Aprender a aprender

Aprender a aprender

Hábitos, métodos, estrategias y técnicas de estudio: guía para el aprendizaje significativo

García León, Francisco / Mendoza, Jessica / Fernández, Narciso

$ 62,000.00
Editorial:
EDICIONES DE LA U
Materia
Métodos de investigación
ISBN:
978-958-762-911-8
Páginas:
270
Encuadernación:
Rústica
$ 62,000.00
Añadir a favoritos

Presentación de los autores
Introducción
Capítulo 1. Aprender a aprender
1.1. Neurociencia y educación
1.1.1. Diagnóstico personal
1.1.2. Neurobiología y neurociencia1.1.3. Neurociencia y educación
1.1.4. Neuropsicopedagogía del aprendizaje
1.1.5. Neuropsicología y cognición
1.1.6. Neurolingüística
1.2. Potenciar aprender a aprender
1.2.1. Diagnóstico personal
1.2.2. Significado de aprender a aprender
1.2.2.1 Capacidad para aprender a aprender
1.2.2.2. Competencias para aprender a aprender
1.3. Neuroaprendizaje
1.3.1. Diagnóstico personal
1.3.2. Caracterización del neuroaprendizaje
1.3.3. Enfoque cognitivo del aprendizaje
1.3.4. Enfoque constructivista del neuroaprendizaje
1.4. Cerebro y memoria humana
1.4.1. Diagnóstico personal
1.4.2. Arquitectura mente/cerebro
1.4.3. Proceso de memorización
1.4.4. Técnicas de memorización
1.4.5. Estrategias de memorización
1.5. Hemisferios cerebrales
1.5.1. Diagnóstico personal
1.5.2. Especificación hemisférica
1.5.3 Aprendiendo con todo el cerebro
1.6. Inteligencias múltiples
1.6.1. Diagnóstico personal
1.6.2. La inteligencia
1.6.3. Inteligencias múltiples
1.7. Inteligencia emocional
1.7.1. Diagnóstico personal
1.7.2. Inteligencia emocional y educación
1.7.3. Estructura de las emociones
1.7.4. Emociones fundamentales y derivadas
1.7.5. La emoción, el lenguaje y aprendizaje simbólico expresivo
1.8. Canales de comunicación
1.8.1. Diagnóstico personal
1.8.2. Medios de comunicación
1.9. Aprendizaje significativo
1.9.1. Diagnóstico personal
1.9.2. Perspectivas del aprendizaje significativo
1.9.3. Factores del aprendizaje significativo
1.10. Estilos de aprendizaje
1.10.1. Diagnóstico personal
1.10.2. Estudio de los estilos de aprendizaje
1.10.3. Principales estilos de aprendizaje
1.11. Aprendizaje autónomo
1.11.1. Diagnóstico personal
1.11.2. Teorización del aprendizaje autónomo
1.11.3. Cómo dirigir el aprendizaje académico

Capítulo 2. Hábitos de estudio
2.1. Aprender a estudiar
2.1.1. Diagnóstico personal
2.1.2. Necesidad de mejorar el estudio
2.1.3. Motivación para el estudio
2.1.4. Potencialidades del estudio
2.1.5. Factores condicionantes del estudio
2.1.6. Planificación del estudio
2.1.7. Utilidad del estudio
2.1.8. Modelo de estudio
2.1.9. Actitud psicológica frente al estudio
2.1.10. Pasos en el estudio
2.2. Formación de hábitos de estudio
2.2.1. Diagnóstico personal
2.2.2. Caracterización del hábito de estudio
2.2.3. Importancia de los hábitos de estudio
2.2.4. Planificación del hábito de estudio
2.2.5. Lugar de estudio
2.2.6. Recomendaciones para mejorar el hábito de estudio
2.3. Hábitos de estudio en matemática
2.3.1. Diagnóstico personal
2.3.2. Características del hábito de estudio en matemática
2.3.3. Paradigmas sobre hábitos de estudios en matemática
2.3.4. Los temas de estudio en matemática
2.3.5. Hogar y hábitos de estudio en matemática

Capítulo 3. Métodos, estrategias y técnicas de estudio
3.1. Método de estudio
3.1.1. Diagnóstico personal
3.1.2. Caracterización del método de estudio
3.1.3. Clasificación de los métodos
3.1.4. Organización del método de estudio
3.1.5. Principales métodos de estudio
3.1.6. Método de estudio en matemática
3.2. Técnicas de estudio
3.2.1. Diagnóstico personal
3.2.2. Características de la técnica de estudio
3.2.3. Principales técnicas de estudio
3.2.4. Técnicas auxiliares
3.2.5. Técnicas de lectura
3.2.6. Tips para obtener buenos apuntes

