VARIOS AUTORES
CONTENIDO
Presentación
Elementos conceptuales de las ciudades universitarias en América Latina para la consolidación y conservación del campus Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia
Por: Carlos Orlando Fino Gómez
El sueño latinoamericano de las ciudades universitarias
Organización edilicia en un sólo conjunto de las distintas carreras de la Universidad
La organización de la ciudad universitaria plantea un problema epistemológico que tiene una resolución urbanística) arquitectónica
La relación política-arquitectura en la construcción de las ciudades universitarias:
la escala gubernamental-nacional
La universidad como punta de lanza urbanística para la ciudad
La experimentación arquitectónica en las ciudades universitarias
Piezas artísticas e integración arte-arquitectura en las ciudades universitarias
La ciudad universitaria como eje de desarrollo urbano para las ciudades
Eutopías y distopías de las ciudades universitarias en América Latina
Bibliografía
1. CIUDADES UNIVERSITARIAS EN AMÉRICA LATINA
La concepción de las ciudades universitarias en América Latina
Por: Silvia Arango
Las ciudades su espacio: antecedentes de las ciudades universitarias
Ciudades universitarias en América Latina: un proyecto moderno
Principales campus universitarios latinoamericanos: una ciudad dentro de la ciudad
Bibliografía
La Ciudad Universitaria en México
Por: Rodolfo Santa María
Sueño de integración y síntesis: la Ciudad Universitaria de Caracas
Por: Sylvia Hernández de Lasala
Una arquitectura compleja
La ambigüedad de los inicios
El protagonismo de la estructura
Vínculos románticos
El espacio Ruido tropical
Integración y síntesis de las artes
Arte urbano
La materialización de un sueño
Bibliografía
Intersecciones en la Universidad de Puerto Rico
Por: Enrique Vivoni Farage
Bibliografía
Las tres ciudades universitarias no construidas de Río de Janeiro
Por: Klaus Chaves Alberto
Bibliografía
La Ciudad Universitaria de Tucumán: un sueño inconcluso (1947-1952)
Por: Alberto Nicolini
El contexto político universitario nacional
El contexto político universitario en Tucumán: el rector Descole
El contexto arquitectónico mundial y nacional
La Escuela de Arquitectura, 1939 y el Instituto de Arquitectura Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán, 1946
La Ciudad Universitaria de Tucumán 1947-1952
La crisis de 1952, la paralización de las obras y la cancelación del proyecto
Las localizaciones universitarias: 1966 en adelante
Bibliografía
Ciudades universitarias en la Chile del siglo XXI
Por: Fernando Pérez Oyarzún
La ciudad universitaria en la arquitectura y el urbanismo del siglo XX
La Universidad de Concepción y el surgimiento de la ciudad universitaria en Chile
El aporte de la Universidad Técnica del Estado
El campus San Joaquín de la Universidad Católica de Chile: el plan infinito y la ciudad de fragmentos
La Universidad Diego Portales: un campus disuelto en la ciudad
La Universidad Adolfo Ibáñez: una ciudadela universitaria
Epílogo. La ciudad abierta: la universidad y el territorio
En perspectiva
2. LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE BOGOTÁ-UN
La ciudad universitaria de Bogotá: una breve síntesis de su construcción
Por: Carlos Niño Murcia
Introducción: los inicios y el plan general
La Ciudad Blanca y los edificios del primer periodo, 1936-45
Materiales a la vista, 1944-54
Racionalismo arquitectónico, 1954-58
Organicismo, 1958-64
Plan cuatrienal, 1964-74
Autismo, 1974-84
Programa para el desarrollo de la investigación, 1984-94
Articulación del espacio público, 1984-96
Mejora y desarrollo en infraestructura, 1997-2015
Génesis de la estructura formal del proyecto de la Ciudad Universitaria
Por: Mauricio Pinillo
Bibliografía
El campus de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá: el espacio público y la condensación de un proyecto de sociedad
Por: Fernando Viviescas M
La formalización del espacio público
Bibliografía
Descripción general del Plan Maestro
Por: Pablo Gamboa Samper y Leonardo Álvarez Yepes
Introducción
Diagnóstico
La propuesta del Plan Maestro
Componente patrimonial
Sistema ambiental
Sistema de espacio público
3. EXPERIENCIA DE CÁTEDRA
Trabajos de los estudiantes
En el primer semestre de 2015, el Doctorado en Arte y Arquitectura de la Facultad de Artes realizó la Cátedra de Sede Marta Traba con el tema «ciudades universitarias: un proyecto moderno en América Latina». Este libro recoge las memorias de esa cátedra, que contó con la participación de invitados nacionales y latinoamericanos reconocidos por su amplio conocimiento sobre este tipo de ciudades en sus respectivos países. La publicación se concentra en la reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro del campus de la Universidad Nacional de Colombia, partiendo de su condición actual y situándolo en su contexto geográfico, el de América Latina. El tema resulta oportuno, pues el campus de la Universidad en Bogotá se encuentra en un proceso de cambio y crecimiento en el que se requiere adecuar, actualizar y transformar su estructura arquitectónica.