Autoridad y verdad. Schmitt, Kelsen y Strauss, lector de Hobbes.

Autoridad y verdad. Schmitt, Kelsen y Strauss, lector de Hobbes.

Mejía Pérez, Andrea

$ 25,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Materia
Ciencia política
ISBN:
978-84-17134-09-9
Encuadernación:
Rústica
$ 25,000.00
En stock
Añadir a favoritos

ÍNDICE
Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1
Veritas «No hay nada como un finís ultímus o un summum bonum.» (Lev, XI, 1) La preservación de la vida como fin último y bien supremo: naturalización del derecho natural
Definición y redefinición política de la verdad
Conclusión
Capítulo II Auctoritas
La silla del poder
Del «cada uno» al «Uno» como fuente de autoridad: el nominalismo hobbesiano
La cara liberal de la moneda nominalista La cara absolutista de la moneda nominalista El estatus racional de la autorización De las Sagradas Escrituras y en contra de ellas La espada contra la palabra} Hobbes contra Calvino Conclusión
Capítulo III
Hans Kelsen y la inexistencia del derecho. Interpretar como autoridad, tener por verdadero
Una concepción política de lo jurídico
Política racional, ideología emocional
Destrucción de la teoría del derecho natural y norma fundamental
Conclusión Capítulo IV Carl Schmitt: una ontología polémica Versos, versículos y sentencias lapidarias Principios fundamentales: la ontología política de Carl Schmitt Antindividualismo e idealismo jurídico
¿«Superioridad de lo interno sobre lo externo»?: el externalismo radical de Hobbes De un «derecho natural sin naturalismo» a un «pensamiento del orden concreto»
Autoridad y verdad: el problema del «olvido» de la verdad
Conclusión
Capítulo V
De ovejas y cabezas: Strauss «lector» de Hobbes «Hedonismo político» y «crisis de Occidente» Una filosofía del poder
El ateísmo político y el comienzo absoluto del pensamiento moderno
De la diferencia moral a una moral mercenaria
Autoridad y verdad
Conclusiones generales Referencias
Obras de Thomas Hobbes
Obras de Hans Kelsen
Obras de Carl Schmitt
Obras de Leo Strauss
Otra bibliografía Índice onomástico
Índice analítico

La teoría política de Hobbes se presenta a la luz de las lecturas de tres autores que se ofrecen como sus lámparas. Contemporáneos entre sí, al tiempo que leen a Hobbes reaccionan a la situación crítica de Alemania en la que se gesta la catástrofe política más grave de la historia.

Por un lado, Carl Schmitt, cuya herencia weberiana termina por traducirse en el paroxismo anti-weberiano de concebir la política como intento de salvación.

Por otro lado, Strauss, con su reformulación de la pregunta por la necesidad de recuperar el derecho natural, con su preocupación por una fundamentación moral de la filosofía política.

Por último, Kelsen, con su firme creencia en que la única manera de mantener un orden jurídico-político que pueda realiza de manera precaria y modesta la libertad humana es vaciando el derecho de cualquier contenido ideológico.

Artículos relacionados

  • Orden de embargo
    Browder, Bill
    Cuando mataron a golpes al joven abogado ruso de Bill Browder, Sergei Magnitsky, en una prisión de Moscú, Browder volvió su misión en la vida ir tras sus asesinos y asegurarse de llevarlos ante la justicia. El primer paso de su misión fue destapar quién estaba detrás de la conspiración de los $230 millones de impuestos devueltos por la que mataron a Magnitsky. Mientras Browder ...
    En stock

    $ 59,000.00

  • Amante de la vida, destructor de todo
    Panclasta, Biófilo
    Libro de Biófilo Panclasta, una de las figuras más reconocidas del anarquismo colombiano. En este libro se recoge su correspondencia con Juan Garcia Godoy, una obra teatro basada en la crónica de Osorio Lizarazo sobre Biófilo y por último un incendiario texto en el periódico La Humanidad (1927).« Ya veis que vos mismo creéis o parece que creéis, que yo trato de aspirar a la re...
    En stock

    $ 30,000.00

  • El liberalismo y sus desencantos
    Fukuyama, Francis
    Los sistemas políticos liberales se encuentran amenazados en todo el mundo. Asistimos a una “recesión democrática”, en la que los indicadores sobre derechos y libertades se están resintiendo en los últimos años. El ascenso al poder de líderes como Donald Trump, Jair Bolsonaro, Viktor Orbán o Jaroslaw Kaczynski ha ido de la mano de la vulneración de la separación de poderes, la ...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Entre el poder sin política y la política sin poder
    Medellín Torres, Pedro
    El punto de partida de la presente obra es pensar el concepto de crisis desde las relaciones posibles entre política y poder. Aquí la crisis es entendida como una circunstancia de gobierno en la que el poder se separa de la política: ?el poder sin política? en el que el gobierno se extravía y reduce su acción a la ?fuerza bruta? y ?la política sin poder? en el que ha perdido su...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Breviario de ideas políticas
    Molina, Gerardo
    El mundo contemporáneo, como nunca antes en la historia humana, se halla polarizado en una serie de vertientes partidistas, que conllevan a toda una concepción del mundo, una actitud vital y un compromiso militante.En el presente libro, Gerardo Molina pasa revista a las corrientes que han dejado huella indeleble en el acontecer humano de las últimas centurias.Se trata de una co...
    En stock

    $ 45,000.00

  • La ultraderecha hoy
    Mudde, Cas
    La ultraderecha ha regresado con fuerza. Tras décadas relegada a los márgenes del sistema, la política ultraderechista ha vuelto al centro de la atención. Tres de las mayores democracias del mundo —Brasil, India y Estados Unidos— tienen actualmente jefes de gobierno de derecha radical, mientras que, en Europa, los partidos de la ultraderecha continúan incrementando sus niveles ...
    En stock

    $ 72,000.00