Archeïon

Archeïon

Archivar lo creado… crear con lo archivado

Bejarano Calvo, Carlos Mauricio

$ 22,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Materia
Diseño gráfico e industrial
ISBN:
978-958-775-847-4
Páginas:
88
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 22,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Archivar, coleccionar, almacenar
Prácticas artísticas y archivo
Archeíon
El edificio
Olvido
El gran almacén
Fotografía
Viajes
Cartografías
Libros, bibliotecas
Medios
Referencias
Biografías

Culto al pasado y memoria para el futuro
Prácticas humanas
El gesto del olvido a un paso del verdugo de la bolsa Agujero negro
Recuerdo, olvido; ruina

Archivo líquido
Gesto 18
Imprimir-comprimir
Archivo y existencia
Alpha
Antropometrías aproximadas
El archivo
Archivar
Archivo
Presagio
Cartografías aleatorias
Pausa intercorográfica, codificando microfilms

Al unísono con una serie de gestos artísticos en torno a posibles relaciones entre arte y archivo, que fue desplegada en una exposición realizada en el «nuevo» edificio del Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, las propuestas presentadas en este libro constituyen un conjunto de dis¬tintas aproximaciones de un grupo de artistas plásticos, entre estudiantes y profesores, vinculados a la Maestría en Artes Plásticas y Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Se ponen en evidencia diversos ámbitos de trabajo, siempre desde las prácticas artísticas, como lo son el mismo Archivo Histórico de la Universidad, la Colección Piza no, la Fonoteca Nacional de Señal Memoria o la Biblioteca Nacional de Colombia; y también otros acercamientos desde los más singulares archivos personales. Se muestran distintas maneras de trabajar y utilizar estos recursos materiales, objetuales, documentales y conceptuales, así como diversas estrategias de transformación que pueden ejercer estos artistas sobre el archivo como dlspositivo y lugar, y sobre el concepto mismo de archivo. Memoria, olvido, residuo, ruina, viaje, desplazamiento, cartografía, traducción, escritura, palabra, imagen, fotografía y mediaciones tecnológicas son algunos de los conceptos -temas- y procedimientos que se pusieron en juego en esta reunión de gestos plásticos presentes en la exposición y en esta publicación.

Artículos relacionados

  • Diseño Latinoamericano
    Devalle, Verónica / Garone Gravier, Marina
    En los últimos veinte años, las publicaciones sobre losdiseños en América Latina han comenzado a revelar la diversidad y riqueza quepresentan sus distintas historias. Una diversidad que no responde solamente alas características disímiles que asumen las disciplinas proyectuales en losdistintos países de la región, sino también a las diferentes concepciones,ideas y enfoques con ...
    En stock

    $ 65,000.00

  • Diseño, pensamiento y creación: encuentros reflexivos
    Mora Forero, Cira Inés (Editora)
    Los diez capítulos que conforman este libro corresponden a reflexiones académicas resultantes de diferentes proyectos de investigación y procesos de creación adscritos a la Escuela de Diseño de Producto de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Dividido en tres secciones –Teorías, Prácticas, Laboratorios– y desde una perspectiva interdisciplinar, los autores ofrecen un re...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Metodologias para el diseño de cartel social desde America Latina
    Riaño, Carlos / De la Rosa, Juan / Bermúdez, Diego
    Consideramos que el valor de la imagen que circula en el escenario de la ciudad a través del cartel va más allá de su propósito de anunciar un evento. La imagen del cartel es también un espejo que tiene la potencia de crear conciencia o producir reacciones y actitudes sobre los temas que comprende. Sobre esta consideración radica gran parte del sentido y del compromiso al desar...
    En stock

    $ 20,000.00

  • El proyecto de la belleza
    Vitta, Maurizio
    En 1851; la Great Exhibition de Londres reunió por primera vez; bajo las modernísimas bóvedas de vidrio y hierro del Crystal Palace; los ?productos de la industria de todas las naciones?. Allí; los vetustos conceptos de lo bello; el gusto y el arte se enfrentaron por primera vez en pie de igualdad con los de la técnica; la utilidad y el mercado. De este modo; la inmensa familia...
    En stock

    $ 76,000.00

  • Diseño en Colombia memoria y recorridos (Colecc acto cumplido no. 3)
    Espinosa Parada, Alfonso
    El texto registra una mirada sobre el trayecto que ha seguido el diseño en Colombia en el periodo entre 1950 y 2000. El primer capítulo contiene las ideas presentadas por el profesor Jaime Franky Rodríguez en La Habana, Cuba, en el evento Conferencia Internacional de Diseño, Forma 2009. Hace énfasis en la comprensión del contexto y se aborda desde una mirada social, cultural y ...
    En stock

    $ 7,200.00

  • Duodécimo Acto
    Varios Autores
    Detalles In varias ocasiones y por diferentes fuentes se ha situado la aparición de las carreras de Diseño en Colombia entre las décadas del sesenta y el setenta del siglo pasado. En efecto, el primer curso de Diseño Industrial que se tiene documentado -con esa denominación específica se dictó en la Universidad Nacional de Colombia en 1966, pocos años después de que se empezara...
    En stock

    $ 51,000.00