Análisis del estado de cosas incostitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia

Análisis del estado de cosas incostitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia

Propuestas para el estado social de derecho

Huertas Díaz, Omar / Eduardo R., Filiberto / Molina, Manrique / Benítez Núñez, Christian

$ 30,200.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2019
Materia
Derecho constitucional
ISBN:
978-958-783-916-6
Páginas:
234
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Gerardo Molina
$ 30,200.00
En stock
Añadir a favoritos

CONTENIDO

Lista de siglas y abreviaturas

Prólogo
Luis Fernando Niño

Presentación
Cipriano Sotelo Salgado

CAPÍTULO I

El nuevo constitucionalismo colombiano y el papel de los jueces frente al estado de cosas inconstitucional
Omar Huertas Díaz, Luis Bernardo Dlaz, Bernd Marquardt, Óscar Mejía Quintana y Christian Benítez Núñez

La transformación del Estado de derecho

Evolución del constitucionalismo contemporáneo

La legitimación democrática de los jueces

Acercamiento a una justicia dialógica

La figura del estado de cosas inconstitucional en un Estado social de derecho

Conclusiones

Bibliografía

CAPÍTULO II

Análisis del desarrollo jurisprudencial del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia (1 998- 2015)
Waldina Gómez Carmona, Arnel Medina Cuenca, Mauricio Ernesto Farfán Espinoza, Rosario Adalberto Mondaca Corral y Hernán Alexander Ramírez Rodríguez

Sentencia T-153/98

Sentencia T-256/00

Sentencia T-388/13

SentenciaT-815/13

Sentencia T-861 /13

Sentencia T-762/15

Conclusiones

Bibliografía

Jurisprudencia

CAPÍTULO III

Violaciones a los derechos de los reclusos en las cárceles colombianas: análisis desde el derecho comparado
Omar Huertas Dloz, María del Rosario Molina, María Teresa Gaxiola Sánchez, Edgar Athzel Carmona Arias y Caviedes Estanislao Escalante Barreto

La situación general de hacinamiento carcelario en el país y violaciones colaterales a los derechos humanos de los internos

Condiciones estructurales en los establecimientos penitenciarios del país

La separación de reclusos como norma básica en el derecho penitenciario

Condiciones mínimas de higiene personal, ropa y olirnentoción del recluso

Condiciones de salud a las que tiene derecho toda persona privada de su libertad bajo custodia del Estado

Incentivos para el tratamiento penitenciario y la resocialización

El trabajo dentro de las prisiones

Instrucción y recreación para los internos en establecimientos penitenciarios y carcelarios

Conclusiones

Bibliografía

Jurisprudencia

CAPÍTULO IV

La dignidad humana, ""tratos crueles, inhumanos o degradantes"" y violación de otros derechos de las personas privadas de la libertad Edgar Athzel Carmona Arias, Christian Benítez Núñez, Iván Ricardo Morales Chinome, Nayibe Paola Jiménez Rodríguez y Fredy Ventura Velázquez Gonzales

Violación de la dignidad humana de los reclusos

Violación de los derechos humanos por abuso de poder

¿Tortura en los establecimientos penitenciarios?

La resistencia a la opresión dentro de la prisión

Otras consideraciones relevantes

Propuestas para la disminución del hacinamiento penitenciario

Bibliografía

CAPíTULO V

Resocialización, el fin de la ejecución penitenciaria
Filiberto Eduardo R. Manrique Molina, Francisco Guerrero Flores, Jesús José Ortiz Valenzuela, Celia Guadalupe Torres Ayala y Angie Lorena Ruiz Herrera

El objetivo de la resocialización

Elementos básicos del tratamiento penitenciario

Conclusiones

Bibliografía

CAPíTULO VI

Repensar la política criminal en Colombia: crítica y propuestas
Omar Huertas Dioz, Mayda Goite Pierte, José 5aúl Truiillo González, Filiberto Eduardo R. Manrique Molina y Víctor Manuel Cóceres Tovar

Un cambio de paradigma: hacia la construcción e implementación de una política criminal de corte garantista

Repensar la política criminal en Colombia mediante una concepción garantista y humana
Conclusiones

Bibliografía

Post Scriptum. Reporte de contraste al Sexto Informe Semestral del Gobierno Nacional sobre el Estado de Cosas

Inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario

Índice temático

Índice onomástico

Índice toponímico

Los autores"

Esta obra presenta una visión amplia y detallada, pero a la vez crítica y propositiva, sobre los retos que enfrenta el Estado colombiano ante la crisis humanitaria de sus centros carcelarios y penitenciarios. También destaca los esfuerzos de la Corte Constitucional para enfrentar ciertos problemas estructurales que han causado graves violaciones a los derechos fundamentales de miles de personas privadas de su libertad.

