ARQUITECTURA ORGÁNICA

ARQUITECTURA ORGÁNICA

SENOSIAIN, JAVIER

$ 163,000.00
Editorial:
ARQUINE
Materia
Arquitectura
ISBN:
978-607-9489-21-2
Páginas:
168
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 163,000.00
Añadir a favoritos

El papel de lo orgánico en la historia de la arquitectura moderna se ha atribuido fundamentalmente a figuras como Frank Lloyd Wright y Bruno Zevi, que durante gran parte del siglo XX enfrentaron las radicales propuestas mecanicistas, funcionalistas y racionalistas, con una visión que buscaba la recuperación de la relación orgánica entre hombre y entorno. La amplia definición de lo orgánico permitió ampliar la facción de la arquitectura moderna abarcando generaciones posteriores, como Aalvar Alto y hasta Eero Saarinen o Jørn Utzon.

Revisar el trabajo de Javier Senosiain supone hacer un viaje por toda una sección de la historia de la arquitectura que recorre a esta última longitudinalmente, pero que en su obra adquiere una coherencia interna propia al margen de ritmos y tendencias. Este libro reúne sus proyectos más representativos, trazando una trayectoria que comenzó en la década de 1970 y que actualmente se consolida como uno de los exponentes más importantes de la arquitectura orgánica en México.

Su obra consiste en una exploración constante de las relaciones entre usuario, lugar y arquitectura, a través de espacios que remiten a formas de la naturaleza, cambios de escala, luz y color, haciendo de cada proyecto un objeto autónomo. En su arquitectura destaca una aproximación desprejuiciada al diseño y la valoración de la heterogeneidad frente a la coherencia global que impera en la arquitectura contemporánea.

Artículos relacionados

  • Ezequiel Gabrielli
    Gabrielli, Ezequiel / Ocampo Hurtado, Juan Gabriel
    Ezequiel Gabrielli, pintor y arquitecto, gravita con rigor entre la ciencia y el arte para investigar y analizar la arquitectura en dis tintos contextos, como el amazónico o el francés, desde el trabajo del urbanista Claude-Nicolas Ledoux. Esta obra se divide en cuatro partes. En la primera hay una aproximación al entendimiento del pensamiento del maestro mediante su hoja de vi...
    En stock

    $ 75,000.00

  • De la calle a la alfombra
    Urrea Uyabán, Tatiana
    El Conjunto Residencial El Parque, conocido como las Torres del Parque, es un proyecto diseñado y gestado por Rogelio Salmona durante la década de 1960 en Bogotá. En este se condensan las inquietudes y obsesiones de este arquitecto, cultivadas en su hondo conocimiento de la historia de la arquitectura, y se materializan aprendizajes adquiridos en su experiencia laboral y académ...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Vivienda de interés social en Suramérica
    Salamanca Pinzón, Julio Fernando
    Este libro contiene el resultado de un trabajo de investigaciónrealizado mediante una travesía terrestre del autor por los países deSuramérica en busca de soluciones a los grandes interrogantes de la viviendasocial. El documento traza un cuadro general ele la situación de la vivienda enel continente, haciendo una recopilación de experiencias positivas presentadasal autor por su...
    En stock

    $ 97,900.00

  • Pablo de la Cruz
    Ramírez Nieto, Jorge / Arango Cardinal, Silvia / Prieto Páez, Leopoldo / Gómez Sánchez, Juan Carlos / Macías Parra, Daniel
    Pablo de la Cruz Yepes (1894-1954) fue un arquitecto colombiano, formado en Chile, que vivió y trabajó en Bogotá durante el período comprendido entre la segunda y la sexta décadas del siglo pasado. Las obras del arquitecto de la Cruz, en su mayoría, hoy han desaparecido. Sólo quedan algunas en pie. Confiamos en que con esta publicación se logre recuperar del olvido y poner en v...
    En stock

    $ 65,000.00

  • La catedral de Santafé
    Pinzón, José
    Esta investigación describe el proceso constructivo de las dos primeras catedrales de Santafé, capital del Nuevo Reino de Granada. Proceso que se efectuó desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera década del XVI: la primera se erigió entre 1553 y 1565; la segunda, entre 1572 y 1610. El historiador José Alexander Pinzón analiza los esfuerzos de los obispos Juan de los...
    En stock

    $ 45,000.00

  • Tensión en la balanza
    Ruiz, Roger.
    Este texto aborda las lecciones de arquitectura presentes en el trabajo de Enrique Triana. Se enfoca en el estudio de las Salas de Exposiciones Temporales del Banco de la República, síntesis de su obra, edificio construido en Bogotá en el año 2001. Para entender su manera de hacer arquitectura, se indaga sobre aquellos trucos utilizados en la composición del edificio, que, al s...
    En stock

    $ 40,000.00