Código retail. Primera edición

Código retail. Primera edición

Lo que el management puede aprender del comercio minorista

Llorca, Jacinto

$ 44,100.00
En stock
Editorial:
ECOE EDICIONES
Materia
Administración y negocios
ISBN:
978-958-771-725-9
Encuadernación:
Rústica
$ 44,100.00
En stock
Añadir a favoritos

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES RETAIL Y POR QUÉ ME INTERESA TODO ESTO?
EL PROPÓSITO DE EL CÓDIGO RETAIL
Algunas preguntas y respuestas previas
PARTE I: EL PUNTO DE VENTA
El espacio en el que han de pasar cosas
1. El punto de venta como origen de todo, y todo es un punto de venta
2. Vender es ayudar a comprar
3. El servicio es el valor inimitable
4. El merchandising debe ser una actitud comercial
5. Solo debe tenerse a la venta lo que tiene venta
6. Hay que ser vendedores de valor
Casos de estudio
Headbanger: convertir la empresa en un punto de encuentro
100%Farma: Retail is detail
Baskonia-Alavés Experience Store: la experiencia integradora Aliens4sale: una decisión valiente
para un nicho arriesgado Estampería San José: visión en tiempos agnósticos
Pavé: la voluptuosidad se hizo tienda

PARTE II: LAS PERSONAS. TU EQUIPO, TUS COLABORADORES, TU PRIMERA LÍNEA COMERCIAL
7. La clave está en las personas
8. El valor de ejemplo como actitud constante
9. Los jefes deben conocer la realidad
10. La estrategia debe llegar a la base
11. La tecnología al servicio de las personas
12. Todos somos vendedores
Casos de estudio
Decathlon: el valor del management
Alamo Shock: la experiencia es un grado
NCR: el reconocimiento como inspiración Restaurante Palangreros: el arte de servir Librería
Gigamesh: pasión y respeto Apple: enriquecer la vida de las personas

PARTE III: LA ESTRATEGIA. EL SENTIDO QUE TODOS DEBEN CONOCER PARA MANTENER UN
RUMBO COHERENTE
13. Las preguntas imprescindibles
14. La importancia de priorizar el software sobre el hardware
15. El empoderamiento como estrategia
16. Todos los canales de venta son solo uno
17. La realidad del marketing digital: primero es marketing y, luego, digital
18. La gestión de un futuro atractivamente inestable
Casos de estudio
Inside: el liderazgo capaz de reinventarse
PC Componentes: el contenido como estrategia Federópticos Trinidad: el valor de la
profesionalidad Cadena 88: independencia, colaboración y confianza Licor 43: la experiencia
hecha museo
Chocolates Valor: la perfecta unión entre tradición e innovación

PARTE IV: LOS CLIENTES. EL CLIENTE, LO ÚNICO IMPRESCINDIBLE EN LA EMPRESA
19. La experiencia es permanente
20. El cliente: activo cocreador
21. La no venta y la orientación al cliente
22. La transparencia como valor comercial
23. La posventa es el momento de la verdad
24. La fidelización como consecuencia
Casos de estudio
Woop Rugs: cocreación con el cliente
Pepephone: cosas normales para personas normales
Drops: abrazar al consumidor
IKEA: una silenciosa gran orientación al cliente
Eroski: formando e informando
Farmacia Campolivar: el cliente, en el centro de la organización

GRAND FINALE
Claves para la digitalización del éxito
El Código Retail para convertirse en Retailholic

Los teléfonos inteligentes, la geolocalización, los comparadores de precios, las facilidades logísticas y la economía colaborativa, han dado más poder a los consumidores para exigir otras dinámicas de compra, por ello se hace necesario ejecutar estrategias claras, emprender acciones correctivas y tomar actitudes frente a los nuevos cambios del mercado, adaptando la cultura empresarial a las nuevas necesidades del cliente, que enfoquen la organización a los negocios del futuro.

