Arquitectura sustentable

Arquitectura sustentable

Más que una nueva tendencia una necesidad

Miceli, Adriana

$ 47,000.00
Editorial:
EDICIONES DE LA U
Materia
Arquitectura
ISBN:
978-958-762-545-5
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica
$ 47,000.00
Añadir a favoritos

Prólogo

Agradecimientos

CAPÍTULO 1

1 INTRODUCCIÓN

1.1 DE LA IMAGEN PERFECTA AL LUGAR SUSTENTABLE

1.2 MÁS QUE UNA NUEVA TENDENCIA UNA NECESIDAD

1.2.1 El Movimiento Moderno

1.2.2 La Construcción del Saber Ambiental

1.3 LAS TRES C

1.4 DIFERENTES CORRIENTES

1.4.1. El Culto a la Vida Silvestre

1.4.2. El credo eco-eficientista

1.4.3. De la justicia socio-ambiental

CAPÍTULO 21 METODO SUSTENTARQ

2.1 DEFINICION

2.1.1 MHS: I+D y A

2.1.2 El propio lugar versus la arquitectura de autor

2.1.3 La quinta esfera

2.1.4 Organismo vivo en un sistema mayor

CAPÍTULO 3 SUSTENTABILIDAD EN LA VIVIENDA SOCIAL

3.1 CRITERIOS GENERALES

3.1.1 Delineamiento del Método

3.1.2 3 + 3 Pasos

3.2 PASO A PASO

3.2.1 Investigación: Nuevos problemas, nuevas respuestas

3.2.2 Desarrollo: Y se hizo la luz

3.2.3 Aplicación: Pasando a lo concreto

3.2.4 Monitoreo: Verificando los valores

3.2.5 Repetición: Ampliando las estrategias

CAPÍTULO 4 I DISEÑO BIOAMBIENTAL - SENTIR ES EL SECRETO

4.1 SENTIR ES EL SECRETO

4.2 DIAGRAMA DE GIVONE

4.2.1 ¿Cómo es?

4.2.2 Zona de confort y estrategias

4.3 ASOLEAMIENTO

4.3.1. Trayectoria solar

4.4 ESTUDIO DE CASO

4.4.1. Recopilacion de datos

4.4.2. Uso de herramientas

4.4.3. Análisis de asoleamiento

CAPÍTULO 5 AGUA Y HÁBITAT - MANEJO SUSTENTABLE

5.1 EL AGUA EN EL PLANETA

5.1.1 Consumo excesivo

5.1.2 Cuencas en deterioro

5.1.3 No uso racional

5.2 EL AGUA Y SUS DIFERENTES TIPOS

5.2.1 El agua potable

5.2.2 El agua pluvial

5.2.3 El agua gris

5.2.4. El agua negra

5.3 DATOS A TENER EN CUENTA

5.3.1 La normativa sanitaria del lugar

5.3.2 La ubicación y las condiciones generales

5.3.3 Los materiales y técnicas constructivas

5.3.4 Las nuevas estrategias y los nuevos cálculos

5.3.5 El diseño específico

CAPÍTULO 6 I AGUA Y HÁBITAT - LOS 4 NIVELES

6.1 NIVELES DE POTENCIALES AHORROS

6.2 INSTALACION SANITARIA - NIVEL 1

6.2.1. Las cañerías

6.2.2 La calidad del agua y los filtros

6.2.3 Las griferías

6.2.4 Las llaves de paso

6.3 SELECCIÓN DE ARTEFACTOS EFICIENTES - NIVEL 2

6.3.1. Artefactos

6.3.2. Uso responsable de la instalación

6.4 RECICLADO DE AGUAS

6.3.1 Consumo, desecho, sustituible

6.3.2 Beneficios de recuperar el agua

6.5 RECICLADO DEL AGUA DE LLUVIA - NIVEL 3

6.6 RECICLADO DE AGUA GRIS Y NEGRA - NIVEL 4

CAPÍTULO 7 I VEGETACION EN EL ECODISEÑO

7.1 BENEFICIOS

7.2 ANTECEDENTES

7.2.1 Arquitectura vernácula

7.2.2 Movimiento Moderno

7.2.3 Referentes en la actualidad

7.3 PATOLOGIAS

7.4 TIPOS

7.4.1 Cubiertas verdes, en planos horizontales e inclinados

7.4.2 Muros verdes, en planos verticales e inclinados

7.4.3. Jardines sobre terreno natural

CAPÍTULO 8 I MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN + SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

8.1 CONCEPTOS

8.2 VALORES DE CAMBIO

8.2.1 Pasar de la Cuna a la Tumba a de Cuna a la Cuna

8.2.2 Ir de la producción sucia a la producción limpia

8.2.3 Del consumo voraz al consumo responsable

8.3 ENFOQUE

8.3.1 Enfoque eficientista

8.3.2 Enfoque integrado

8.4 ANALISIS DE CICLO DE VIDA

8.4.1 La fase creativa

8.4.2 La fase de la vida útil

8.4.3. La fase de fin de ciclo

8.5 LOS CUATRO GRANDES GRUPOS

8.5.1 Los tradicionales industriales

8.5.2 Los tradicionales naturales

8.5.3 Los provenientes del reciclado

8.5.4 Los materiales sanos

8.6 LA EVOLUCION TECNOLOGICA

CAPÍTULO 9 MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN PROVENIENTES DEL RECICLADO

