Colombia: una historia mínima

Colombia: una historia mínima

Una mirada integral del país

Melo, Jorge Orlando

$ 49,000.00
Editorial:
CRITICA
Materia
Historia de colombia
ISBN:
978-958-42-8772-4
Páginas:
380
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 49,000.00
Añadir a favoritos

Introducción

Capítulo I. Los primeros habitantes

Cazadores y recolectores (12 000-3000 a.C.)

La agricultura

Cacicazgos y confederaciones (500 a.C.-1500 d.C.)

Los grupos principales

Capítulo II. La España del descubrimiento

Capítulo III. El descubrimiento del territorio colombiano y su explotación inicial: 1499-1550

La ocupación del interior y la creación de la Real Audiencia

(1535-1550)

Capítulo IV. La Colonia: 1550-1810

La sujeción de los indios y la disminución de la población

La economía colonial

La minería y los ciclos del oro La ciudad y el campo

Una sociedad jerárquica colonial: La administración La defensa del reino audiencia y cabildos

El establecimiento del virreinato y las reformas borbónicas La ocupación del territorio y las regiones al final de la Colonia
Capitulo V. La Independencia inesperada; 1810-1819 El impacto de las revoluciones y la crisis española de 1808

Las Juntas autónomas

Las primeras constituciones y la independencia absoluta

Centralistas y federalistas

La reconquista

Capítulo VI. La República de Colombia: 1819-1830 La creación de Colombia y los problemas constitucionales

La liberación de los esclavos y la igualdad de los indios La crisis de 1827, la convención de Ocaña y la dictadura de Bolívar

La disolución de Colombia

Capitulo VII. La Nueva Granada y la aparición de los partidos políticos Los gobiernos de Santander, Márquez y Herrán

Un clima de cambio La revolución del medio siglo

Capítulo VIII. La república federal La crítica al modelo liberal de progreso

Los éxitos del liberal

Capítulo XI. Violencia y dictadura: 1946-1957

El gobierno de Ospina Pérez y la violencia de partido

Los gobiernos de Laureano Gómez y Roberto Urdaneta La dictadura militar

Capítulo XII. El Frente Nacional; 1957-1974

Reformismo y parálisis

El gobierno de Valencia La administración de Carlos Lleras: 1966-1970

Pastrana y el fin de la reforma agraria Los efectos políticos del Frente Nacional y la guerrilla

El narcotráfico

Capítulo XIII. El regreso a los gobiernos de partido: 1974-1986

López y Turbay, y el auge guerrillero El gobierno de Betancur: negociaciones y rupturas

Guerrilla y paramilitarismo: 1978-2002

Capítulo XIV. Entre la violencia y la paz: 1986-2016 El gobierno de César Gaviria, la Constitución y la búsqueda de la paz

Samper y Pastrana: cuestionamiento moral y negociaciones generosas

La reacción uribista

Santos: una nueva negociación de paz

Capítulo XV. Los grandes cambios del siglo XX

La urbanización acelerada

Salud y crecimiento de la población La educación

La situación de la mujer

Los medios de comunicación

Viajes, cartas y llamadas

Diversiones y fiestas El hogar y la calle

Arte y literatura

Hacia una sociedad laica Ideas y creencias

La migración colonial

La Independencia: la inmigración militar

La república

Dos visiones sintéticas

Capítulo XVII Regionalismo, centralismo y federalismo en la historia de Colombia

Las culturas indígenas Centralismo y federalismo

Capítulo XVIII Ciudad y campo en la historia de Colombia hasta comienzos del siglo XX

La visión común

Las sociedades precolombinas

La Conquista y el predominio del modelo urbano El proceso de ruralización (1650-1880)

La Independencia y el siglo XIX

La modernización urbana y el nuevo proceso de urbanización

La aceleración de la urbanización

A modo de conclusión: avances y problemas

Bibliografía

Estas páginas narran la historia de Colombia desde los primeros pobladores hasta nuestros días, pasando por la Colonia, la Independencia, la creación de la República, los ires y venires políticos del siglo XIX y primera mitad del XX, la Violencia, los grandes cambios de finales del siglo pasado y los retos del nuevo siglo.

