Beltrán-Barrera, Javier Yilson
Contenido
Lista de siglas y abreviaturas
Agradecimientos
Introducción
Capitulo 1. Marco teórico y conceptual
1.1. Marco teórico
1.2. Marco conceptual
1.2.1. Distinción entre conocimiento y saber tradicional
1.2.2. Precisión sobre el significado de comunidades étnicas
y culturales
1.2.3. Definición de bioprospección y biodiversidad
Capitulo 2. Una historia no superada
2.1. La desarticulación bajo las políticas de Estados imperiales
2.1.1. Conquista y colonia
2.1.2. Inicios de la era republicana
2.1.3. Primera mitad del siglo xx .
2.2. La desarticulación bajo las políticas de Estados tecnológicamente
desarrollados
2.3. La desarticulación bajo las políticas de Estados soberanos
de la biodiversidad
Capitulo 3. Relación entre investigadores y comunidades: Parque de los Nevados y Taganga
3.1. Caso: Parque de Los Nevados
3.2. Caso: Taganga
3.3. Análisis
Conclusiones
Referencias
Anexo1
Problema de investigación
Hipótesis
Anexo 2.
Metodología
Criterio 1: triaungulación especial
Criterio 11: triangulación temporal
Creiterio III: triangulación de personas
Detalles
Esta investigación analiza el intercambio de conocimiento entre comunidades e investigadores de la biodiversidad. El objetivo es determinar si existe una desarticulación entre el trabajo investigativo y el conocimiento tradicional; en otras palabras, si se desconoce el aporte de las comunidades al traducir este conocimiento al lenguaje científico. Este problema histórico está representado mediante tres formas de desarticulación: la fuerza del conquistador, la idea del patrimonio común de la humanidad, y los Estados soberanos, que legitiman la apropiación del conocimiento a través de las leyes.
En este trabajo se analizaron dos estudios de caso. El primero corresponde a la relación entre pescadores de Taganga, Santa Marta, y un biólogo que elabora un inventario florístico; el segundo, a la relación entre campesinos y una estudiante de doctorado en Agroecología, que necesita unas muestras de suelo para analizar la biodiversidad microbiana en el Parque Nacional Natural Los Nevados. El estudio concluyó que los investigadores de estos proyectos buscan solucionar problemas de las comunidades a través de su exploración, lo que demuestra que vale la pena analizar nuevas formas de investigación que ayuden a superar el problema de la desarticulación en torno al intercambio de conocimiento.