Los textos aquí reunidos, escritos por diversos juristas latinoamericanos, proponen un viraje hacia un modelo integral de organización política, social y jurídica; resaltan las obligaciones de todo el sistema de Estado; y promueven la construcción de una política criminal de corte humanitario y garantista. De este modo, se ofrece una herramienta útil para la implementación de un modelo que disminuya las conductas criminales, que no impacte de forma negativa las condiciones de reclusión, y que reduzca el hacinamiento carcelario.

Artículos relacionados

  • Altas cortes y transformación social. (Des) obediencia a las órdenes judiciales
    Rodriguez Peñaranda, María Luisa / Jimenez Estevez, Daniel Ricardo / Peñuela, Fabian Andrés
    ¿Es posible anticipar la obediencia o no a las órdenes judiciales? Que sucede después de ganar un litigio contra alguna forma de discriminación? ¿Cuáles son los incentivos o costos que inducen a los condenados a desobedecer una sentencia? En este innovador libro se analiza la experiencia de las víctimas tras obtener un triunfo judicial, recibido con altas expectativas y, con la...
    En stock

    $ 56,000.00

  • Mecanismos de intervención del Gobierno en el proceso de formación de la ley.
    Vargas Del Campo, José Rodrigo
    En cuanto al trámite de la creación de la ley, este libro contribuye al estudio del derecho constitucional colombiano, porque en el contexto nacional falta un estudio, al menos descriptivo, sobre la manera en la cual se interrelacionan el jefe de Gobierno y el Congreso en el momento de hacer las leyes y cómo se han comportado dichas relaciones en el crecimiento constitucional d...
    En stock

    $ 63,000.00

  • Libertad de expresión:
    Meiklejohn, Alexander / Post, Robert / Fiss, Owen / Balkin, Jack M
    Las democracias liberales comparten la entronización de la libertad de expresión como valor fundamental del sistema político. Sin embargo, no todos los que afirman este valor coinciden en su contenido y alcances. Nuestra comprensión acerca del significado de la libertad de expresión y las responsabilidades estatales necesarias para asegurar su goce varía en función de la teoría...
    En stock

    $ 70,000.00

  • Justicia transicional en pugna
    Sánchez León, Nelson Camilo
    Este libro busca contribuir al análisis teórico del Acuerdo de Paz colombiano desde una perspectiva socio jurídica que indaga por el contenido del acuerdo y sus posibilidades de implementación. Para ello, el libro conecta discusiones contemporáneas que se dan en torno a la teoría de la justicia transicional con el contexto colombiano en la búsqueda de dos propósitos. Por un lad...
    En stock

    $ 36,000.00

  • El control de constitucionalidad en episodios.
    Jiménez Ramírez, Milton César
    El control de constitucionalidad en episodios promueve lacontinuidad de un debate central en las democracias constitucionaleslatinoamericanas, esto es, la necesidad de una mayor discusión en torno alcontrol de constitucionalidad, ya que pueden encontrarse diversas tensiones yposiciones respecto su necesidad y carácter medular para el adecuadofuncionamiento de la democracia y la...
    En stock

    $ 45,000.00

  • Los derechos indígenas en la era del reconocimiento: Poscolonialismo, Derecho Internacional y Cultura Constitucional
    Bacca Ijich, Paulo
    La era del reconocimiento hace referencia al periodo de registro de la presencia indígena, en términos de apreciación de derechos de sus comunidades o de sus pueblos con garantías para los derechos de sus individuos, por parte de las constituciones de los Estados de Latinoamérica y del derecho internacional de los derechos humanos.Transcurre durante las tres últimas décadas del...
    En stock

    $ 44,000.00