mauricio Aguirre Villanueva, Jesús Martínez Mogrovejo y Vladimir Terbullino
Tamashiro
Capítulo 8. La estructura del texto en contextos académicos
Elliot Coloma Romero, Claudia Maldonado Cáceres y Moisés Sánchez Franco
Capítulo 9. Estrategias discursivas para redactar textos en contextos académicos
Elliot Coloma Romero, Claudia Maldonado Cáceres y Moisés Sánchez Franco
Capítulo 10. La competencia léxico gramatical en los textos escritos en el contexto académico
Angello Cueva Yauri, Carlos Rider Pérez León y Marco Antonio Young Rabines
Capítulo 11. Los signos de puntuación.
Carmen Campana Cama y María Vilela Torres

Bibliografía general.
Sobre los autores

Como estudiantes, hemos tenido que procesar gran cantidad de información y el manejo correcto de las herramientas de lecto-escritura son parte fundamental en la adquisición de saberes, incluso hoy, en una época de grandes avances tecnológicos. Escribir, resumir, reseñar e interpretar son procesos primordiales para el desarrollo y creación del conocimiento.

El texto se divide en dos ejes, el primero desarrolla el procesamiento de la información con los acercamientos teóricos y las herramientas necesarias para la comprensión lectora; se compone de cuatro capítulos que manejan las estrategias de comprensión, interpretación, organizadores gráficos y reflexiones teóricas respecto a la comprensión lectora. La segunda parte profundiza sobre la producción de textos en el contexto académico, integrada por siete capítulos que precisan sobre el proceso de redacción, pertinencia, solidez, estructura y competencias léxico gramaticales en los textos escritos.

Estudiantes, profesionales, investigadores y docentes en todas las áreas encontrarán una herramienta para mejorar su redacción académica, afianzar sus procesos de escritura o enseñar con bases sólidas sobre el arte de escribir.

Artículos relacionados

  • Pensando la universidad Tomo II
    Reyes Morris (ed.)
    El 66° aniversario de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional de Colombia-APUN llegó en medio de circunstancias insospechadas, no por ello menos convulsionadas de las vividas en los años precedentes. Los movimientos estudiantiles y profesorales de 2018 y 2019 visibilizaron o desnudaron la precariedad financiera de las universidades públicas en Colombia y sus cons...
    En stock

    $ 35,000.00

  • LIDERAR LA ESCUELA PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN
    FUNDACIÓN EMPRESARIOS POR LA EDUCACIÓN
    Mejorar e innovar el funcionamiento de las escuelas para lograr la permanencia de los estudiantes y mejorar los aprendizajes en la dinámica de la educación en la nueva realidad es una demanda creciente dentro de las comunidades educativas. Esta demanda implica dejar de ver a los directivos docentes como administradores que solo implementan políticas, programas y normatividades ...
    En stock

    $ 39,000.00

  • LA TRANSFORMACIÓN DE LA MENTE MODERNA
    Haidt, Jonathan / Lukianoff, Greg
    Algo extraño está sucediendo en las universidades de todo el mundo. Alumnos que dicen defender ideas progresistas abuchean a políticos y conferenciantes y les impiden hablar. Cada vez en mayor número, muchos estudiantes son reacios a exhibir sus opiniones y a discutirlas con franqueza. De un tiempo a esta parte, lo que debería ser el «gimnasio de la mente» está lleno de persona...
    En stock

    $ 75,000.00

  • Innovación educativa y gestión del conocimiento
    Aparicio Gómez, Oscar Yecid / Ostos Ortiz, Olga Lucía (editores académicos)
    En esta publicación se ha hecho una apuesta por exponer diversos temas correspondientes a innovación educativa y gestión del conocimiento, destacando la profunda relación entre el aprendizaje y el conocimiento que se manifiesta en nuevas maneras de aprender a través de metodologías activas y pedagogías emergentes. Aprender a innovar se refiere a procesos pedagógicos centrados e...
    En stock

    $ 79,000.00

  • El método Jesuita
    del Rey Fajardo, José S.J.
    La labor jesuítica ha sido uno de los puntos cardinales a lahora de abordar los procesos educativos a nivel mundial, en especial, durante los siglos XIV-XVIII, pues junto a ella se encuentran la historia de las ideas, la filosofía, la religión, la retórica y la gramática, las aspiraciones de una congregación y los planes políticos de diversas naciones. En El método jesuita: la ...
    En stock

    $ 52,000.00

  • Maneras de hacer pedagogías de la proximidad y de la vida cotidiana
    Múnervar, Múnevar, Dora
    Las maneras de hacer están ancladas en las prácticas y su análisis se basa en la deliberación entre las partes involucradas que se ocupan de reflexionar sobre lo que ocurre pedagógicamente entre presentes, es decir, sobre la raíz de la praxis y las acciones desplegadas para renovar los saberes. Las pedagogías de la proximidad implican actos de reflexión y acciones políticas de ...
    En stock

    $ 30,000.00