Anfibios y reptiles del municipio de San José del Guaviare

Anfibios y reptiles del municipio de San José del Guaviare

Guaviare- Colombia

Calderón Espinosa, Martha Lucía / Medina, Guido Fabián / Jerez, Adriana / Ríos- Orjuela, Juan Camilo / López Perilla, Yeny Rocío

$ 50,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2019
Materia
Medio ambiente
ISBN:
978-958-783-739-1
Páginas:
292
$ 50,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Resumen

Abstract

Agradecimientos

Acknowledgment

Introducción

Introduction

Generalidades de los anfibios y reptiles

General characteristics of amphibians and reptiles

Amphibians

Reptiles

Serpientes

Snakes

Tortugas y cocodrilos

Turtles and crocodilians

Área de estudio

Study area

ANFIBIOS

AMPHIBIANS

Ranas venenosas de dardo (Dendrobatidae)

Dart poison frogs (Dendrobatidae)

Hyloxalus picachos

Sapos (Bufon idae)

Toads (Bufonidae)
Rhinella beebei

Rhinella gr margaritifera

Rhinella marina

Ranas de cristal (Centrolenidae)

Crystal frogs (Centrolenidae)

Vitreorana cf helenae

Ranas de lluvia sudamericanas (Craugastoridae)

South american rain frogs (Craugastoridae)

Pristimantis vilarsi

Ranas arborícolas (Hylidae)

Tree frogs (Hylidae)

Boona boans

Boana cinerascens

Boana lanciformis

Boana maculateralis

Boana punctata

Boana xerophylla

Dendropsophus mathiassoni

Dendropsophus minutus

Dendropsophus parviceps

Dendropsophus reticulatus

Osteocephalus planiceps

Osteocephalus taurinus

Scinax garbei

Scinax rostratus

Scinax ruber

Scinax wandae

Sphaenorhynchus lacteus

Trachycephalus typhonius

Ranas mono (Phyllomedusidae)

Monkey tree frogs (Phyllomedusidae)

Phyllomedusa tarsius

Ranas espumeras (Leptodactylidae)

Foaming frogs (Leptodactylidae)

Adenomera andreoe

Leptodactylus fuscus

Leptodactylus knudseni

Leptodactylus mystaceus

Leptodactylus petersii

Lithodytes lineatus

Pseudopaludicola boliviana

Ranas de boca estrecha (Microhylidae)

Narrow-mouthed frogs (Microhylidae)

Chiasmoc/eis bassleri

Elachistocleis ovalis

Ranas sin lengua (Pipidae)

Tongueless frogs (Pipidae)

Pipa pipa

REPTILES

LAGARTOS

LlZARDS

Gecos (Gekkonidae, Phyllodactylidae, Sphaerodactylidae)

Geckos (Gekkonidae, Phyllodactylidae, Sphaerodactylidae)

Hemidactylus frenatus

Thecadactylus rapicauda

Gonatodes riverai

Lepidoblepharis nukak

Los anolis (Dactyloidae)

Anoles (Dactyloidae)

Anolis auratus

Anolis fuscoauratus

Anolis scypheus

Iguánidos (Iguanidae)

Iguanids (iguanidae)

Iguana iguana

Iguánidos (Tropiduridae)

Iguanids (Tropiduridae)

Plica affplica

Microteidos (Alopoglossidae)

Microteiid lizards (Alopoglossidae)

Ptychoglossus brevifrantalis

Microteidos (Gymnophthalmidae)

Microteiid lizards (Gymnophthalmidae)

Bachia guianensis

Cercosaura argula

Gymnophthalmus sp

Loxopholis percarinatum

Lagartijas cola de látigo y tegus (Teiidae)

Whiptaillizards and tegus (reüdae)

SERPIENTES

SNAKES

Boas (Boidae)

Boas (Boidae)

Boa constrictor

Corallus hortulanus

Eunectes murinus

Epicrates maurus

Colúbridos (Colubridae)

Colubrids (Colubridae)

Atractus col/aris

Atractus fulliginosus

Chironius carinatus

Chironius exoletus

Chironius fuscus

Chironius multiventris

Chironius scurrulus
Clelia clelia

Dendrophidion sp

Erythrolamprus aesculapii

Erythrolamprus reginae

Helicops angulatus

Helicops sp

Imantodes cenchoa

teotodeuo annulata

Mastigodryas boddaerti

uinia atrata

Oxyrhopus petolarius

Oxybelis aeneus

Philodryas viridissima

Pseudoboa coronata

Siphlophis compressus

Spilotes pullatus

Thamnodynastes pallidus

Culebras ciegas o fosoriales (Leptotyphlopidae y Typhlopidae)

Blind or fossorial snakes (Leptotyphlopidae and Typhlopidae)

