Varios Autores
EDITORIAL
Movilidad, espacia publica y diseño participativo
BOSSIER CENTRAL
Policentralidad y movilidad en la Región Metropolitana
Jou Andi Villos Drink Mela
Dispersion y movilidad urbana en Brasil: estudio de tomblade urbane
condiciones de movilidad en colonias marginadas Unidad demtontal Allbzayoll, Puella
María Lourdes Guerra Ramen, Nonna Letela Hamnez Roule Las calles latinoamericanas,
Teoría e Intervención
Mor John to Lopez
Medidas básicas de accesibilidad territorial
Enfoques, evolución y utilidades
Coral Loperhyroidno, Angel Pueyo Campos Desarrollo Orientado al Transporte Sostenible (DOTS),
Una prospectiva para colombia Julda Bodigo Quintero-conzalez Evaluación de la habitabilidad en barrios.
Uso de téchicas altertiativas
Julieth Vividha Alfonso Avila Adriana del Pilar Leon Rodriguez, Somig Esperanza Oloz Marquez, Jofue Entique Quevedo Hayes Formas de movilidad, visibilidad y poder en Medellin
Metrocable y Parques Biblioteca. Cove Capille Comille Heiss
La regeneración urbana implementada en Guayaquil y Barcelona, Delvelando la valorica proyectual del espacio público Maria Gabriela Navas Petrone
El disenso en los procesos de participación ciudadana.
El rescate de espacios públicos como context Carlos Alberto Crespo-Sanchez
Construcción experta del espacio vivido en Medellin,
Caso Parques del Bo
Judni Camilo Vásquez Gonzalez Federica Andrade vas Experiencias de diseño participativo en Colombia,
Transformación inteligente de los territorios Camilo Rico Rambez, Freddy Chacón-Chacón, Sandra Uribe Pérez
Los Juegos Suramericanos, Medellín 2010: electos y transformaciones territoriales
Diana Carolina Giraldo-Giraldo
ARTICULOS
Evaluación del Indice de sostenibilidad urbana, Aplicación para Lima Metropolitana
137 Evaluación del indice de sostenibilidad urbana. Aplicación para cima Metropolitana
Altaio Valdivia-Colo
La integración paisajística en el crecimiento urbano. Transformaciones en le periferia platense
Manang Bliche Kandemen
cicatriz urbana Antonio Soukef Junior Antonio Busnardo-Filha, Helena Napoleon Degreas
Los desastres y la visibilización de los riesgos. Las Inundaciones en Santa Fe, Argentina
Tamara Lucia Beltroming 177 Entre luchas gremiales y modelos internacionales (1920-1947), El discurso sobre el urbanismo en Colombia
Giaime Botti
Welbeck Estate y el quinto duque de Portland. Escenografias construidas
Tomas Garcia-Garcia, Francisco Javier Montero Fernández
Sincelejo se pinta de colores.
Intervenciones. Creativas y sustentables
Liliana Mana De to Ossa Velásquez Eder Alfredo García-Sánchez
Políticas de la editorial
Proceso de evaluación y selección de artículos.
Consulta la Revista en Acceso Abierto
La Revista Bitácora Urbano / Territorial como propuesta busca:
*Difundir los esfuerzos para la construcción territorial desde los cambios estructurales, económicos y políticos que vive el país y Latinoamérica.
*Recoger metodología que reflejen una visión integral de la planeación y de los procesos de desarrollo y gestión territorial.
* Plantear y difundir el análisis, la interpretación y las propuestas alternativas para abordar y enfrentar los problemas del desarrollo territorial.
* Presentar propuestas de desarrollo, desde perspectivas inter y transdisciplinarias que permitan interpretar y evaluar las dinámicas presentes en diversos contextos.
*Trabajar una perspectiva latinoamericana de la temática en el marco de contextos de globalidad y autonomías relativas.
Traer al medio nacional discusiones relevantes en el medio internacional.