Fayad Naffah, Ramón
Presentación Parte I Apertura
Inauguración de la Semana Camilo Torres Restrepo Ignacio Mantilla Prada
Apertura de la Semana Camilo Torres Restrepo Ramón Fayad Naffah
Parte IICamilo Torres Restrepo, su contexto y el tiempo actual
1.Camilo y los movimientos sociales Mauricio Archila Neira
2.Camilo Torres y los movimientos estudiantiles de La época Francisco Leal Buitrago
3· Camilo y el humanismo Gustavo Pérez Ramírez
4.Camilo Torres y la reforma universitaria en la Nacional Ismael Roldán Valencia
5.Camilo Torres y su época José Luis Díaz-Granados
6.Mujeres en Golconda: teología y feminismo Gabriela Ardila Biela
7.Derechos humanos y cristianismo
Javier Giraldo Moreno, S.J.
8.Camilo y la alternativa subversiva Víctor Manuel Moncayo C. 9· Camilo Torres Restrepo: el apóstol del desierto Orlando Villanueva Martínez
10.Camilo y la Sociología Jaime Eduardo Jaramillo
11.Camilo, la paz y el posconflicto Carlos Medina Gallego
Parte III Testimonios
12.El Camilo que yo conocí Gloria Triana
13· Camilo: el profesor y su libro predilecto Magdalena León
14· Camilo Torres hace 50 años y hoy Elssy Bonilla Castro
15· Elementos simples, sencillos y fáciles que aporta Camilo desde el amor sincero y eficaz Yolanda Archila de Zabala
Parte IV Nuevas Investigaciones
16.Presentación del libro de Hildegard Lüning: Camilo Torres Restrepo. Sacerdocio y política Jorge Aurelio Díaz
17.Los retos de recuperar a un proscrito: el caso del sacerdote colombiano Camilo Torres Restrepo Lorena lópez Guzmán y Nicolás A. Herrera Farfán (Fundación Colectivo Frente Unido)
18.Reflexiones en torno al poder icónico de Camilo Torres Restrepo Juan Camilo Biermann lópez
19.¿Qué significa Camilo vive 50 años? John Alexánder Díaz Piracún
20. Las huellas de Camilo en la Universidad Nacional Mónica Chacón Bejarano Parte V Anexo Entrevista a Jaime Niño Díez
Por Ramón Fayad Naffah Autores índice analítico
Con motivo de la conmemoración de los 50 años transcurridos desde la muerte de Camilo Torres Restrepo, la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia organizó una serie de eventos en los que buscó recuperar y redimensionar la figura de este polémico personaje de la historia reciente colombiana. Se aprobó dedicar, por una parte, la Cátedra Manuel Ancízar del primer semestre académico de 20I6 a este tema, con el título "Camilo Torres: su obra y su tiempo". Por otra, a través del Centro de Pensamiento Camilo Torres Restrepo se incentivó y respaldó el desarrollo de una muestra documental que acercó al público facetas poco exploradas de este sacerdote católico, sociólogo, investigador y político, en la que se destacó su vínculo con la Universidad Nacional de Colombia, sus logros y propuestas como intelectual, docente y activista social. Entre el 15 y el 19 de febrero de 20I6 se desarrollaron varias actividades en el marco de la Semana Camilo Torres Restrepo, algunas de cuyas memorias se encuentran consignadas en esta publicación. Este libro está estructurado siguiendo el orden que tuvo la Semana Camilo Torres Restrepo. Está dividido en cuatro grandes partes, cada una de las cuales abarca contenidos específicos. La primera corresponde a la Apertura de la Semana. La relevancia de los textos que se incluyen en esta parte radica en el reconocimiento que, tanto Ignacio Mantilla, rector de la Universidad Nacional de Colombia, como Ramón Fayad, director del Centro de Pensamiento Camilo Torres Restrepo, hacen de la figura de quien fuera, en su momento, capellán auxiliar y activo docente e investigador dentro del alma máter. Esta postura marca un acercamiento que, dejando de lado estigmas y lecturas simplistas, destaca la faceta más humana de Torres Restrepo, actualizando su legado en un contexto marcado por los avances en los diálogos entre el Gobierno nacional y la cúpula de la guerrilla de las Farc. La segunda parte está dedicada a reconocer a Camilo Torres Restrepo dentro de su contexto, en relación con el tiempo actual