Amerotyphlops reticulatus

Epictia amazonica

Corales (Elapidae)

Coral snakes (Elapidae)

Micrurus hemprichii

Micrurus surinamensis

Víboras (Viperidae)

Pit vipers (Viperidae)

Bothrops atrox

TORTUGAS

TURTLES

Tortugas de cuello escondido (Chelidae)

Hidden neck turtles (Chelidae)

Chelus fimbriata

Mesoctemmys gibba

Tortugas de río (Podocnemididae)

River turtles (Podocnemididae)

Podocnemis unifilis

CAIMANES

CAIMANS

Caimanes, babillas y cachirres (Alligatoridae)

Caimans (Alligatoridae)

Caiman cracodilus crocodilus
Paleosuchus trigonatus

Glosario

Glossary

Literatura citada

Cited literature

Ficha de autores

VERSIÓN EBOOK

"El departamento del Guaviare es una zona de confluencia de elementos de la Amazonía, Orinoquía y escudo guayanés, condición que se refleja en la diversidad de anfibios y reptiles. Esta obra, que incluye algunas de las especies de este grupo faunístico registradas en el municipio de San José del Guaviare, nace del interés de la Universidad Nacional de Colombia y de la financiación de la "Dirección Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual", por apoyar proyectos sociales de turismo naturaleza en la región.

The Department of Guaviare lies at the intersection of Colombia\'s Amazon, Orinoco and Guiana Shield regions, a fact that explains the diversity of its amphibians and reptiles. This field guide includes a selection of species from this group of animals that have been recorded from San José del Guaviare. This project was financed by the Universidad Nacional de Colombia through its "Dirección Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual", which supports social projects throughout Colombia, including regional initiatives to promote nature tourism. "

Artículos relacionados

  • Contra el futuro. Resistencia ciudadana frente al feudalismo climático
    Peirano, Marta
    Es la historia más vieja del mundo: la de un desastre medioambiental y una tecnología que nos salva. La hemos repetido como un mantra desde el principio de los tiempos porque hasta ahora se ha revelado cierta; somos el animal más peligroso de la sabana, hemos vencido a las bestias, a las tormentas y a la enfermedad. Pero la estrategia evolutiva que nos ha mantenido vivos desde ...
    En stock

    $ 54,000.00

  • Voces de la Amazonía
    Tole Martínez, Julián (Ed.)
    El Amazonas es un territorio mundialmente reconocido porcontener la mayor selva tropical húmeda del planeta, por ser hogar de una granvarie-dad de especies de flora y fauna, sin olvidar que tiene el río máscaudaloso del mundo; así, se convierte en uno de los lugares más biodiversos.Su importancia no se limita al aspecto biofísica y medioambiental, suimportancia también se evide...
    En stock

    $ 133,000.00

  • Gestión ambiental empresarial
    Muñoz Ávila, Lina / Rodríguez, Gloria Amparo (Ed.)
    Esta obra, resultado de la investigación que se lleva a cabo en la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental de la Universidad del Rosario, busca aportar a las discusiones sobre la sostenibilidad del desarrollo. Estas reflexiones parten de la premisa de que la “ambientalización del derecho privado” debe iniciar desde el núcleo de las empresas, es decir, desde los principios corpo...
    En stock

    $ 53,000.00

  • Sin el coltán y sin el oro
    López Vega, Fernando
    Esta investigación analiza la movilización social a favor dela minería de oro ocurrida en la cuenca baja del río Inírida. departamento deGuainía. entre el 2009 y el 2015. tras la divulgación de noticias sobrehallazgos. explotaciones e incautaciones de coltán en Colombia. A partir delandamiaje teórico de la Ecología Política. y con base en métodos documentales yetnográficos. abo...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos: la importancia del trabajo articulado entre los Estados para la conservación de los recursos naturales
    Hurtado Rassi, Juliana
    La conservación de los ecosistemas compartidos por dos o más países es uno de los mayores desafíos que debe enfrentar la gestión ambiental a nivel internacional. Es por eso que en esta publicación se analizan las diferentes estrategias de manejo conjunto de ese tipo de ecosistemas, se identifican los aspectos considerados imprescindibles a la hora de diseñar las políticas dedic...
    En stock

    $ 86,000.00

  • Café y coca
    González Acevedo, Alejandra / Cadena Durán, Olga Lucía / Sanabria Diago, Olga Lucía
    La caficultura colombiana se ha desarrollado comercialmente desde finales del siglo XIX y los productores de café han transformado los ecosistemas. Los cambios de uso del suelo en el centro y suroccidente colombiano están relacionados con sistemas de producción cafeteros desde la década de los setenta, y con el inicio de sistemas de producción cocaleros, a partir de la década d...
    En stock

    $ 40,000.00