Aproximación al régimen de las garantías mobiliarias

Aproximación al régimen de las garantías mobiliarias

Sepúlveda Otálvaro, Nancy Milena

$ 25,000.00
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-958-714-924-1
Páginas:
66
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 25,000.00
En stock
Añadir a favoritos

La regulación de las garantías o seguridades en el derecho privado colombiano, puntualmente la Ley 1676 de 2013, sobre garantías mobiliarias, es un tema de interés no solo por la amplia utilización de las garantías en el mercado para el otorgamiento de créditos, sino, además, por las particularidades que puede ofrecer un régimen que incorpora elementos nuevos para las garantías sobre bienes muebles, pero que a su vez conserva parte de lo que ya se tenía sobre la materia bajo otras denominaciones. Al respecto, la ley de garantías mobiliarias establece en su artículo 3 que, "cuando en otras disposiciones legales se haga referencia a las normas sobre prenda (... ), anticresis ( ... ) u otros derechos de análoga naturaleza ( ... ), dichas figuras se considerarán garantías mobiliarias y se aplicará lo previsto en la presente ley". La Ley 1676 del 20 de agosto de 2013, que entra en vigencia seis meses después de su promulgación, establece el régimen jurídico aplicable a las garantías mobiliarias, regulando su constitución, oponibilidad, prelación y ejecución. Sin embargo, pese a su vigencia, no desaparecieron las garantías sobre muebles existentes a la fecha, puesto que "las garantías mobiliarias constituidas con anterioridad a la vigencia de la presente ley conservarán su validez hasta cuando los créditos amparados por las mismas sean extinguidos por cualquier medio legal" (art. 91, parágrafo). 10 anterior implica que en la práctica existen aún prendas y anticresis -entre otras figuras- constituidas como tales, pero ahora bajo la denominación y el tratamiento de garantías mobiliarias. Además, hay que tener presente que no se derogan las normas preexistentes de garantías sobre muebles, sino solo aquellas disposiciones que sean contrarias al nuevo régimen. Por lo tanto, lo novedoso es la denominación general de garantía mobiliaria, pero no necesariamente todo lo que hace parte de ella. Por estas razones, resulta conveniente un acercamiento al régimen jurídico de las garantías mobiliarias con el propósito de presentar un panorama general de él, que va desde la categoría de caución real hasta la descripción de los principales aspectos de las garantías mobiliarias, identificando las implicaciones que este nuevo régimen tiene, especialmente, en el ámbito de las obligaciones y de los contratos.

Artículos relacionados

  • Derecho procesal civil general
    Sanabria Santos, Henry
    Este texto es un aporte a la divulgación en nuestro país del derecho procesal civil, sin pretensión adicional alguna que la de desarrollar una explicación de las distintas instituciones, figuras e instrumentos procesales incorporados en la parte general del estatuto procesal civil, con las referencias jurisprudenciales y doctrinales que el autor consideró necesarias para tal co...
    En stock

    $ 197,000.00

  • Del deber de la desobediencia civil
    Thoreau, Henry David
    Una de las figuras emblemáticas de la cultura norteamericana, David Henry Thoreau, nació en la región de Nueva Inglaterra, en la ciudad de Concord, el 12 de julio de 1817, y murió allí mismo, el 6 de mayo de 1862. Fue un poeta y ensayista inclinado al naturalismo filosófico, que lo llevó a convertirse en un crítico acérrimo de la naciente sociedad americana, cuyo mercantilismo ...
    En stock

    $ 25,000.00

  • Bienes
    Arévalo Guerrero, Ismael Hernando
    El estudio de los bienes, como un concepto jurídico, ha tenido una evolución reciente principalmente determinada por lo que se conoce como" la constitucionalización del derecho civil", según la cual, mediante las diferentes sentencias de la Corte Constitucional, se ha creado un derecho más acorde con nuestra época y en especial con nuestra realidad jurídica, por tal razón el es...
    En stock

    $ 176,000.00

  • La transmisibilidad del derecho de usufructo
    Fuenteseca Degeneffe, Margarita
    Análisis sobre los supuestos en que se produce verdaderamente una enajenación del usufructo y qué es lo que se transmite cuando actúa el usufructuario solo. También se examina el papel del nudo propietario cuya intervención junto con el usufructuario produce la constitución o el nacimiento de un nuevo derecho real de usufructo. Consecuencia de lo anterior, es que no parece posi...
    En stock

    $ 176,000.00

  • Las barreras al recurso de casación civil colombiano
    Rueda Fonseca, María del Socorro / Giraldo Bustamante, Carlos Julio
    Esta obra presenta los resultados de una investigación sobre el trámite del recurso de casación en la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia en la que se estudiaron las barreras de acceso que aún persisten en este recurso, de línea europeísta. La dimensión nomofiláctica se convierte en una barrera para la Sala Civil de nuestra Corte, una línea positivi...
    En stock

    $ 46,000.00

  • Contratos coligados:
    Galvis Núñez, David Mateo
    La coligación contractual constituye una novedosa forma de disposición de intereses caracterizada por vincular, mediante un nexo de interdependencia funcional, una pluralidad de contratos autónomos e independientes, para lograr una finalidad que no podría alcanzarse con ninguno de ellos por separado, pero que se hace posible por a articulación de sus efectos. Esa estructura. qu...
    En stock

    $ 24,000.00