Sánchez Gómez, Gonzalo
Presentación
El tejido de la guerra y la paz
El conflicto armado La violencia
El conflicto social.
Los intelectuales y la violencia. A propósito de dos informes sobre violencia y paz.
El Grupo de Memoria Histórica.
Las políticas de paz.
Paz y violencia (las lecciones del Tolima).
Los Acuerdos de Paz. -Paz parcelada, guerra prolongada:
Los Cambiantes Modelos de Negociación a finales del siglo xx.
País de guerra y de negociaciones El Caguan, Ralito y La Habana
Algunos hilos históricos del tejido. Dimensiones nacionales e internacionales del 9 de abril.
"La Violencia", las guerrillas y las estructuras agrarias.
De la mediación de Rojas al Frente Nacional. Las amnistías del período de "La Violencia". Las inciertas fronteras de la criminalidad: El delito político en la tradición colombiana (¿Ocaso o desnaturalización?)
La guerra contra los derechos humanos del conflicto armado o la degradación Los ex-combatientes frente a la sociedad y la política. Otras referencias (no citadas al pie de página).
En este libro se revela lo esencial de las relaciones entre el conflicto armado, el conflicto social, la violencia, el pensamiento crítico y la formulación de políticas públicas de paz en Colombia durante los últimos setenta años, analizados por su autor con el rigor de su compromiso con la paz, y de su conocida agudeza analítica que combina la historia, el derecho, la sociología y la ciencia política, y muestra la incidencia de la investigación y el análisis en el esclarecimiento y la transformación de los conflictos nacionales, alrededor de aspectos como las amnistías, la memoria, la verdad y los acuerdos de paz. Son ensayos que nos acercan a responder la gran pregunta que nos hace la actual crisis social y política del país: ¿Hasta cuándo repetiremos el anudamiento de violencia, conflicto armado y soluciones provisionales de paz, propio de nuestra historia nacional?