García Maffla, Jaime
Esta antología es una suma de poemas y poetas de Colombia en diálogo con sus padres del resto del continente. Está presentada según el proceso histórico de su desarrollo pero desde la mirada actualizadora que el compilador propone en el prólogo y en las notas biográficas que hace de cada uno de los poetas seleccionados. Corresponde a la poesía colombiana un lugar destacado dentro del escenario de la poesía de lengua española, por las figuras, los motivos y las obras que han constribuido a su evolución y su riqueza. Este libro sigue pues los episodios de este acontecer. La poesía hispanoamericana está marcada por cuatro épocas que se suceden de manera fija: la colonia, el romanticismo, el modernismo y la poesía contemporánea. La poesía colonial hispanoamericana viene de la poesía del Siglo de Oro español, que comprende los siglos XVI y XVII.
El periodo romántico es corto, se inicia en la tercera década del siglo XIX, cuando, después de las guerras independentistas, los poetas locales vuelcan sus intereses hacia las culturas francesa e inglesa, y culmina hacia la década de 1880. El romanticismo hispanoamericano define entonces a las naciones libres y da forma a su ideal: romanticismo en general, es subjetivismo y relación sentimental con el mundo, por los cuales, y frente a la historia, el principio poético no estará ya fuera sino dentro del corazón del poeta. El movimiento modernista inicialmente se presenta como una renovación en las formas y en la concepción de la poesía, así como una ampliación de lo poético que incluye todas las zonas del mundo, la vida y las experiencias. Los modernistas asociarán la poesía más a la imaginación que al sentimiento, y más a la construcción verbal que a la construcción íntima.