9.1 MENOS RECURSOS, MENOS ENERGIA, MAS CALIDAD AMBIENTAL

9.1.1 Reciclado - Reuso - Reubicación

9.1.2 El desecho se transforma en recurso

9.2 VERTIENTES

9.2.1 Vertiente tradicional

9.2.2 Vertiente alternativa

9.2.3 El caso de los contenedores

9.3 BENEFICIOS

9.3.1 Beneficios ambientales

9.3.2 Beneficios económicos

9.3.3 Beneficios colaterales

9.4 CARACTERISTICAS

9.4.1 Propiedades de los materiales

9.4.2 Calidad constructiva

9.4.3 Estética

9.5. PORCENTAJES

9.6 EJEMPLOS LOCALES

CAPíTULO 10 I OBRA Y SUSTENTABILlDAD - BUENAS PRÁCTICAS AL MOMENTO DE CONSTRUIR

10.1 TIERRA - SUELO

10.2 VEGETACION, FAUNA y PAISAJE

10.3 TRANSPORTE

10.4 AGUA

10.5 AIRE: EMISIONES ATMOSFERICAS 10.6 AIRE: EMISIONES ACUSTICAS

CAPíTULO 11 HÁBITAT PARA MIGRANTES AMBIENTALES

11.1 UNA DEUDA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO

11.1.2 Predicciones numéricas

11.1.2 Los más afectados y los más responsables

11.2 TIPO DE CATASTROFES

11.2.1 Por contaminación violenta

11.2.2 De deterioro permanente

11.2.3 Por guerras por problemas políticos y militares

11.2.4 Por los fenómenos naturales

11.3 DONDE UBICARLOS

11.3.1 Migrantes Ambientales en la Argentina

11.4 LA POSICIÓN DEL ARQUITECTO

11.4.1 Reformulación del rol del arquitecto: del star al servidor

11.4.2 El acto creativo: de la imagen perfecta, al lugar sustentable

11.4.3 Hecho construido: del espectáculo al recorrido

11.5 HÁBITAT PARA MIGRANTES AMBIENTALES

11.5.1 Alud de Tartagal - Salta

11.5.2 Incendio en Villa Cartón - C.A.B.A

11.5.3 Inundaciones de Quilmes - Pcia. de Buenos Aires

11.5.4 Inundaciones de Santa Fe - Pcia. de Santa Fe

11.5.5 Islas Galápagos - Ecuador

Sobre la autora

Arquitectura sustentable no es una nueva tendencia es una necesidad, este libro es una contribución a que cada vez más se apliquen estos criterios para andar en el camino hacia una arquitectura más humana.La autora considera que la realidad en que estamos inmersos está lentamente avanzado a la toma de conciencia contribuyendo a paliar la crisis ecosférica actaul, producido por el consumo energético voraz, por el cambio climático, el derroche del agua, el alto impacto de las contrucciones y edificios en la naturaleza.

Artículos relacionados

  • Ezequiel Gabrielli
    Gabrielli, Ezequiel / Ocampo Hurtado, Juan Gabriel
    Ezequiel Gabrielli, pintor y arquitecto, gravita con rigor entre la ciencia y el arte para investigar y analizar la arquitectura en dis tintos contextos, como el amazónico o el francés, desde el trabajo del urbanista Claude-Nicolas Ledoux. Esta obra se divide en cuatro partes. En la primera hay una aproximación al entendimiento del pensamiento del maestro mediante su hoja de vi...
    En stock

    $ 75,000.00

  • De la calle a la alfombra
    Urrea Uyabán, Tatiana
    El Conjunto Residencial El Parque, conocido como las Torres del Parque, es un proyecto diseñado y gestado por Rogelio Salmona durante la década de 1960 en Bogotá. En este se condensan las inquietudes y obsesiones de este arquitecto, cultivadas en su hondo conocimiento de la historia de la arquitectura, y se materializan aprendizajes adquiridos en su experiencia laboral y académ...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Vivienda de interés social en Suramérica
    Salamanca Pinzón, Julio Fernando
    Este libro contiene el resultado de un trabajo de investigaciónrealizado mediante una travesía terrestre del autor por los países deSuramérica en busca de soluciones a los grandes interrogantes de la viviendasocial. El documento traza un cuadro general ele la situación de la vivienda enel continente, haciendo una recopilación de experiencias positivas presentadasal autor por su...
    En stock

    $ 97,900.00

  • Pablo de la Cruz
    Ramírez Nieto, Jorge / Arango Cardinal, Silvia / Prieto Páez, Leopoldo / Gómez Sánchez, Juan Carlos / Macías Parra, Daniel
    Pablo de la Cruz Yepes (1894-1954) fue un arquitecto colombiano, formado en Chile, que vivió y trabajó en Bogotá durante el período comprendido entre la segunda y la sexta décadas del siglo pasado. Las obras del arquitecto de la Cruz, en su mayoría, hoy han desaparecido. Sólo quedan algunas en pie. Confiamos en que con esta publicación se logre recuperar del olvido y poner en v...
    En stock

    $ 65,000.00

  • La catedral de Santafé
    Pinzón, José
    Esta investigación describe el proceso constructivo de las dos primeras catedrales de Santafé, capital del Nuevo Reino de Granada. Proceso que se efectuó desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera década del XVI: la primera se erigió entre 1553 y 1565; la segunda, entre 1572 y 1610. El historiador José Alexander Pinzón analiza los esfuerzos de los obispos Juan de los...
    En stock

    $ 45,000.00

  • Tensión en la balanza
    Ruiz, Roger.
    Este texto aborda las lecciones de arquitectura presentes en el trabajo de Enrique Triana. Se enfoca en el estudio de las Salas de Exposiciones Temporales del Banco de la República, síntesis de su obra, edificio construido en Bogotá en el año 2001. Para entender su manera de hacer arquitectura, se indaga sobre aquellos trucos utilizados en la composición del edificio, que, al s...
    En stock

    $ 40,000.00