Hernández Riveros, Luis.
CONTENIDO
LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS
PRESENTACIÓN
CAPíTULO 1
El problema
Planteamiento del problema
Delimitación
Contexto teórico
Teoría social: factores y cambio
Política pública: factores y cambio
El marco de las coaliciones promotoras (MCP) (1993)
El MCP: los conceptos básicos
El subsistema de política como unidad de análisis
Estudios previos
CAPíTULO 2
Las condiciones históricas y políticas
Periodo extractivista-concesionado: 1905-1950
Los factores o parámetros relativamente estables
El carácter extractivista
La geoeconomía petrolera mundial
Problema y recursos
Valores socioculturales
Estructura constitucional
Los eventos o factores dinámicos
El subsistema de política: coaliciones
El cambio
Periodo extractivista-estatal: 1951-1973
El problema
Los eventos o factores dinámicos: el proceso
El subsistema de política: coaliciones
El cambio
Periodo extractivista-asociado: 1974-2002
Los parámetros o factores relativamente estables
Los eventos o factores dinámicos: el proceso
El subsistema de política: coaliciones
El cambio
Conclusiones
CAPíTULO 3
Periodo extractivista-neoconcesionado: 2003-2015
Los atributos estables del área del problema
La distribución básica del recurso petrolero
Los valores socioculturales fundamentales y la estructura social
La estructura constitucional básica
Eventos o factores externos del sistema
Los cambios en las condiciones socioeconómicas
Los cambios en la coalición gobernante del sistema
Las decisiones e impactos de las políticas de otros subsistemas
La opinión pública
Algunos hechos de coyuntura mundial y regional
Estructuras de oportunidad y recursos requeridos
El subsistema de política
Las coaliciones
Creencias y valores
Los recursos y aprendizajes
Las estrategias
Las decisiones gubernamentales
Las reglas institucionales, distribución de recursos y designaciones
El resultado de la política
El impacto
CAPÍTULO 4
Consideraciones finales
Ad portas de una reconversión de la política neoconcesionada
Los factores y eventos
Reconversión de la política neoconcesionada
Conclusiones
I
II
REFERENCIAS
Entrevistas
Referencias
Legislación
Bibliografía consultada
LISTA DE FIGURAS
LISTA DE TABLAS
ÍNDICE TEMÁTICO
ÍNDICE ONOMÁSTICO
ÍNDICE TOPONÍMICO
Este estudio da cuenta de dos aspectos claves relacionados con la política pública sobre el petróleo en Colombia. De una parte, explica los factores determinantes y los cambios que esta ha tenido a lo largo de su historia, de acuerdo con el marco de las coaliciones promotoras (Advocacy Coalitions Framework). De otra, hace un aporte conceptual, en su propósito de constituirse en un marco explicativo de la política pública del país en asuntos petroleros. Desde una perspectiva espacio-temporal, este estudio abarca cuatro periodos: el extractivista-concesionado (1905- 1950); el extractivista-estatal (1951-1973); el extractivista-asociado (1974- 2002); y el extractivista-neoconcesionado (2003-2015).