Pero Jorge Orlando Melo no solo trata la historia política, también discute las costumbres de los habitantes, la gastronomía de las regiones, la economía y el papel de la mujer en la sociedad, entre otros, lo que permite al lector tener una visión integral y entender los diferentes procesos sociales, políticos y económicos que han llevado a lo que es el país hoy. En palabras del autor: ?Después de años en los que se repitió una versión simplificada del pasado que buscaba ante todo justificar la lucha armada es importante presentar una visión menos sesgada y simple que la que se había impuesto?.

Esta edición que tiene en sus manos es una versión corregida y ampliada del libro Historia mínima de Colombia.

Artículos relacionados

  • Una historia política de Colombia
    Tirado Mejía, Álvaro
    Una historia política de Colombia reúne dos de los ensayos más importantes del historiador Álvaro Tirado Mejía: El Estado y la política en el siglo XIX y Colombia: siglo y medio de bipartidismo, que por muchos años han estado fuera de circulación y que ilustran, en conjunto, cómo se dio la construcción del Estado colombiano durante los siglos XIX y XX, en medio de las tensiones...
    En stock

    $ 52,000.00

  • Frente Nacional: política y cultura
    Sierra Mejía, Rubén / Méndez, Luis Ángel (Ed.)
    El periodo conocido como Frente Nacional tuvo vigencia desde 1958 hasta 1974. Estableció un régimen de alternancia en el gobierno por parte de los partidos liberal y conservador durante el cual se cumplieron los mandatos de: Alberto Lleras Camargo, liberal (1958-1962); Guillermo León Valencia, conservador (1962-1966); Carlos Lleras Restrepo, liberal (1966-1970); y Misael Pastra...
    En stock

    $ 50,000.00

  • Andar por la ciudad
    Salazar Arenas, Oscar Iván
    El movimiento de las ciudades nos envuelve, por momentos senti mos que nos arrastra, pero a la vez participamos en su producción y sus eventuales cambios. Además de las rutinas o la repetición del dia a dia, nuestras prácticas. las urbes y las movilidades cotidianas tienen historia y hacen parte activa de procesos más generales. En este libro se estudian esos procesos desde las...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Epidemias, sueros y vacunas
    Obregón Torres, Diana
    La bacteriología, más que una disciplina científica, fue un sistema experimental de laboratorio que dio lugar a nuevas disciplinas como la inmunología y la quimioterapia, y más tarde a algunos aspectos de la genética y de la biología molecular. Este conjunto de métodos novedosos contribuyó a modificar de manera sustancial la práctica médica, con la atenuación de la virulencia d...
    En stock

    $ 45,000.00

  • El viajero y sus sombras
    Silva, Renán
    A través de lo que el autor denomina la historia del deseo de saber, en estas páginas el lector encontrará un examen de un pequeño grupo de amigos dedicados a la Historia natural, particularmente, de Francisco José de Caldas. Lejos del lugar común que se ha hecho de la imagen de Caldas en tanto se le ha representado como un patriota que cumplió con un destino, lo que aquí halla...
    En stock

    $ 69,000.00

  • La fragmentada Unión Nacional
    Reyes Cárdenas, Ana Catalina
    En este libro el lector encontrará una lúcida presentación de las diferentes fuerzas políticas y sociales, del papel de la Iglesia, de los vaivenes electorales, del gaitanismo y sus programas, de las incongruencias de Gaitán a partir del momento en que se convierte en jefe del Partido Liberal, de la posición del oficialismo liberal, de las diferentes versiones del Partido Conse...
    En stock

    $ 57,000.00

Otros libros del autor

  • SOBRE LA ALEGRIA DE LEER
    MELO, JORGE ORLANDO
    Sobre la alegría de leerMe crié en medio de libros. Cuando niño, el cuarto en el que dormía era una biblioteca, y a los doce años estuve en la inauguración de la Biblioteca Pública Piloto en Medellín. En la adolescencia me atrajeron la literatura y la filosofía y me fui a estudiar a Bogotá. Durante años pensé casi todos los días en el libro, la lectura, las bibliotecas, el pape...
    En stock

    $ 60,000.00