Atlas. Eventos extremos de precipitación en el Valle del Cauca

Atlas. Eventos extremos de precipitación en el Valle del Cauca

González, Nathalia / Enciso, Angélica María / Loaiza, Wilmar / Canchala, Teresita

$ 104,000.00
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Año de edición:
2020
Materia
Geología
ISBN:
978-958-5144-74-3
Páginas:
72
Encuadernación:
Rústica
$ 104,000.00
Añadir a favoritos

Atlas. Eventos extremos de precipitación en el departamento del Valle del Cauca, desarrolla las generalidades de la hidroclimatología de la región, así como su importancia en los procesos de planificación y gestión del territorio. El documento presenta el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) a una escala trimestral, semestral y anual, este índice representa la desviación estándar de la precipitación respecto a un promedio histórico, indicando los valores positivos condiciones húmedas, y los negativos condiciones secas. Esta metodología se aplicó durante los eventos extremos más importantes de El Niño y La Niña en el último siglo para el departamento y se interpolaron los resultados usando la metodología del cokriging, con el fin de identificar regionalmente las anomalías de precipitación en el departamento. Además, el documento muestra el papel estratégico de ecosistemas del departamento para la adaptación al cambio climático y a eventos extremos, se identifican: la selva del chocó biogeográfico, el manglar, el páramo, el bosque húmedo tropical altoandino y humedales. El libro es un insumo de información científica válida para la comprensión de eventos climáticos extremos, pensado como una herramienta para instituciones relacionadas con la gestión y planificación del agua, el clima y el ambiente, además de universidades, centros de investigación, estudiantes de pregrado, posgrado y otros campos que buscan promover acciones simples y prácticas factibles para enfrentar la variabilidad climática en el departamento.

Artículos relacionados

  • Guía y catálogo de unidades geomorfológicas en Colombia: por sensores remotos (reimpresión)
    Vargas Cuervo, German
    Actualmente. el desarrollo y la evolución de los sensores remotos o la teledetección ofrecen un sin número de ventajas para el estudio de la cartografía geomorfológica de cualquier lugar del mundo. en diferentes resoluciones espaciales y en una temporalidad de aproximadamente cuarenta años. Sin embargo. es notoria la ausencia de estudios y aplicaciones de las técnicas de anális...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Cartilla volcanoes in Colombia
    Gil Cifuentes, Paola Carolina
    This primer was designed with the aim of pro viding young audiences with useful information about the science of volcanoes, and with the intention to be used in Earth Sciences instruction, in conjunction with primary school study plans. It has been written in both Spanish and English in order to reach a wider audience, become a valuable source ma terial at bilingual educational...
    En stock

    $ 35,000.00

  • Terremotos en Colombia
    Velasco, Javier / Sánchez, Jhon Jairo
    Colombia está ubicada en una zona geológicamente compleja y con la confluencia de tres placas tectónicas, razones por las cuales se presenta un alto riesgo por actividad sísmica. La lista de terremotos en el país es extensa y sus consecuencias han generado un alto impacto en la sociedad. Sin embargo, durante mucho tiempo la población fue indiferente ante estas manifestaciones ...
    En stock

    $ 50,000.00