Campos, Néstor / Acero Pizarro, Arturo
Contenido
Presentación
PRIMERA PARTE
Botánica
Cambios en la cobertura de playas y manglares en la isla de San Andrés a lo largo de siete décadas: 1944-2010
José Ernesto Mancera-Pineda, Ángela Patricia Poveda y Brigitte Gavio
Influencia de variables climáticas en la producción de hojarasca en bosques de manglar en un ambiente kárstico neotropical
Jairo Humberto Medina y José Ernesto Mancera-Pineda
Variación temporal en la composición y densidad de dinoflagelados potencialmente tóxicos asociados a Tnalassia testudinum en la bahía de Chengue Caribe colombiano, durante un evento ENOS
Natalia Arbeláez, José Ernesto Mancera-Pineda y Beatriz Reguera
SEGUNDA PARTE
Invertebrados
Maguimitnrax spinosissimus, una especie amenazada
Néstor Hernando Campos y Jenny Consuelo Barrera
TERCERA PARTE
Peces
El león en el león: registro de canibalismo en el pez león (Pterois voUtans) en Santa Marta, Colombia
Paula Pabón, Javier Torres, Luz Helena Gualdrón y Arturo Acero
Registro de un ejemplar de pez león (Pterois voUtans) sin vestigios de aleta dorsal espinosa
Juan David González, Arturo Acero y Javier Torres
CUARTA PARTE
Impactos
Imposex en neogasterópodos del Caribe colombiano: un acercamiento al estudio de la contaminación de las aguas marino-costeras de la región Jeimmy Paola Rico, Gilberto Junior Orozco, René Osear Rodríguez y Néstor Hernando Campos
Influencia de la materia orgánica en la abundancia de poliquetos (Annelida: Polychaeta) de la bahía de Buenaventura, Pacífico colombiano
Óscar David Martínez, Andrés Esteban Malina y Guillermo Duque
Percepción sobre los impactos ambientales del sector turístico en la isla de San Andrés, Colombia
Viviana Paola Ruiz y Johannie Lucía James
En las últimas cuatro décadas, las ciencias del mar han tenido un papel sobresaliente en la formación e investigación de la Universidad Nacional de Colombia. El Seminario de las Ciencias del Mar es un evento de intercambio de conocimiento entre profesores y discípulos que adelantan investigaciones en el campo marino. En este libro se reúnen varios de los trabajos presentados en la quinta versión del mismo, y abarcan diferentes ramas de las ciencias del mar, pasando por lo físico, lo biológico y lo sociocultural. Con este nuevo volumen se contribuye en la divulgación del conocimiento que se genera en la Universidad Nacional de Colombia, estimulando tanto a docentes como a estudiantes a continuar explorando las ciencias del mar.