Rey, German
contenido
Pionero, en el más ancho y cierto sentido del término, este libro inaugura en Colombia un campo de estudios estratégico: el de la más mediación de la política, o la constitución de los medios masivos en escena crucial de la vida pública. Y no es extraño que su autor no sea ni un politólogo ni un sociólogo, pues esas disciplinas en este país parecerían apenas haberse enterado del papel constitutivo de los medios en la política con el Proceso 8000. Pero sólo en el terreno del análisis periodístico. Los medios de comunicación, y en especial los audiovisuales, no cuentan aun en Colombia con el mínimo de legitimidad académica entre las ciencias sociales. De ahí que sólo las dimensiones económicas y legales hayan sido estudiadas con alguna seriedad, de resto esporádicas denuncias de la manipulación política y, últimamente, de su concentración económica. Pero ¿dónde está la investigación social que conduzca el indispensable debate nacional a cerca de una política cultural democrática sobre los medios de comunicación? y ¿dónde su aporte a la elaboración del proyecto educativo capaz de hacerse cargo de lo que los medios audiovisuales y las tecnologías informáticas plantean hoy en la formación de nuevas sensibilidades y la gestación de nuevos lenguajes, escrituras y saberes? Es justamente desde esa encrucijada de cuestiones que Germán Rey ha escrito este libro, sin ocultar las huellas de las situaciones y tensiones que vive el país, de la porosidad de su escritura a sus conflictos y dolores, pero también a las rutas del diálogo y la esperanza.
Pionero, en el más ancho y cierto sentido del término, este libro inaugura en Colombia un campo de estudios estratégico: el de la más mediación de la política, o la constitución de los medios masivos en escena crucial de la vida pública. Y no es extraño que su autor no sea ni un politólogo ni un sociólogo, pues esas disciplinas en este país parecerían apenas haberse enterado del papel constitutivo de los medios en la política con el Proceso 8000. Pero sólo en el terreno del análisis periodístico. Los medios de comunicación, y en especial los audiovisuales, no cuentan aun en Colombia con el mínimo de legitimidad académica entre las ciencias sociales. De ahí que sólo las dimensiones económicas y legales hayan sido estudiadas con alguna seriedad, de resto esporádicas denuncias de la manipulación política y, últimamente, de su concentración económica. Pero ¿dónde está la investigación social que conduzca el indispensable debate nacional a cerca de una política cultural democrática sobre los medios de comunicación? y ¿dónde su aporte a la elaboración del proyecto educativo capaz de hacerse cargo de lo que los medios audiovisuales y las tecnologías informáticas plantean hoy en la formación de nuevas sensibilidades y la gestación de nuevos lenguajes, escrituras y saberes? Es justamente desde esa encrucijada de cuestiones que Germán Rey ha escrito este libro, sin ocultar las huellas de las situaciones y tensiones que vive el país, de la porosidad de su escritura a sus conflictos y dolores, pero también a las rutas del diálogo y la esperanza.