Arauca: una escuela de justicia comunitaria para Colombia

Arauca: una escuela de justicia comunitaria para Colombia

Ardila Amaya, Édgar / Suárez Acero, Arturo (Ed.)

$ 63,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Materia
Sociopolítica colombiana
ISBN:
978-958-794-554-6
Páginas:
228
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 63,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Hacia un lugar para Arauca en el Derecho nacional
Édgar Ardila Amaya
La justicia comunitaria y la construcción de colombianidad en el Sarare
¿Reinventarnos o simplemente reconocernos?
La Escuela en Arauca
Esta obra
PRIMERA PARTE LECTURAS TERRITORIALES
Justicia en Arauca: entre el Estado y la insurgencia
Arturo Suárez Acero
El revés de la justicia
Reglas armadas: entre la seducción y el miedo
La disputa por la justicia
Mapas de la justicia en el piedemonte
Conflicto, violencia y paz en el piedemonte araucano
Paula Andrea Moreno Pinzón
Regulación de un territorio fragmentado
Conflicto cotidiano: lo que está en juego
La violencia: geografías de la guerra y el abandono Capacidades locales para la paz: (re)interpretación del territorio y articulación comunitaria
Así se accede a la justicia en Arauca
Édgar Ardila Amaya
Introducción
Diversidad de instancias
Actores armados, conflicto y territorio Operadores estatales
Conclusión
SEGUNDA PARTE LA DISPUTA DE LA JUSTICIA COMUNITARIA
Bases de la propuesta de la Escuela a los araucanos
Arturo Suárez Acero, Édgar Ardila Amaya
Trayectos universitarios
¿Transformar el Derecho?
Apuesta metodológica
¿Tiene sentido promover la justicia en equidad en Arauca?
Édgar Ardila Amaya
Hablar de justicia comunitaria
Una precisión conceptual
Diversidad de figuras
El corto vuelo de la justicia en equidad
De la conciliación a la mediación
Construcción regional del acceso a la justicia: travesía y aprendizaje
Arturo Suárez Acero, Francy Aimed Tolosa Vallejo
Sufriendo guerras ajenas
Empezar a llamar justicia a los acuerdos comunitarios
De la paz también se habla y se actúa en Arauca Aprendizajes y enseñanzas de Arauca
TERCERA PARTE APRENDIZAJES ARAUCANOS
El aporte de los conciliadores en equidad a la paz de Arauca
Melissa Vargas Silva, Diego Fernando Acosta Daza
Los conciliadores en equidad son personas de carne y hueso que resisten a la violencia
El Programa de Justicia en Equidad se constituye en una capacidad local para la paz
Aportes de la conciliación en equidad a la realidad araucana
Notas de cierre
Sistema local, para que la justicia surja con el diálogo y las respuestas efectivas
Édgar Ardila Amaya, Arturo Suárez Acero
Introducción
Transformar la relación del Estado con la comunidad
y sus conflictos
Instancias comunitarias en el Sistema Local de Justicia El sistema local de justicia y el territorio municipal Así operan los terminales de justicia
Conclusión
Referencias
Autores
Índice onomástico
Índice de materia

VERSIÓN EBOOK

Este libro es un aporte a la memoria de casi quince años de trabajo por la construcción de una infraestructura social para la paz, desde la propuesta de una sociedad que puede convivir en la democracia y contar con los canales apropiados que permitan gestionar sus conflictos y lograr mejores condiciones para la calidad de vida del pueblo araucano.
Con esta obra nos propusimos mostrarle al país cómo los procesos de justicia comunitaria del departamento son el escenario de una institucionalidad que sana los vínculos fracturados, así como del tiempo que produce convivencia y seguridad desde la confianza. De esta manera, el lector podrá participar de esta reflexión alrede dor de una experiencia que no solo ha contribuido a transformar el territorio a partir de la intervención de los conflictos, sino también a realizar un ejercicio académico situado en los bordes de la juridicidad estatal, allí donde las comunidades marginales y subalternas inventan y recrean mundos posibles que transforman en esperanza el contexto de guerra al que se resisten en los campos material y simbólico, de tal manera que es posible reconocer en la academia colombiana que Arauca es una escuela de justicia comunitaria para el resto del país, y, por qué no, para el continente.

Artículos relacionados

  • ¿Para dónde va Colombia?
    Duncan, Gustavo
    La política colombiana, durante las primeras dos décadas del siglo XXI, ha tenido un gran protagonista: Álvaro Uribe. Esta era parece haber llegado a su fin con el triunfo de Gustavo Petro en las pasadas elecciones presidenciales.A la luz de estos hechos, en ¿Para dónde va Colombia?, los lectores encontrarán un análisis profundo sobre los últimos veinte años de la política colo...
    En stock

    $ 52,000.00

  • El acuerdo por cumplir
    Trujillo, Andrés García
    El acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP en 2016 planteó, en su primer punto, una reforma rural integral como una de las bases para consolidar la terminación del conflicto armado en el territorio nacional. Sin embargo, a la fecha los avances en esta materia aún son materia de discusión y, en general, han sido muy pocos y lentos. Este libro, fruto de ...
    En stock

    $ 79,000.00

  • Luchas obreras por la salud en el trabajo en Colombia
    Torres Tovar, Mauricio Hernando
    La garantía del derecho a la salud en el trabajo, desde los albores del capitalismo, se ha visto afectada en tanto se ha buscado ocultar la relación entre trabajo y enfermedad. Por esta razón, enfermarse y morir por causas laborales, en evidentes condiciones injustas. se naturaliza y se desconoce en la sociedad. A esto se suma la actitud indolente de los empresarios, el lucro d...
    En stock

    $ 69,000.00

  • La quinta puerta
    García Villegas, Mauricio / fergusson, Leopoldo / Cárdenas, Juan Camilo
    La educación en Colombia reproduce las clases sociales y la desconfianza entre ellas. Esto se debe a que los hijos de los ricos estudian en colegios privados de buena calidad y los hijos de los pobres en colegios públicos o privados de regular a mala calidad. Hay excepciones, pero en términos generales esta situación de apartheid educativo persiste e incluso se ha acentuado en ...
    En stock

    $ 65,000.00

  • Una vida, muchas vidas
    Petro, Gustavo
    Un hombre que ha hecho un camino como pocos en la oposición en Colombia.La vida de Gustavo Petro no es tan conocida a pesar de que su participación en la vida pública del país ha sido destacada como representante a la Cámara, Senador de la República y Alcalde de Bogotá. Poco se sabe de sus primeros años, cuando sus padres se conocieron en la Bogotá de finales de los años cincue...
    En stock

    $ 49,000.00

  • Las ideas socialistas en Colombia
    Molina, Gerardo
    El socialismo democrático forma parte del acervo histórico de la nación. Esos principios vienen entre nosotros de muy atrás, pues ya a mediados del siglo pasado daban ocasión a polémicas encendidas. Esta forma de socialismo se ha ido abriendo camino de la mano, primero, de Rafael Uribe Uribe, y luego, de las de Alfonso López Pumarejo y Jorge Eliécer Gaitán. Este libro —dic...
    En stock

    $ 55,000.00