Capítulo 4. Leer para aprender
4.1. Lectura de comprensión
4.1.1. Diagnóstico personal
4.1.2. Caracterización de la lectura de comprensión
4.1.3. Lectura preliminar
4.1.4. Método de lectura comprensiva
4.1.5. Guía de lectura de comprensión
4.1.6. Estrategias de lectura de comprensión
4.1.7. Evaluación del proceso de lectura de comprensión
4.2. Tácticas y destrezas de lectura de comprensión
4.2.1. Diagnóstico personal
4.2.2. Requisitos técnicos de lectura de comprensión
4.2.3. Principales técnicas de lectura de comprensión
4.2.4. Lectura de comprensión en matemática
4.3. Proceso de lectura crítica
4.4. El proceso de edición
4.4.1. Corrección de textos
4.4.2 Fuentes de documentación
4.4.3. Selección y ubicación del tema
4.4.4. Técnicas documentales
4.4.5. Corrección editorial y formato APA
4.4.6. Bibliografía y modelo MLA
Referencias

Presentamos este texto con el mejor propósito de brindar al docente y al estudiante un conjunto de pautas que les ayuden a organizar su propio potencial de aprendizaje optimizando tiempo y esfuerzo físico e intelectual. Aunque no exista una receta mágica de hábitos de estudio, insistimos en algunas propuestas sobre: QUÉ aprenden, CÓMO aprenden y PARA QUÉ aprenden los estudiantes. La estructura general del texto comprende cuatro capítulos. Cada tema desarrollado inicia con el diagnóstico personal, continúa con el desarrollo temático y culmina con las tareas o ejercicios de aplicación. En el CAPÍTULO I, se integran dos temas fundamentales: neurociencia y educación y “aprender a aprender”; el CAPÍTULO II desarrolla el “hábito de estudio” dentro del contexto del cerebro que aprende, cuyo objetivo es el potencial de aprendizaje del estudiante; el CAPÍTULO III enfoca el tema de las estrategias y técnicas de estudio; por último, el CAPÍTULO IV trata sobre el proceso de lectura que incluye técnicas de lectura, hábitos y métodos de estudio en matemática.

Artículos relacionados

  • Cómo desarrollar exitosamente una tesis doctoral
    Molina Marín, Gloria
    A partir de su experiencia en la creación y coordinación de programas de posgrado, la autora de Cómo desarrollar exitosamente una tesis doctoral.Una aproximación desde la experiencia en salud pública comparte con los lectores sus reflexiones sobre los asuntos vinculados con la trayectoria y la dirección de la tesis doctoral, con el fin de motivar el desarrollo de líneas de pens...
    En stock

    $ 26,000.00

  • Manual para la investigación (3ra reimpresión)
    Escorcia Oyola, Olavo
    Este libro es el producto de la experiencia de la enseñanza de la investigación en los programas de Arquitectura y profesiones afines. Nace sin ambages metodológicos, con el propósito de ofrecer, de manera sencilla, aspectos prácticos del quehacer investigativo. Se presenta como una guía destinada a facilitar la formulación de proyectos y el desarrollo, sustentación y divulgaci...
    En stock

    $ 20,000.00

  • Investigación e innovación educativas: panorama general
    Ochoa Sierra, Ligia
    El libro pone a disposición del lector los trabajos que sustentaron el Seminario Permanente de Investigación e Innovación Educativa. Expone marcos teóricos y metodológicos que contribuyen a consolidar la formación docente, experiencias gubernamentales que cualifican las prácticas educativas, metodologías específicas y el desarrollo de herramientas transversales como la lectura ...
    En stock

    $ 50,000.00

  • LA CAJA DE HERRAMIENTAS DEL JOVEN INVESTIGADOR
    Letourneau, Jocelyn
    La presente guia ha sido concebida como un manual de iniciacion al trabajo intelectual. Tiene un caracter practico eminente y se destina a estudiantes universitarios que dan sus primeros pasos en el mundo de la investigacion profesional, y a todas las personas que frecuentan los medios de la investigacion organizada. ...
    En stock

    $ 40,000.00

  • Transformando la excelencia en la investigación
    Kraemer Mbula, Erika / Tijssen, Robert / Wallace, Matthew L. / Mclean, Robert
    La ciencia moderna está sometida a una gran presión. Una potente combinación de expectativas crecientes, recursos limitados, así como tensiones entre la competencia y la cooperación y la necesidad de financiación basada en pruebas, está creando un cambio importante en la forma en que se conduce y se percibe la ciencia. En medio de esta "tormenta perfecta” está el encanto de la ...
    En stock

    $ 62,000.00

  • Redactario. Sencillas recetas para redactar con soltura y distinción
    Araya, Eric
    Aprender a redactar sigue siendo una propuesta temible para la mayoría de nosotros. Nos recomiendan leer y escribir mucho, emular los textos admirados y desentrañar sus secretos por nosotros mismos; sin embargo, son pocos los cursos que presentan los temas con verdadera claridad y sencillez, y nos proporcionan a la vez herramientas para escribir mejor en cualquier situación. Si...

    $ 60,000.00