Sánchez de Prager, Marina
"Contenido
Listado de abreviaturas
Prólogo
Presentación
Introducción
PRIMERA PARTE
Construcción de un contexto de encuentro entre los sistemas biológicos y sociales, propio de la agroecología
SEGUNDA PARTE
El suelo vivo emerge en proceso evolutivo complejo
TERCERA PARTE
Cooperación y sinergia, claves del suelo vivo
CUARTA PARTE
Innovaciones nutricionales, sanitarias y ambientales en el suelo, como alternativas agroecológicas disponibles
QUINTA PARTE
Recabando las bases de la sostenibilidad de los agroecosistemas desde la interacción suelo-parte áerea-entorno local y planetario
SEXTA PARTE
De la biología del suelo a la agroecología. Aprendizajes a partir de observaciones de campo e investigación local
SEPTIMA PARTE
De la biología del suelo a la agroecología. Reflexiones complementarias
Desde lo social
Desde lo político
Referencias
Índice temático"
"La agroecología es la ciencia de encuentro de los sistemas biológicos y sociales en torno a la planificación, diseño y construcción de agroecosistemas sostenibles. Su práctica, ciencia y movimiento social trasciende las fincas y se inserta en la tierra viva desde diferentes perspectivas en lo local, territorial, regiones, países y globalmente.
Ahora comprendemos que la vida surge sobre la cooperación y las sinergias antes que sobre la competencia. La evolución del suelo-tierra vivo ilustra ampliamente esta enseñanza. Le es inherente la biodiversidad, propia de la complejidad ecosistémica, imitada por los campesinos y agricultores al establecer agroecosistemas ecológicos. El suelo vivo es espacio de innovaciones metabólicas y de comportamientos que propician la homeóstasis agro y ecosistémica."