El Código retail es un modelo de gestión que recopila las mejores prácticas de management para obtener un éxito empresarial sostenible y duradero, aplicable a cualquier sector y tipo de empresa a través de veinticuatro estrategias que se distribuyen en cuatro ejes: el punto de venta, las personas, la estrategia y los clientes; sin dejar de lado la gestión del talento y la prosperidad empresarial.

Estudiantes, profesionales y empresarios en el área de administración, gestión de capital, recursos humanos, mercadeo, comunicación, economía y management, encontrarán en este texto la forma de potencializar el éxito de una organización.

Artículos relacionados

  • Líder irreverente
    Aismendi, Adriana
    La amplia experiencia frente a cruciales procesos de transformación en organizaciones de clase mundial ha llevado a Adriana Arismendi, vicepresidenta corporativa de Mercadeo y Ventas Digitales de Bancolombia, a una conclusión: los resultados extraordinarios provienen de cambios excepcionales. En este libro encontrarás:1. Razones para aprender que el cambio es un paso que te ace...
    En stock

    $ 54,000.00

  • 1 hábito para cambiarte la vida
    Robbins, Mel
    Mel Robbins, la autora bestseller de El poder de los 5 segundos aporta en este libro las claves para mejorar la relación más importante del mundo: la que tenemos con nosotros mismos. Solo tienes que repetir a diario un único hábito: chocar los cinco contigo mismo. El hábito de chocar los cinco es una herramienta sencilla pero increíblemente poderosa que cambia tu actitud, tu me...
    En stock

    $ 59,000.00

  • GOBIERNO CORPORATIVO Y GESTION DE ACTIVOS EN EL SECTOR ELECTRICO
    GARCIA SIERRA, RODOLFO / GUZMAN VASQUEZ, ALEXANDER / PRADA RAMIREZ, FRANCISCO / TRUJILLO DAVILA, MARIA ANDREA
    En el marco de una adecuada gestión, las empresas deben administrar eficientemente la inversión que realizan en sus activos operativos, tarea que puede ser más crítica para la supervivencia de algunas que operan en determinados sectores e industrias, específicamente aquellas del sector eléctrico. En estas empresas se requiere destinar una cantidad representativa de recursos fin...
    En stock

    $ 51,000.00

  • Rendición de cuentas de Google y otros negocios en Colombia:
    Newman Pont, Vivian / Ángel Arango, María Paula
    En este documento se explora el grado de preparación del régimen jurídico colombiano de protección de datos personales y de las autoridades competentes para enfrentar los riesgos que la era digital plantea para distintos valores y derechos y hacer así rendir cuentas a las empresas con modelos de negocios basados en datos. ...
    En stock

    $ 35,000.00

  • Negociación ¿Cooperar o Competir?
    Rodríguez, Darío
    Todos debemos aprender a negociar, no hay escapatoria. Nuestra vida es una negociación permanente. En toda comunicación, desde una conversación entre amigos, pasando por la compra de un auto o la venta de una empresa, hasta la conducción de un Estado, se producen conflictos y se toman decisiones que es necesario negociar. Pero las personas muchas veces administran el conflicto ...
    En stock

    $ 144,000.00

  • Tensiones entre los discursos pedagógicos y administrativos
    Castaño Duque, Germán Albeiro (Editor) / Sánchez Buitrago, Jorge Oswaldo / Martínez Valle, Melisa Inmaculada / Linero Núñez, Dayro Rafael / Valencia Martínez, Julio César / Jiménez López, Andrés Felipe / Ga
    Este proyecto surge en el marco de la línea de investigación "Administración y Desarrollo de los Sistemas Educativos", del Doctorado en Educación de la Universidad del Magdalena, desarrollado por el Grupo de Análisis de la Cultura Escolar (Grace) y el grupo de investigación Calidad Educativa en un Mundo Plural (Cemplu). Estos, por su parle, están articulados a la Maestría en Ed...
    En stock

    $ 59,000.00