Estrada Álvarez, Jairo (compilador)
Presentación
Jairo Estrada Álvarez
Sección I
Cambio político, poder de clase y proyectos alternativos
Estado, "posneoliberalismo" y proyectos alternativos
El "posneoliberalismo" y la reconfiguración del capitalismo en América Latina
Beatriz Stolowicz
Hacia una nueva gramática del Estado en América Latina
Víctor Manuel Moncayo C.
Política y emancipación en el contexto latinoamericano
Sergio De Zubiría Samper
América Latina: tres proyectos en disputa
Claudio Katz
Condicionantes institucionales de la transformación social en América Latina y El Caribe
Julio e. Gambina
Izquierda, socialismo y gobiernos alternativos
La nueva izquierda y la construcción de un proyecto hegemónico alternativo en América Latina
Gabriel Becerra Yáñez
Los socialismos latinoamericanos: una crítica a la ortodoxia marxista
Luis Humberto Hernández
Gobiernos de izquierda en América Latina y Fuerzas Armadas: ¿Una relación conflictiva?
Alejo Vargas Velásquez
Los maoísmos en América Latina
Frank Molano Camargo
Algunas experiencias de gobierno
Notas sobre la planificación en América Latina: la experiencia de Cuba
José Luis Rodríguez
"Revolución ciudadana" y reconstrucción de hegemonía
Andrés Rosero E.
Ecuador: agonía y simulacro del cambio
Napoleón Saltos Galarza
lnsercáo externa e vulnerabilidade da economia brasileira no governo Lula
Marcelo Dias Carcanholo
Uruguay: la "izquierda" progresista y el proyecto del capital
Antonio Elías
Sección II
Crisis, dominación imperialista y alternativa socialista
Crisis capitalista y pensamiento marxista
Lo uno y lo múltiple. La dialéctica entre el trabajo concreto y el trabajo abstracto
Ricardo Antunes
La importancia de Marx para el estudio de la economía mundial actual
Orlando Caputo Leiva
La crisis mundial. Marx y los principales dilemas de los economistas marxistas occidentales
Claudio Lara Cortés
La crisis y el sistema financiero en Estados Unidos: reforma y continuidad
Stanley Simon Malinowitz
Imperialismo, militarización y tratados de libre comercio
América Latina: entre el monroísmo y el bolivarismo
Nelson Raúl Fajardo Marulanda
Estados Unidos en el siglo XXI: estrategia de seguridad, aparato militar y crisis económica global
Consuelo Ahumada
Colombia y la estrategia militar del imperialismo estadounidense en nuestra América
Renán Vega Cantor
Acuerdos bilaterales y mundialización en América Latina
Orlando Gutiérrez Rozo
La biodiversidad en las negociaciones andinas de libre comercio: concentración monopólica y captura de la ciencia por el mercado
Catalina Toro Pérez
Acumulación, violencia y nuevas espacialidades
El capitalismo contemporáneo y su nueva forma espacial. Una lectura aproximativa del caso latinoamericano
Carolina Jiménez M.
Configuraciones del capitalismo colombiano en la primera década del siglo XXI
Jairo Estrada Álvarez
Espacio y espacialidad capitalista: el caso de La Macarena (Meta)
Santos Alonso Beltrán Beltrán
Anticapitalismo, socialismo y humanismo
Sólo el socialismo liberado puede ser liberador
Ricardo Sánchez Ángel
Humanismo real, positivo y concreto, justicia social, derechos humanos y/o eficiencia económica: retos para el socialismo en el siglo XXI
Pablo Guadarrama González
Una reflexión en torno a la construcción de criterios anticapitalistas para una propuesta alternativa de gobierno. Hacia la edificación del Socialismo en el siglo XXI
César Gualdrón
El individuo desprotegido navega en un mundo lleno de amenazas
César Giraldo
Este libro contiene treinta trabajos de ponentes nacionales y extranjeros presentados en el VII Seminario internacional Marx vive. La obra se ha organizado en dos secciones. En la primera, Cambio político, poder de clase y proyectos alternativos, se han incluido aquellos trabajos que, desde el punto de vista teórico o del análisis de experiencias concretas, se ocupan del estudio del proceso político y de las fuerzas políticas, considerando de manera especial los proyectos políticos de izquierda, así como algunas experiencias de gobierno. En la segunda sección, Crisis, dominación imperialista y alternativa socialista, se encuentran los trabajos que abordan el análisis de la crisis, de las reconfiguraciones espaciales del capitalismo, de la estrategia imperialista estadounidense en América Latina y de la vigencia de la alternativa socialista, indagando por sus contornos actuales y explorando algunos de sus rasgos. Esta obra colectiva es representativa de las tendencias teóricas y del debate que en el campo del pensamiento crítico se viene adelantando en la región. En ese sentido, se trata de una importante contribución para un mejor entendimiento de la realidad actual de Nuestra América.